La facturación por venta de grandes electrodomésticos en Europa Occidental se desploma en más de mil millones de euros entre el cuarto trimestre de 2019 y el primer trimestre de 2020. El estudio fue realizado por la compañía GfK TEMAX en Austria, Bélgica, Alemania, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Italia, ...
La facturación por venta de grandes electrodomésticos en Europa Occidental se desploma en más de mil millones de euros entre el cuarto trimestre de 2019 y el primer trimestre de 2020. El estudio fue realizado por la compañía GfK TEMAX en Austria, Bélgica, Alemania, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Italia, Países Bajos, Suecia y Reino Unido.
La bajada en la facturación de grandes electrodomésticos también es patente, aunque en menor medida, entre el primer trimestre de 2019 y el primer trimestre de 2020, cuando se facturaron alrededor de 15 millones de euros menos. Cabe destacar, que en el cuarto trimestre de 2019 fue el récord histórico de facturación por venta de electrodomésticos en Europa Occidental.
La gráfica nos indica las oscilaciones en el mercado que se producen en el transcurso del año. El estudio, que abarca desde el año 2014 al 2020, muestra como se produce un incremento de la facturación en el cuarto trimestre del año, durante el primero y el segundo trimestre hay una bajada de las ventas y comienza a repuntar en el tercero. Una tónica que se repite año tras año y que podemos suponer a que se debe a las compras realizadas en épocas navideñas.
Los electrodomésticos en el estado español
Los electrodomésticos más comprados por los españoles son los productos de climatización. En España el importe medio gastado fue de 770 millones de euros en 2018 en productos de la gama de los aires acondicionados. Son datos del Observatorio Cetelem, de Análisis e investigación y CanalSondeo, en el cual, los electrodomésticos de gama blanca (frigoríficos, hornos, lavavajillas, secadoras, lavadoras…) ocupan el segundo lugar. Los electrodomésticos de gama marrón (relacionados con la imagen y el sonido), fueron los terceros más vendidos en nuestro país seguidos de los productos tecnológicos e informáticos.
Una de las empresas que más vendió a nivel europeo es de origen español. Se trata de BSH Electrodomésticos España S.A., que superó 1.400 millones de euros el año 2019. Los datos ofrecidos por Informa D&B y el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes, Memoria Democrática e Igualdad, indican a la empresa Teka Industrial en segundo lugar, precedida por Groupe SEB Ibérica, Electrodomésticos Taurus, Cata Electrodomésticos, Candy Hoover Electrodomésticos, Sammic, Rodin, Construcciones Gravalos y Quality Espresso. El total del valor de las ventas de las principales empresas españolas dedicadas a la fabricación de electrodomésticos en el 2019 fue de 2.308,17 millones de euros, lo que indica que prácticamente el 75% de las ventas fueron realizadas por BSH Electrodomésticos España S.A.