El sector español de equipamiento de cocinas registra un crecimiento del 15,42%

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) ha dado a conocer los datos referentes a este sector, en el que en el primer semestre de este año las empresas han logrado facturar por encima del 15%. Estos resultados positivos también se han notado en el mercado interior y exterior. Según el organismo, ambos experimentan un crecimiento de dos dígitos. Así, las exportaciones se elevan un 25,09% más y las importaciones un 25,89% más con respecto al periodo anterior.

13/09/2022

Según los datos de la Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) relativos a la facturación de sus empresas asociadas de equipamiento de cocinas, ésta se incrementó un 15,42% interanual en el primer semestre de 2022. Fabricantes de equipamiento de cocinas por subsectores Por subsectores dentro de AMC, el crecimiento de los fabricantes ...

Según los datos de la Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) relativos a la facturación de sus empresas asociadas de equipamiento de cocinas, ésta se incrementó un 15,42% interanual en el primer semestre de 2022.

Fabricantes de equipamiento de cocinas por subsectores
Por subsectores dentro de AMC, el crecimiento de los fabricantes de muebles de cocina en dicho periodo fue del 19,13%. Por su parte, los fabricantes de electrodomésticos miembros de AMC vieron crecer su cifra de negocio un 17,55%. Las empresas asociadas fabricantes de encimeras incrementaron su facturación un 15,12% y los fabricantes de herrajes, un 15,65%.

En cuanto a los asociados fabricantes de mesas y sillas, el crecimiento registrado en la primera mitad del ejercicio fue del 11,54%. Los miembros de AMC fabricantes de componentes crecieron un 10,47%. El subsector que más creció (+30,62%) fue el de distribuidores. En el otro extremo encontramos el de empresas de software, cuyo crecimiento interanual fue del 3,73%.

Preguntados por cómo esperan cerrar el ejercicio 2022, las empresas miembros de AMC apuntan a un alza del 11,91%. Se trata de un crecimiento esperado muy superior al que los asociados manifestaron a primeros del año en curso, cuando las previsiones mostraban una subida del 4,11%.

Desde AMC señalan que, si bien, las empresas están experimentando un crecimiento de sus ventas, sin embargo, la rentabilidad está siendo comparativamente menor. Ello se debe al encarecimiento de los costes de producción asociados, como la energía, algunas materias primas o el transporte.

Además, la Asociación de Mobiliario de Cocina indica también que se constata un incremento del precio medio de las cocinas comercializadas en nuestro país porque están mejor equipadas.

Exportaciones españolas de mobiliario de cocina
Por otro lado, los datos facilitados por AMC sobre las exportaciones de muebles de cocina en la primera mitad de año también muestran crecimientos de doble dígito. Concretamente, entre enero y junio de 2022, los fabricantes españoles vendieron muebles de cocina al extranjero por valor de 105,73 millones de euros, el 25,09% más que en el mismo periodo del año anterior.

sector_espanol_equipamiento_23928_20220913044248.png (750×500)

AMC.

Según la comunidad autónoma de procedencia de dichas empresas exportadoras destaca Cataluña en primera posición, con 36,36 millones de euros. Se trata del 34,39% del total español y supone un crecimiento interanual para la comunidad catalana del 948%.

Le sigue Andalucía, con 29,82 millones de euros, el 42% menos que en la primera mitad de 2021; Galicia, con 15,75 millones de euros; y Comunidad Valenciana con exportaciones de cocinas por valor de 13,76 millones de euros.

Los principales países de destino de los muebles de cocina españoles hasta junio de este año fueron, por este orden, Francia (61,62 millones de euros), Portugal (11,55 millones), Estados Unidos (7,81), Reino Unido (5,27) y Marruecos (2,31).

Las importaciones
En cuanto a las importaciones españolas de muebles de cocina en el primer semestre de 2022 alcanzaron los 41,42 millones de euros, el 25,89% más que el año anterior. Al igual que con las exportaciones, el ranking de las importaciones estuvo liderado por Cataluña, con 16,04 millones de euros. Madrid, con 7,41 millones de euros, se situó en segunda posición. Andalucía, tercera de la lista, importó cocinas por valor de 4,26 millones de euros. En cuarto lugar, se situó Baleares, con 2,76 millones.

Los muebles importados procedieron, según valor, de Alemania (14,92 millones de euros); Italia (7,58); Lituania (7,29) y Francia (6,01).


FOTO PRINCIPAL.: AMC.

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy