Hispalyt (Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida), acaba de publicar los datos del sector, correspondientes al ejercicio 2016. Así, se apunta a que el sector de cerámica estructural viene sufriendo desde el año 2008, al igual que otros sectores ligados a la construcción, una bajada ...
Hispalyt (Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida), acaba de publicar los datos del sector, correspondientes al ejercicio 2016. Así, se apunta a que el sector de cerámica estructural viene sufriendo desde el año 2008, al igual que otros sectores ligados a la construcción, una bajada de ventas que ha obligado a las empresas a adaptarse a la situación. De tal manera que se ha tenido que concentrar la producción en determinados meses del año, lo que ha repercutido en una bajada del número de trabajadores, del volumen de negocio, etc. El año 2015 fue el primer año desde que empezó la crisis en el que se experimentó un incremento en los datos de producción (5,13%) y de facturación (9,52%) con respecto al año 2014. Mientras que en 2016 se ha podido constatar un incremento similar al del año anterior, tanto en los datos del producción (6,10%) como de facturación (8,70%). En lo que a número de empresas se refiere, en el año 2007 había en el sector 430 empresas, por un total de 195 en 2015 y en el año 2016 había 185. Esto significa una reducción del 56,98% con respecto al año 2007 y del 5,13% con respecto al año anterior.
Por lo que respecta a producción, en el año 2007 la producción era de 28,8 millones de toneladas, mientras que en el año 2015 fue de 4,1 millones de toneladas y en el año 2016 fue de 4,35 millones de toneladas. Es decir, una reducción del 84,90% con respecto al año 2007, y un incremento del 6,10% con respecto al año anterior. Asimismo, en cuanto a volumen de negocio, en el año 2007 la facturación era de 1.505 millones de euros, mientras que en el año 2015 fue de 230 millones de euros y en el año 2016 fue de 250 millones de euros. Por número de empleados, teniendo en cuenta que en el año 2007 había 14.140 trabajadores y en el año 2016 había 3.500, la reducción fue del 75,25% con respecto al año 2007. Finalmente, en lo referente a la exportación, según datos de elaborados por CEPCO a partir de ICEX y de AEAT, los datos en miles de euros del año 2007 fueron 47.822, los del año 2015 fueron 48.774 y los del año 2016 fueron 54.975, apreciando una importante recuperación con respecto a los años 2009 a 2011, que fueron los de menor exportación.
En este sentido, tras el análisis de los datos anteriores, Hispalyt señala que en el año 2014 el sector tocó fondo, si bien la recuperación del sector se inició en el año 2015 y se ha mantenido igualmente en el año 2016. Por todo ello, Hispalyt confía en que, con la recuperación del sector inmobiliario, se reactive el sector de fabricación de productos de cerámica estructural, ya que cuentan con el respaldo del consumidor final, que valora positivamente sus prestaciones. Entre ellas, resistencia mecánica, aislamiento térmico, aislamiento acústico, ahorro de costes y energía, facilidad de colocación y respeto al medioambiente, al tratarse de un material 100% natural y ecológico.