Roca se encara hacia la sostenibilidad creando un plan de eficiencia de agua. Junto con Veolia Water Technologies, la compañía está llevando a cabo un plan global para reducir su consumo de agua. Para llevar a cabo este plan, Grupo Roca ha establecido acciones piloto en sus dos principales procesos ...
Roca se encara hacia la sostenibilidad creando un plan de eficiencia de agua. Junto con Veolia Water Technologies, la compañía está llevando a cabo un plan global para reducir su consumo de agua. Para llevar a cabo este plan, Grupo Roca ha establecido acciones piloto en sus dos principales procesos productivos -cerámica y grifería-, en cuatro localidades de alto estrés hídrico: Burgos (España), Cantanhede (Portugal), Settat (Marruecos) y Eskisehir (Pavo).
Este proyecto se ha puesto en marcha con dos objetivos: reducir el estrés hídrico en las zonas donde opera el Grupo Roca; y preservar este recurso optimizando su uso circular. Los procesos de producción de cerámica y grifería son los que requieren una mayor cantidad de agua. Es por ello que la empresa iniciará su proyecto piloto en estas operaciones.
Una estrategia circular
Para alcanzar estos objetivos, y asesorado por Veolia Water Technologies, Roca Group implementará una estrategia circular para la gestión del agua. Consiste en reducir su uso en todas las fases del proceso de fabricación: evitando el uso de fuentes de agua dulce cuando no sea estrictamente necesario; reciclarlo; digitalizar y controlar su uso; segregándolo; cuantificarlo y darle un valor; reutilizándolo y adaptando su calidad a cada uso particular para volver a iniciar el ciclo. En otras palabras, el proyecto se basa en el sistema de las 6 Rs: Reutilizar, Reciclar, Recuperar, Regenerar, Reponer y, en consecuencia, Reducir el consumo de agua dulce.
En una primera fase, Grupo Roca está realizando una auditoría para identificar las oportunidades de implantación de las acciones piloto en las cuatro fábricas que actúan como representantes de los procesos productivos de cerámica y grifería. En una segunda fase, las recomendaciones y mejoras en procesos y equipos obtenidas del piloto se escalarán al resto de fábricas. Posteriormente, se procederá a la elaboración de la hoja de ruta definitiva y su puesta en marcha, con el objetivo de avanzar hacia la neutralidad hídrica en un plazo de cinco años.