Tendencias

Mercado inmobiliario post Covid-19: Vivir en la periferia y construir para alquilar

Según el Instituto de Valoraciones que se ha encargado de analizar cómo afectará la pandemia al mercado inmobiliario en el presente y en un futuro, revela que se apostará más por el alquiler motivado por el modelo "Build-to-rent" que se caracteriza por la construcción de inmuebles para arrendar. Otro de los cambios que contemplará el sector es el de la demanda, los consumidores preferirán vivir en la periferia, en un espacio amplio con terraza o jardín, en vez de hacerlo en pleno centro de la ciudad. Ante este cambio de rumbo, las empresas tendrán que saber adaptarse a las preferencias del cliente facilitándole las gestiones y servirse del entorno online como una herramienta más en la que exhibir una casa o firmar un contrato.

La situación actual está afectando a particulares y a empresas y está teniendo un impacto notable en todos los sectores, entre ellos, el inmobiliario. Según los últimos datos del Consejo General del Notariado, la compraventa de vivienda en España se redujo en marzo un 37,5% interanual (con 32.332 transacciones). Durante ... + leer más


Artículos relacionados


La demanda de vivienda de compraventa crece, mientras que la oferta se estanca

Se ha registrado un aumento de hasta un 15% en la demanda durante la segunda mitad del año pasado, impulsado por la caída de los tipos de interés. En cambio, la oferta continúa estacada y se sitúa en alrededor del 4%, un nivel muy inferior al alcanzado antes de la pandemia, según se observa en el informe realizado por la plataforma Fotocasa.  + leer más

La inversión en inmologística crece un 2,6% en el tercer trimestre de 2024

La Comunidad de Madrid la lidera con 728 euros por metro cuadrado, seguida por Cataluña con 578 euros por metro cuadrado, según los datos publicados en el `Informe de mercado inmobiliario en Iberia Q3´ de MVGM. + leer más

El sector del electrodoméstico francés sale del bache

El volumen de negocio de los fabricantes de electrodomésticos de Francia obtiene resultados récord en 2023 y prevé seguir creciendo en 2024 y 2025. + leer más

Construmat cierra sus puertas marcando el rumbo hacia una construcción más sostenible

Con más de 22.000 participantes y casi 370 empresas expositoras, la vigésima cuarta edición de este evento ha llegado a su fin poniendo el foco en que otro modelo constructivo es posible a través de la combinación de materiales más sostenibles, sistemas más eficientes y el uso de las nuevas tecnologías. Unas 40 empresas emergentes han dado a conocer sus proyectos más disruptivos, mientras que los expertos han debatido acerca de cómo afrontar el reto de la escasez de la vivienda, la falta de mano de obra en el sector y el impulso del talento. + leer más

¿Cómo serán las cocinas del 2025?

Todos los estudios de interiorismo consultados coinciden en que el protagonismo de la cocina es mucho más que una tendencia. Aun así, Luzio Studio, María Acha Interiorismo, Inspira Design, Estudio Anabel Soria y Trestrazos Interiorismo nos descubren al detalle todo lo que se implementará en los proyectos de cocinas del próximo año. + leer más

Contar con plaza de garaje y terraza, una prioridad para los compradores de segunda residencia

Un 41% de los encuestados en el estudio de Fotocasa Research reconoce que la plaza de garaje es uno de sus requisitos indispensables a la hora de adquirir una segunda vivienda y un 38% valora especialmente que el inmueble tenga terraza. En cuanto al lugar en el que se encuentra ubicada la casa, más del 80% de los que han dado el paso de adquirir una, esta se encuentra situada en una localización distinta a su residencia habitual.  + leer más