Mercado inmobiliario post Covid-19: Vivir en la periferia y construir para alquilar
Según el Instituto de Valoraciones que se ha encargado de analizar cómo afectará la pandemia al mercado inmobiliario en el presente y en un futuro, revela que se apostará más por el alquiler motivado por el modelo "Build-to-rent" que se caracteriza por la construcción de inmuebles para arrendar. Otro de los cambios que contemplará el sector es el de la demanda, los consumidores preferirán vivir en la periferia, en un espacio amplio con terraza o jardín, en vez de hacerlo en pleno centro de la ciudad. Ante este cambio de rumbo, las empresas tendrán que saber adaptarse a las preferencias del cliente facilitándole las gestiones y servirse del entorno online como una herramienta más en la que exhibir una casa o firmar un contrato.
La situación actual está afectando a particulares y a empresas y está teniendo un impacto notable en todos los sectores, entre ellos, el inmobiliario. Según los últimos datos del Consejo General del Notariado, la compraventa de vivienda en España se redujo en marzo un 37,5% interanual (con 32.332 transacciones). Durante ... + leer más
Artículos relacionados
La compraventa de vivienda entra en un periodo de bonanza
La inestabilidad ha marcado el mercado desde la pandemia y, como resultado, la evolución de las ventas de inmuebles en España ha sufrido varios altibajos en los últimos cuatro años. Sin embargo, los datos del último ejercicio y las estimaciones del primer trimestre de 2025 hacen pensar en un periodo de bonanza, al menos a corto plazo. + leer más
Los jóvenes liderarán la compra de vivienda en 2025
Los de edades comprendidas entre los 18 y los 24 años incrementan su participación en el mercado, pasando del 43% al 54% en 2024, según los datos publicados en el informe de Fotocasa. + leer más
La subida de los tipos de interés frenó en seco la venta de viviendas en España el año pasado
El crecimiento exponencial del Euribor en 2023 tuvo un efecto directo en la venta de viviendas en España; se realizaron 240.000 transacciones inmobiliarias menos que en 2022 y buena parte de ellas se pagaron al contado. La relajación de los tipos de interés este 2024 hace pronosticar un leve crecimiento del número de operaciones para este año. + leer más
La demanda de vivienda de compraventa crece, mientras que la oferta se estanca
Se ha registrado un aumento de hasta un 15% en la demanda durante la segunda mitad del año pasado, impulsado por la caída de los tipos de interés. En cambio, la oferta continúa estacada y se sitúa en alrededor del 4%, un nivel muy inferior al alcanzado antes de la pandemia, según se observa en el informe realizado por la plataforma Fotocasa. + leer más
El sector inmobiliario prevé un 2025 marcado por los precios en alza
María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, realiza un balance sobre lo que deparará el mercado de la compraventa y el alquiler en el nuevo año que comienza. Se espera que la venta de viviendas se incremente ligeramente, al igual que el precio, que llega a sus máximos. Por su parte, en lo que respecta al alquiler, continúa subiendo, por lo que el acceso a la vivienda sigue siendo preocupante ante la escasez de oferta y la alta demanda. + leer más
La inversión en inmologística crece un 2,6% en el tercer trimestre de 2024
La Comunidad de Madrid la lidera con 728 euros por metro cuadrado, seguida por Cataluña con 578 euros por metro cuadrado, según los datos publicados en el `Informe de mercado inmobiliario en Iberia Q3´ de MVGM. + leer más