La subida del precio en materias primas como la madera choca con la alta demanda y el problema logístico
La pandemia supuso un bloqueo para la economía y el engranaje productivo, pero parece que tras ese obstáculo la reactivación cada vez está más cerca, siendo la vacunación uno de los principales motores, animando así el consumo. Pero un nuevo problema se suma a la partida, la demanda de minerales como el hierro y materias primas como la madera se dispara, por lo que hace incrementar su coste, al tiempo que el precio de la vivienda también sigue en aumento al igual que los contratiempos logísticos.
Con la irrupción del Covid-19, la economía mundial sufrió un duro revés, pero parece que tras ese período de parón productivo y laboral, comienza a vislumbrarse algo de luz al final del túnel y la economía comienza a reactivarse lentamente. El principal motor de esta recuperación ha sido la campaña ... + leer más
Artículos relacionados
Europa hace frente a la escasez de vivienda con nuevas construcciones
España se sitúa como el sexto país de Europa que más viviendas construyó en 2023. Sin embargo, el país sigue sufriendo un déficit entre la creación neta de hogares y a oferta inmobiliaria por la alta demanda de extranjeros. + leer más
Kaldewei avanza en la economía circular al obtener la certificación Cradle to Cradle® Silver para sus productos
Más de 600 artículos de la firma en color blanco alpino pasarán a denominarse Cradle to Cradle Certified® Silver. + leer más
El sector inmobiliario prevé un 2025 marcado por los precios en alza
María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, realiza un balance sobre lo que deparará el mercado de la compraventa y el alquiler en el nuevo año que comienza. Se espera que la venta de viviendas se incremente ligeramente, al igual que el precio, que llega a sus máximos. Por su parte, en lo que respecta al alquiler, continúa subiendo, por lo que el acceso a la vivienda sigue siendo preocupante ante la escasez de oferta y la alta demanda. + leer más
Construmat cierra sus puertas marcando el rumbo hacia una construcción más sostenible
Con más de 22.000 participantes y casi 370 empresas expositoras, la vigésima cuarta edición de este evento ha llegado a su fin poniendo el foco en que otro modelo constructivo es posible a través de la combinación de materiales más sostenibles, sistemas más eficientes y el uso de las nuevas tecnologías. Unas 40 empresas emergentes han dado a conocer sus proyectos más disruptivos, mientras que los expertos han debatido acerca de cómo afrontar el reto de la escasez de la vivienda, la falta de mano de obra en el sector y el impulso del talento. + leer más
Un escenario de recuperación, crecimiento y creación de empleo
La economía española continúa la senda de crecimiento sostenido, pero ¿es una tendencia generalizada en todas las comunidades autónomas? En este artículo desglosaremos la situación económica de Galicia, Asturias y Cantabria. + leer más
El sector de la construcción crea un decálogo ante la escasez de vivienda
Las entidades más representativas del sector, entre las que se encuentran APCEspaña, CNC, CSCAE y CGATE, han preparado un documento conjunto en el que se recogen diez puntos para poner solución a la falta de vivienda y lograr un Pacto de Estado para mejorar su acceso. En este sentido, demandan una colaboración entre el sector público y privado para impulsar la rehabilitación y regeneración del parque urbano, y una apuesta firme por la formación y captación del talento. + leer más