UCI repasa los retos a los que enfrenta el sector para lograr rehabilitar 300.000 viviendas en 2023

El año pasado, según datos de Andimac, se llegaron a reformar 1,75 millones de casas en nuestro país. Se espera que los Fondos Next Generation UE, dotados de más de 6.800 millones de euros, sirvan para dar el impulso que necesita el sector de la construcción para renovar y rehabilitar su parque inmobiliario. Uno de los desafíos a los que deberá hacer frente es el precio de las materias primas, que ha sufrido un crecimiento del 9% en 2022, tal y como informan desde la Asociación, y la falta de obra de mano cualificada para acometer las reformas, ya que se calcula que se necesitan 700.000 trabajadores, indican desde Andimac.

Durante el 2022 se reformaron aproximadamente 1,75 millones de viviendas en España, lo que se traduce en un 1,4% menos que en 2021, según datos la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y ... + leer más


Artículos relacionados


Meliconi optimiza el espacio en el hogar con eficacia

La firma italiana responde a los retos de las viviendas modernas proporcionando prácticas soluciones que ayudan a aprovechar todavía mejor el espacio disponible. Así, con los kits de superposición para lavadoras y secadoras, es posible colocar un electrodoméstico encima de otro, reduciendo así la superficie ocupada, y gracias a los soportes para televisión se pueden colgar las pantallas en la pared y ajustar mejor la orientación de las mismas para lograr una correcta visualización.  + leer más

ASEFAVE exige una apuesta en firme por la rehabilitación antes de Veteco 2024

La Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (ASEFAVE) demanda a las administraciones y órganos competentes que establezcan una serie de medidas sostenibles para incentivar la rehabilitación de viviendas, como puede ser la reducción del IVA o incrementar las subvenciones. Estas serán algunas de las cuestiones que se tratarán en Veteco, la feria dedicada a la industria de la ventana, la fachada y la protección solar, que tendrá lugar del 5 al 8 de noviembre en Madrid.  + leer más

La subida de los tipos de interés frenó en seco la venta de viviendas en España el año pasado

El crecimiento exponencial del Euribor en 2023 tuvo un efecto directo en la venta de viviendas en España; se realizaron 240.000 transacciones inmobiliarias menos que en 2022 y buena parte de ellas se pagaron al contado. La relajación de los tipos de interés este 2024 hace pronosticar un leve crecimiento del número de operaciones para este año. + leer más

Europa hace frente a la escasez de vivienda con nuevas construcciones

España se sitúa como el sexto país de Europa que más viviendas construyó en 2023. Sin embargo, el país sigue sufriendo un déficit entre la creación neta de hogares y a oferta inmobiliaria por la alta demanda de extranjeros. + leer más

Construmat cierra sus puertas marcando el rumbo hacia una construcción más sostenible

Con más de 22.000 participantes y casi 370 empresas expositoras, la vigésima cuarta edición de este evento ha llegado a su fin poniendo el foco en que otro modelo constructivo es posible a través de la combinación de materiales más sostenibles, sistemas más eficientes y el uso de las nuevas tecnologías. Unas 40 empresas emergentes han dado a conocer sus proyectos más disruptivos, mientras que los expertos han debatido acerca de cómo afrontar el reto de la escasez de la vivienda, la falta de mano de obra en el sector y el impulso del talento. + leer más

Casa modular: una opción a valorar ante el encarecimiento de la vivienda

Este modelo constructivo, flexible y personalizable se adapta a las necesidades del cliente y emplea materiales sostenibles en su fabricación, reduciendo así su impacto sobre el medioambiente.  + leer más