Tendencias

Congreso Anceco: ecommerce, verticalización y fondos Next Generation

Los retos de futuro de las empresas son diversos. Así se ha podido constatar en el 13º Congreso de la Asociación Nacional de Centrales de Compra y Servicios y Comercio Organizado, Anceco, que se ha celebrado este 23 de noviembre en el auditorio Macba, en Barcelona.

La digitalización, la compra online o la verticalización marcan el ritmo actual de las pymes, que tienen su punto de mira en los fondos Next Generation. En la mesa redonda de las Centrales de Compra, diversos empresarios han hablado sobre la transformación de su negocio. Es el caso de Mila Portela, ... + leer más


Artículos relacionados


Avalmadrid y ACEMA se unen para mejorar el acceso a la financiación de las pymes del sector de electrodomésticos

Ambas entidades han firmado un acuerdo para facilitar el acceso a la financiación de las empresas de electrodomésticos y equipamiento de cocina que estén asociadas a ACEMA, con el fin de que puedan crecer y ser más competitivas. + leer más

Visobath es reconocida con el Premio Pyme del Año 2024 de Córdoba

Este galardón premia a aquellas compañías que apuestan por dar impulso al empleo, a la innovación, la digitalización y la sostenibilidad, fortaleciendo así el eje económico e industrial en la provincia.  + leer más

KüchenHouse da inicio a 'El poder del cambio' junto a sus socios y Martín Berasategui

La compañía ha celebrado un encuentro privado en el que se ha hablado sobre transformación, innovación y crecimiento sostenible, y que también ha acogido ponencias de alto impacto, en las que estuvieron representadas personalidades destacadas del ámbito empresarial. Además, se contó con la participación del chef y embajador de la firma, Martín Berasategui. + leer más

REBUILD: El BIM y la IA, una apuesta de valor para la creación de viviendas

Durante la celebración de este encuentro sobre construcción industrializada, los expertos señalaron como a través de las nuevas herramientas tecnológicas, como el BIM y la inteligencia artificial, se puede construir y rehabilitar los inmuebles con mayor rapidez, precisión y seguridad, cumpliendo con los estándares de sostenibilidad y eficiencia, y mejorando la calidad interior del espacio en el que se habita. Pero para ello se requiere de profesionales especializados, de contar con más apoyo por parte de las administraciones, de las empresas y de todos los agentes implicados, y afrontar el reto de la escasez de la mano de obra.  + leer más

El nuevo PERTE de vivienda destinará 1.300 millones a la construcción industrializada

En el marco de REBUILD 2025, que se está celebrando en Madrid, el Gobierno ha anunciado que invertirá 1.300 millones para dar impulso al nuevo modelo de construcción. Desde el Ejecutivo prevén construir 15.000 viviendas de este tipo al año, llegando a las 20.000 anuales dentro de una década.  + leer más

La industria del envase de vidrio solicita recursos para alcanzar la neutralidad climática

El sector pide financiación para avanzar en su transición hacia las energías renovables y para cumplir con el objetivo de ser neutro en emisiones para 2050. Desde la Federación Europea del Envase de Vidrio (FEVE) recuerdan que gran parte de las emisiones directas de carbono de esta industria proceden de combustión de gas natural.  + leer más