Grupo Cosentino dispara su facturación por encima de los 1.000 millones de euros
La multinacional continúa por la senda del crecimiento en 2020, situándose de nuevo por encima de los 1.000 millones de euros y con un incremento en su Ebitda de 214 millones. A pesar de la crisis derivada de la pandemia, la compañía ha reforzado su estrategia en cuanto a sostenibilidad, digitalización y expansión internacional.
Grupo Cosentino, compañía global especializada a nivel mundial en la producción y distribución de superficies innovadoras para la arquitectura y el diseño, ve reforzado su modelo de negocio durante el ejercicio 2020, sustentando en su apuesta por la innovación sostenible, el capital humano, su alta capilaridad internacional y la transformación ... + leer más
Artículos relacionados
Fallece José Martínez-Cosentino Justo
Nacido en Macael en 1945, fue uno de los impulsores y artífices del nacimiento del actual Grupo Cosentino. + leer más
Simbiosis perfecta entre diseño y calidad: las griferías Dornbracht en los exclusivos Cosentino City
Ambas firmas estrechan sus lazos para crear espacios inspiracionales donde convergen la funcionalidad y la sostenibilidad. + leer más
Cosentino reafirma su compromiso con la Casilla Empresa Solidaria
La firma española destina un año más el 0,7% de su tributación para financiar proyectos sociales. + leer más
Eduardo Cosentino, nuevo presidente de la Junta Directiva de la NKBA
Eduardo Cosentino sucederá en el cargo a Ken Williams, presidente de Caesarstone Canadá. Su nombramiento será efectivo a partir de enero del año que viene. + leer más
La innovación y sostenibilidad del Silestone®XM han sido doblemente premiadas
La colección de EARTHIC by Silestone®XM, desarrollada en colaboración con el estudio Formafantasma y lanzada en la primavera del año pasado, ha sido reconocida por partida doble por las publicaciones norteamericanas Metropolis y Architectural Record. + leer más
El mercado del mueble latino registra cifras de facturación históricas
Los ingresos del mercado del mueble de América Latina podrían superar los 46.000 millones de dólares este 2024, la mayor cifra de su historia. + leer más