ACO Iberia se involucra en el proyecto UpGreen para hacer que Lisboa sea más resiliente frente al cambio climático
Este programa, financiado por la Agencia Espacial Europea, tiene como finalidad lograr que las ciudades sean más sostenibles mediante el uso de diferentes tecnologías basadas en inteligencia artificial. Se espera que lo aplicado en esta ciudad lusa sirva como ejemplo para replicarlo en otras ciudades.
Con el objetivo de abordar cuestiones de planificación urbana y resiliencia climática, Lisboa ha pasado a formar parte del proyecto UpGreen, una iniciativa financiada por la Agencia Espacial Europea y promovida por las empresas checas ASITIS, World from Space y Atregia. A nivel internacional, UpGreen cuenta con el apoyo de ... + leer más
Artículos relacionados
ACO Iberia se involucra en el proyecto UpGreen para hacer que Lisboa sea más resiliente frente al cambio climático
Este programa, financiado por la Agencia Espacial Europea, tiene como finalidad lograr que las ciudades sean más sostenibles mediante el uso de diferentes tecnologías basadas en inteligencia artificial. Se espera que lo aplicado en esta ciudad lusa sirva como ejemplo para replicarlo en otras ciudades. + leer más
Dominique Perrault, el arquitecto que diseñó la villa olímpica de París, encabeza el cartel REBUILD
El experto participará en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, donde profundizará acerca del diseño de la villa olímpica de los Juegos de París 2024. Un proyecto para el que se ha utilizado madera, se han instalado sistemas de refrigeración geotérmica y paneles solares. Se dio prioridad a los espacios públicos, la accesibilidad y el bienestar de los usuarios. Más de 700 ponentes participarán en el evento. + leer más
Participación masiva en los Premios ARQUITECTURA
En la edición de este año se han recibido 456 propuestas, que abarcan todas las disciplinas de la arquitectura, desde la edificación hasta la divulgación e interiorismo. Dentro de los proyectos presentados, más de medio centenar se corresponden con la categoría de urbanismo y paisaje, 268 obras con la edificación, 51, en la divulgación e innovación y una docena optarán al Premio a la Permanencia. Los finalistas se darán a conocer el 3 de julio durante la ceremonia de entrega de premios. + leer más
Los Premios ARQUITECTURA inician una nueva edición marcada por el Urbanismo
Organizados por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), contando con el patrocinio de COMPAC®, estos galardones tienen como finalidad hacer del mundo un espacio más sostenible y donde se mejore la calidad de vida de sus usuarios. El plazo para enviar las candidaturas finalizará el 17 de marzo. Las obras finalizadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2004 podrán optar al Premio a la Permanencia. Este año, como novedad, se amplía el plazo para los trabajos de Urbanismo, de modo que podrán concurrir aquellos planeamientos y otros planes cuya aprobación definitiva esté comprendida entre el 1 de enero del año 1995 y el 31 de diciembre de 2004. + leer más
Última llamada para presentar las candidaturas a los Premios ARQUITECTURA
El plazo para enviar los proyectos termina el 17 de marzo y podrán participar aquellas obras que hayan sido finalizadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024. En el caso del Premio a la Permanencia podrán presentarse aquellas obras que hayan sido terminadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024. Como novedad, en esta edición, se amplía el intervalo de tiempo para los trabajos de Urbanismo, que podrán concurrir aquellos planeamientos y otros planes cuya aprobación definitiva esté comprendida entre el 1 de enero del año 1995 y el 31 de diciembre de 2004. + leer más
La arquitectura como una herramienta de transformación social
La Casa de la Arquitectura acogió una mesa redonda sobre el poder transformador que tiene la arquitectura para contribuir al cambio social y a la igualdad. En ella participaron la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, así como las arquitectas Ana Amado, fotógrafa y co-autora del documental 'Lavadoiro', Beatriz Sendín, de la plataforma n'UNDO, e Inés Novella, investigadora y profesora en temas de igualdad, urbanismo y arquitectura. + leer más