Se nivela el precio de los alquileres en las ciudades europeas
El precio de los alquileres en Barcelona y Madrid se estabiliza poco a poco, mientras que Bruselas y Rotterdam han experimentado las mayores subidas. Se valora imponer una medida de congelación de precios en los alquileres a nivel europeo.
Según la investigación llevada a cabo por la plataforma de alquiler de viviendas HousingAnywhere, el precio de los alquileres sigue en aumento, especialmente en Barcelona, aunque la tendencia que muestra Europa es que se vayan estabilizando durante este trimestre. El Índice de Alquiler Europeo de HousingAnywhere 2019 muestra los datos ... + leer más
Artículos relacionados
Más de la mitad de los españoles prevé la llegada de una nueva burbuja inmobiliaria
Según un estudio reciente elaborado por Fotocasa, un 52% de los encuestados cree que se aproxima una nueva burbuja inmobiliaria en España. Otro de los datos relevantes es el aumento de casi 6 puntos porcentuales en el número de españoles que consideran que, dado el actual precio del alquiler, compensa más pagar una hipoteca. + leer más
El sector inmobiliario prevé un 2025 marcado por los precios en alza
María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, realiza un balance sobre lo que deparará el mercado de la compraventa y el alquiler en el nuevo año que comienza. Se espera que la venta de viviendas se incremente ligeramente, al igual que el precio, que llega a sus máximos. Por su parte, en lo que respecta al alquiler, continúa subiendo, por lo que el acceso a la vivienda sigue siendo preocupante ante la escasez de oferta y la alta demanda. + leer más
Los jóvenes liderarán la compra de vivienda en 2025
Los de edades comprendidas entre los 18 y los 24 años incrementan su participación en el mercado, pasando del 43% al 54% en 2024, según los datos publicados en el informe de Fotocasa. + leer más
El sector inmobiliario pide cambiar la regulación para crear vivienda asequible
En la primera jornada de la cumbre The District 2024, se presentaron los datos del Informe sobre el Mercado de Alquiler de ULI España, en el que se refleja que el sueldo medio de la población española es insuficiente para acceder a la mayoría de las viviendas disponibles en alquiler en las grandes ciudades, como Madrid o Barcelona. Durante el encuentro, Oriol Barrachina, CEO Iberian Region en Cushman & Wakefield, puso de manifiesto que "existen millones de espacios en las ciudades de Madrid y Barcelona que están obsoletos, y tenemos que trabajar la capacidad de transformarlas rápidamente porque el capital existe y los desarrolladores también, tenemos que encontrar los precios y las rentabilidades adecuadas". + leer más
La construcción como palanca de acceso a la vivienda social
Ante la subida de precios del mercado inmobiliario, la escasa oferta de vivienda social, la aparición de nuevos modelos habitacionales y un parque inmobiliario obsoleto y demandante de renovación para mejorar su eficiencia energética y el confort, es necesario que se tomen medidas para garantizar el acceso a la vivienda y hacer frente a la alta demanda, apostando por la construcción industrializada, la colaboración público-privada y el respaldo de la tecnología. Estos son algunos de los aspectos que serán tratados en la próxima edición de Construmat. + leer más
La certificación energética, un requisito clave para el 75% de los compradores de vivienda
Según revela el estudio llevado a cabo por Fotocasa y Solvia, un 60% de los usuarios que buscan una vivienda ya disponen de certificado energético en su hogar habitual. Cabe señalar que aunque este factor es determinante a la hora de elegir un inmueble, el precio y la eficiencia térmica siguen siendo fundamentales a la hora de adquirir una casa. + leer más