El precio de las nuevas viviendas por comunidad autónoma
Catalunya es la comunidad autónoma dónde el precio por metro cuadrado es más caro, seguida de Madrid y Euskadi. Las autonomías más baratas son Extremadura, la Región de Murcia y Castilla La-Mancha.
La comunidad autónoma dónde es más cara la vivienda es Catalunya, seguida de la Comunidad de Madrid y Euskadi. El estudio Tendencias del sector inmobiliario realizado por la Sociedad de Tasación muestra los precios medios de la vivienda nueva en España por comunidades autónomas en el año 2021, valorado por ... + leer más
Artículos relacionados
La certificación energética, un requisito clave para el 75% de los compradores de vivienda
Según revela el estudio llevado a cabo por Fotocasa y Solvia, un 60% de los usuarios que buscan una vivienda ya disponen de certificado energético en su hogar habitual. Cabe señalar que aunque este factor es determinante a la hora de elegir un inmueble, el precio y la eficiencia térmica siguen siendo fundamentales a la hora de adquirir una casa. + leer más
Contar con plaza de garaje y terraza, una prioridad para los compradores de segunda residencia
Un 41% de los encuestados en el estudio de Fotocasa Research reconoce que la plaza de garaje es uno de sus requisitos indispensables a la hora de adquirir una segunda vivienda y un 38% valora especialmente que el inmueble tenga terraza. En cuanto al lugar en el que se encuentra ubicada la casa, más del 80% de los que han dado el paso de adquirir una, esta se encuentra situada en una localización distinta a su residencia habitual. + leer más
Casa modular: una opción a valorar ante el encarecimiento de la vivienda
Este modelo constructivo, flexible y personalizable se adapta a las necesidades del cliente y emplea materiales sostenibles en su fabricación, reduciendo así su impacto sobre el medioambiente. + leer más
El mercado de la vivienda se fragmenta y el comprador se vuelve más digital
Según el análisis realizado por Metrovacesa R3search se observa como el perfil medio del comprador es de 44 años, compra su vivienda principal con una hipoteca media del 71% y realiza un esfuerzo económico de casi 5 años de sueldo bruto. También se detectan dos modelos, los que acceden a la vivienda sin necesidad de pedir un crédito y los que necesitan hacerlo. Más de la mitad de los compradores utiliza las plataformas online para buscar los inmuebles. Otros de los datos significativos del informe es el incremento de la compra como inversión, que ha aumentado un 18% en los últimos años. + leer más
Los compradores de obra nueva tardan más tiempo en encontrar vivienda que hace un año
Según datos del último informe de Fotocasa, el comprador de vivienda nueva en España invierte más tiempo de lo esperado en adquirir su propiedad. Más del 60% de los consumidores buscan un inmueble en la misma localidad en la que residen. + leer más
El nuevo PERTE de vivienda destinará 1.300 millones a la construcción industrializada
En el marco de REBUILD 2025, que se está celebrando en Madrid, el Gobierno ha anunciado que invertirá 1.300 millones para dar impulso al nuevo modelo de construcción. Desde el Ejecutivo prevén construir 15.000 viviendas de este tipo al año, llegando a las 20.000 anuales dentro de una década. + leer más