Una casa eficiente en la Cerdanya con sistema de ventilación Zehnder y radiadores Runtal
El estudio Dom Arquitectura proyecta una vivienda ceretana con estructura de madera, afrontando el proyecto desde una estrategia bioclimática, para conseguir una casa eficiente y sostenible.
Rodeada de un entorno de naturaleza privilegiado con unas vistas fantásticas del parque natural del Cadí y el Valle de la Cerdanya, el proyecto estaba condicionado por una exigente normativa de la zona, la cual obligaba a construir con los materiales exteriores tradicionales como la piedra y la teja cerámica ... + leer más
Artículos relacionados
Una casa rústica reconvertida en un hogar eficiente y acogedor
El proyecto de reforma de esta vivienda mantiene su esencia tradicional e incorpora elementos que la conectan con el mundo actual. El estudio Claudina Relat es el encargado de realizar la transformación, optando por modificar la distribución de los espacios, potenciar la entrada de luz natural, incorporar materiales como la piedra y la madera, y mejorar la eficiencia energética. + leer más
Una vivienda que redefine la intimidad urbana y está conectada con su exterior
La arquitecta Claudina Relat se sitúa al frente de este proyecto, situado en Bages, Barcelona. Se trata de una casa unifamiliar con terraza exterior, luminosa, amplia, con espacios abiertos y de colores neutros y suaves. En ella se garantiza la privacidad pero sin perder de vista la conexión con el exterior, la comodidad y la funcionalidad. + leer más
La grifería de CEA combina con el paisaje exterior en una vivienda voluminosa
En este inmueble, rodeado de naturaleza y en el que la luz natural invade los espacios exteriores, otorgándoles un brillo y una luminosidad especial, también se juega con las luces y las sombras a través del contraste de materiales y elementos decorativos. Para el cuarto de baño se ha elegido la piedra natural que parece fusionarse con la grifería CARTESIO de la firma, ya que esta presenta un acabado en acero inoxidable satinado. + leer más
La arquitectura como una herramienta de transformación social
La Casa de la Arquitectura acogió una mesa redonda sobre el poder transformador que tiene la arquitectura para contribuir al cambio social y a la igualdad. En ella participaron la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, así como las arquitectas Ana Amado, fotógrafa y co-autora del documental 'Lavadoiro', Beatriz Sendín, de la plataforma n'UNDO, e Inés Novella, investigadora y profesora en temas de igualdad, urbanismo y arquitectura. + leer más
Una casa protegida por una fachada cerámica que garantiza la privacidad y deja paso a la luz
El proyecto Casa Umbral, situado en Madrid y obra del estudio ARQUID, llama la atención por la originalidad de la construcción al estar recubierta por una celosía reticular con texturas y patrones singulares, que no solo protegen la vivienda de los molestos ruidos externos, sino que preservan la privacidad de quien la habita y potencian su luminosidad en el interior. Se han optado por los espacios abiertos, en los que salón, comedor y cocina están integrados, se apuesta por el uso de la madera en las puertas y en el mobiliario. Por su parte, en el exterior la vegetación está muy presente en sus patios y terrazas y se ha instalado un sistema de geotermia para la climatización eficiente. + leer más
Una vivienda geométrica concebida como una escultura habitable
Roger Blasco Arquitectos proyecta esta majestuosa vivienda familiar de 243 m2 diseñada como un refugio de color blanco y de grandes ventanales, situado entre un paisaje de pinos y brisa mediterránea. La cocina, el comedor y el salón forman el tándem perfecto al facilitar la fluidez y la conectividad entre los espacios. Este hogar cuenta con una cubierta inclinada y sus tejas son cerámicas y planas, y se completa con unas placas solares, que contribuyen a mejorar la eficiencia energética del inmueble. + leer más