El diseño de las casas del futuro pasa por espacios flexibles, abiertos y sostenibles
Según el informe "The new habitat. Los espacios que habitamos en la realidad pospandémica", de APE Grupo y future-A, presentado este martes en Casa Decor, se pone de manifiesto que la llegada del coronavirus ha acelerado el diseño de interiores en los hogares, hoteles, oficinas y tiendas. En el caso de los primeros, aspectos como la flexibilidad interior, la apertura al exterior y la sostenibilidad serán claves para abordar el diseño de las casas en el futuro.
Una vivienda modular que por el día es oficina y por la noche, un hogar común; un hotel que reconvierte sus habitaciones en espacios de coworking de lunes a viernes y los fines de semana recibe a turistas; una oficina entendida como punto de encuentro de empleados y no como ... + leer más
Artículos relacionados
El placer de no hacer nada en el hogar, teniendo como respaldo la tecnología
Según un estudio realizado por Electrodomésticos Siemens, los usuarios encuentran en sus viviendas un lugar en el que relajarse y estar en calma, siendo la cocina la estancia que cumple con estas expectativas, ayudándoles a reducir el estrés y generar una sensación de mayor tiempo libre. Aquí es donde entran en juego los electrodomésticos, que consiguen que las actividades de la vida cotidiana sean más sencillas. Un buen ejemplo es el horno iQ700 de la firma, capaz de identificar de forma automática 80 platos y seleccionar el método de cocción más indicado para cada caso. + leer más
¿Cómo serán las cocinas del 2025?
Todos los estudios de interiorismo consultados coinciden en que el protagonismo de la cocina es mucho más que una tendencia. Aun así, Luzio Studio, María Acha Interiorismo, Inspira Design, Estudio Anabel Soria y Trestrazos Interiorismo nos descubren al detalle todo lo que se implementará en los proyectos de cocinas del próximo año. + leer más
El gasto de los españoles en muebles para el hogar registra sus mejores cifras desde 2008
Los hogares españoles se gastaron 9.261 millones de euros en mobiliario y equipamiento; una cifra que supone el mayor desembolso desde 2008. + leer más
El nuevo cortacésped Bosch Rotak viene equipado con una empuñadura más ergonómica
La principal ventaja de la empuñadura Ergoflex es mejorar la postura del usuario cuando está cortando la hierba de su jardín al permitirle liberar la tensión de los brazos y la espalda. La nueva línea de cortacéspedes se compone de tres modelos: los EasyRotak y los UniversalRotak. Los primeros están indicados para su uso en jardines y en espacios pequeños y medianos, mientras que los segundos están enfocados a áreas de tamaño mediano. + leer más
Construmat cierra sus puertas marcando el rumbo hacia una construcción más sostenible
Con más de 22.000 participantes y casi 370 empresas expositoras, la vigésima cuarta edición de este evento ha llegado a su fin poniendo el foco en que otro modelo constructivo es posible a través de la combinación de materiales más sostenibles, sistemas más eficientes y el uso de las nuevas tecnologías. Unas 40 empresas emergentes han dado a conocer sus proyectos más disruptivos, mientras que los expertos han debatido acerca de cómo afrontar el reto de la escasez de la vivienda, la falta de mano de obra en el sector y el impulso del talento. + leer más
La demanda de vivienda de compraventa crece, mientras que la oferta se estanca
Se ha registrado un aumento de hasta un 15% en la demanda durante la segunda mitad del año pasado, impulsado por la caída de los tipos de interés. En cambio, la oferta continúa estacada y se sitúa en alrededor del 4%, un nivel muy inferior al alcanzado antes de la pandemia, según se observa en el informe realizado por la plataforma Fotocasa. + leer más