El mercado organizado de gas en España analizado por ASCER
El encuentro ha sido una valoración práctica del apoyo que supone el hub a la competitividad de la industria consumidora intensiva de gas.
31/03/2016
ASCER celebró ayer una jornada sobre “El Mercado Organizado de Gas y la competitividad industrial” que contó con la presencia de distintas instituciones del mundo de la energía. Entre ellas, Julia Company (directora general de Industria y Energía de la Generalitat Valenciana); Rocío Prieto (subdirectora de Gas de la Comisión ...
ASCER celebró ayer una jornada sobre “El Mercado Organizado de Gas y la competitividad industrial” que contó con la presencia de distintas instituciones del mundo de la energía. Entre ellas, Julia Company (directora general de Industria y Energía de la Generalitat Valenciana); Rocío Prieto (subdirectora de Gas de la Comisión Nacional de los Mercados y Competencia); Antonio Erías Rey (presidente de MIBGAS), Verónica Rivière (directora general de GasIndustrial) y Javier Rodríguez (director general de ACOGEN). Recientemente, el mercado organizado de gas se ha puesto en marcha en España y supone una herramienta para conseguir un gas competitivo y un área más transparente para la industria. Junto a los consumidores industriales, se han analizado las vías para el desarrollo de un mercado ibérico organizado de gas eficiente y se han identificado los incentivos para la participación de los usuarios directos en el mercado. Así, la directora general de GasIndustrial informó que “GasINDUSTRIAL colabora y apoya el desarrollo del hub español con el objetivo de que se convierta en uno de los mejores de Europa. El marco ha cambiado, lo que supone una gran oportunidad para los consumidores industriales que pueden encontrar claras ventajas”. Mientras que la directora general de Industria y Energía resaltó el valor de un gas competitivo como una fuente imprescindible para el desarrollo del sector y de la Comunidad Valenciana. Asimismo, mostró confianza en el funcionamiento del mercado en beneficio del consumidor y unos mejores precios que fomenten la calidad y la eficiencia.
Respecto a las ventajas de un mercado organizado o "hub" de gas, los expertos señalaron, entre otras, la existencia de un mercado organizado de contratación de gas, análogo al mercado de la bolsa de valores, donde la transferencia de títulos se configura a través de un mercado electrónico. De igual manera, las transacciones son en un punto virtual, no se conoce la identidad de compradores y vendedores, pero sí son públicos los precios de las compra-ventas, y es operado por un gestor autorizado. “El sector cerámico se muestra, una vez más, como pionero en eficiencia energética y el MIBGAS, a pesar de su reciente creación, ayudará a un gas mucho más competitivo en términos de liquidez y transparencia para los consumidores industriales importantes”, afirmó el director general de la Asociación Española de Cogeneración. A su vez, valoró que “estamos en un momento histórico de cambio en España en el que se abren oportunidades muy importantes para la mejora de la competitividad de las industrias, en condiciones de transparencia”.
Para el secretario general de ASCER, “la experiencia muestra que los períodos de bonanza de precios como el actual son de duración limitada. Este es el momento adecuado para conseguir el desarrollo del mercado organizado de gas, así se podrá afrontar la siguiente ola de precios con una estructura de mercado competitiva”. La experiencia europea de los hubs en Inglaterra, Holanda, Oeste de Alemania, Bélgica, Norte de Francia, Italia y Austria muestra que han creado precios más competitivos, flexibilidad para entrar y salir, y permiten aprovechar oportunidades que se van presentando en los mercados mundiales.
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de
mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como
analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de
las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea,
impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá
ocasionar dificultades de navegación de la página web.
This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy
¡Adblock detectado!
Creemos que estás usando un bloqueador de anuncios. Te agradeceríamos que permitieras que te los mostrásemos, pues gracias a ellos nuestro contenido es totalmente gratuito.
Contenidos exclusivos para profesionales registrados y logueados
La información que está a punto de ver está exclusivamente dirigida a profesionales sanitarios. Incluye información sobre especialidades farmacéuticas autorizadas por la Agencia Española del Medicamento. El Real decreto 1416/1994, de 25 de Junio, por el cual se regula la publicidad de los medicamentos de uso Humano. IMCB no se hace responsable del uso ilegal o indebido de dicha información. Tampoco se hace responsable de la manipulación de los contenidos derivados de las informaciones. El acceso a ellas y el uso que pueda hacerse es responsabilidad exclusiva de quien lo realice..