Gabarró colabora con la ETSAV en la construcción de dos aularios exteriores

Los estudiantes del Máster en Parametric Design in Architecture (MPDA), impartido en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallès de Barcelona, confían en la firma para emplear tableros de contrachapado de abedul en sus proyectos.

28/09/2021

Los estudiantes del Máster en Parametric Design in Architecture (MPDA) que se imparte en la ESTAV (Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallès) de la UPC, han elegido madera de Gabarró Hermanos, la compañía especializada a nivel nacional en distribución de madera aserrada, suelos de madera, de bambú y tecnológicos, ...

Los estudiantes del Máster en Parametric Design in Architecture (MPDA) que se imparte en la ESTAV (Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallès) de la UPC, han elegido madera de Gabarró Hermanos, la compañía especializada a nivel nacional en distribución de madera aserrada, suelos de madera, de bambú y tecnológicos, tableros y piedra acrílica, para la construcción de dos aularios exteriores de madera en dos centros docentes.

Las medidas COVID que se adoptaron durante el pasado curso escolar han motivado la creación de nuevos espacios docentes. Espacios que permitan extender los aularios desde el interior de los edificios escolares actuales a espacios exteriores, más allá de las medidas de prevención por la pandemia. Este cambio ha repercutido de manera directa en la estructura del modelo educativo y ha generado la necesidad de nuevas infraestructuras para la realización de nuevas actividades.

Los aularios semi-exteriores, que deben ser espacios de encuentro y docencia ventilados y en ambientes protegidos de la radiación solar, son un espacio idóneo de comunicación interpersonal, sin pantallas ni otros elementos tecnológicos, en un entorno natural. A modo de experiencia piloto, el máster MPDA ha colaborado con dos instituciones educativas para la construcción de dos prototipos de aulario funcionales en entornos reales.

En ambos proyectos, los estudiantes han utilizado un total de 90m2 de tableros de 1250 x 2500 x 18 mm. de contrachapado de abedul calidad B-S/BB de Gabarró. Se trata de un tablero fabricado por WISA con chapas de madera de abedul unidas mediante una construcción entrecruzada. Esto les confiere una mayor resistencia mecánica y una gran estabilidad bidimensional. Son tableros encolados, resistentes a la intemperie.

Se trata de un producto polivalente de gran calidad destinado a aplicaciones como vehículos, construcción naval, construcción, mobiliario, etc. Su superficie clara, lisa y uniforme ofrece una base óptima para distintos métodos de revestimiento.

Características Técnicas:

- Chapa de color claro con veteado
- Encolado resistente a la intemperie según la normativa EN 314-2/clase 3 exterior
- Emisión de formaldehído clase E1 según la norma EN 13986

Proyecto Zollinger
El primer aulario, construido en el centro Can Cuní de Banyoles (Girona), es una cáscara de viguetas de contrachapado y angulares metálicos inspirada en el sistema de construcción creado por el austríaco Friederich Zollinger a principios del siglo XX. Este sistema construye grandes luces mediante elementos cortos unidos entre sí. Las piezas son manipulables de manera fácil en obra y fabricables y transportables a partir de elementos convencionales. El programa MPDA ha dado valor añadido a la investigación, variando el detalle y el algoritmo geométrico para la creación de superficies de doble curvatura de forma libre, haciéndolos más resistentes y eficientes y sin restricciones.

gabarro_colabora_etsav_21698_20210927123558.png (600×400)

Gabarró colabora con la ETSAV en la construcción de dos aularios exteriores. Fotografía: Andrés Flajszer.

Proyecto 3way
La segunda estructura, 3way, construida en la sede de la ETSAV, es una cáscara reticular ultrafina de listones de madera anchos y largos. El sistema está basado en el trazado de 3 familias de curvas pseudo-geodésicas sobre una superficie común y que pueden construirse a partir de listones completamente rectos sin ninguna merma. La tecnología de fabricación es muy sencilla y reside en la definición exacta de los agujeros en las intersecciones. El programa MPDA ha permitido la optimización del posicionamiento de las curvas.

gabarro_colabora_etsav_21698_20210927123504.png (600×400)

Gabarró colabora con la ETSAV en la construcción de dos aularios exteriores. Fotografía: Andrés Flajszer.

Los aularios construidos están diseñados con herramientas digitales que permiten un uso intensivo de la geometría para reducir la energía y el peso de las estructuras, y han sido fabricados mediante máquinas de control numérico que permiten una producción rápida, eficiente y prefabricada.
En ambos casos, los grupos de estudiantes han seguido un programa de revisiones continuas de expertos internacionales sobre diseño estructural, construcción con madera, geometría computacional y patronaje de membranas. Los estudiantes han resuelto todos los procesos de diseño, fabricación numérica y construcción.


AUTORÍA FOTOGRAFÍAS: Andrés Flajszer.

FOTO PRINCIPAL.: Gabarró colabora con la ETSAV en la construcción de dos aularios exteriores. Fotografía: Andrés Flajszer.

Disfruta del aire libre como nunca lo habías hecho con Offroad Kitchen, la cocina de exterior de Gamadecor

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy