Désirée dialoga con el diseño y el arte renacentista en Villa di Maser

La firma, perteneciente a Grupo Euromobil, elige este emblemático emplazamiento para exhibir su nueva colección. A modo de museo, cada pieza de mobiliario ha sido colocada de forma estratégica para ser contemplada, al igual que la arquitectura del conjunto.

17/11/2022

Con su talento para interpretar mundos distintos y para transmitir fuertes emociones, Désirée nos ha acostumbrado a la belleza y la elegancia de las cosas y de los lugares. En el año del 50.° aniversario de Grupo Euromobil las novedades de 2022 han sido fotografiadas en Villa Barbaro, conocida también ...

Con su talento para interpretar mundos distintos y para transmitir fuertes emociones, Désirée nos ha acostumbrado a la belleza y la elegancia de las cosas y de los lugares. En el año del 50.° aniversario de Grupo Euromobil las novedades de 2022 han sido fotografiadas en Villa Barbaro, conocida también como Villa di Maser, obra maestra de Palladio.

La colección 2022 incluye piezas diseñadas por Matteo Thun y Antonio Rodriguez, Marc Sadler, Jai Jalan, Setsu y Shinobu Ito y ha sido realizada prestando una gran atención a la calidad de los materiales, demostrando que en este contexto el diseño es capaz de dialogar también con la historia, el arte y la arquitectura del Renacimiento.

La Villa di Maser se encuentra en la provincia de Treviso, en las colinas de Asolo, y entró a formar parte del Patrimonio de la UNESCO en 1996. Un lugar único en el mundo donde conviven las obras de otros dos extraordinarios artistas renacentistas, Paolo Veronese y Alessandro Vittoria, pintor y escultor respectivamente.

La villa es una síntesis de los valores artísticos y culturales del territorio véneto y un tributo al amor por el arte y por la arquitectura que desde siempre distingue al Grupo Euromobil.

La formidable unión entre el eclecticismo de la marca y la singularidad del lugar ha sido narrada por primera vez a través de un instrumento realizado ad hoc.

Junto al nuevo catálogo, que ilustra los productos con una selección de evocadoras imágenes, Désirée lanza una revista digital bilingüe —en italiano y en inglés— disponible desde cualquier ordenador o dispositivo móvil y rica en imágenes y en vídeos donde la colección aparece acompañada de una serie de detalles y anécdotas de los grandes maestros del siglo del XVI.

La revista Genius loci. Design, architettura e arte, un sodalizio che nasce dal territorio (Genius loci. Diseño, arquitectura y arte, una alianza que nace del territorio) está disponible en la portada del sitio web de Désirée y será divulgada a través de un plan de marketing directo y de anuncios en las redes sociales.

Désirée forma parte de un grupo en continua evolución que ha creído siempre en el valor de la comunicación, invirtiendo con convicción desde el principio de su historia.

LA COLECCIÓN 2022 EN VILLA MASER: un galante diálogo entre diseño, historia, arte y arquitectura del Renacimiento

Realizados prestando una gran atención a la calidad de los materiales, los nuevos productos Désirée demuestran que en este contexto el diseño puede establecer un galante diálogo con la historia, el arte y la arquitectura del Renacimiento.

EL ESPÍRITU DEL TIEMPO
La etérea contemporaneidad de la colección Rito vive aquí el espíritu del tiempo. Un tiempo puro y rarefacto que parece haberse detenido.
Ligereza, simplicidad y líneas limpias. Tres elementos de diseño que logran contextualizarla a la perfección incluso en los ambientes más clásicos, como la Villa di Maser.

La colección RITO diseñada por Matteo Thun y Antonio Rodriguez está compuesta por una butaca, un sillón y un escritorio. La butaca y el sofá se caracterizan por su ligereza formal y su incomparable confort. Realizados con una ligera estructura en tubo metálico de líneas limpias que acoge sus amplios y suaves cojines, son completamente desenfundables y están disponibles en piel o en tejido en una vasta gama de colores.

Una estructura minimalista y un amplio cojín son los elementos distintivos de la butaca Rito, sinónimo de sofisticada simplicidad. El proyecto ha ganado inmediatamente reconocimientos tanto en Italia, con el Archiproducts Design Award 2020 y la publicación en ADI Design Index 2021, como internacionales, con la asignación del Good Design Award 2021.

ARQUITECTURA Y NATURALEZA
La relación entre arquitectura y naturaleza es uno de los pilares del pensamiento de Andrea Palladio. Esta relación es también el tema de las colecciones de Désirée.
Proyectos realizados con elementos naturales y formas esenciales que favorecen el diálogo con la belleza de los lugares.

En Villa Barbaro la función del lugar estaba vinculada al relax y al ocio, pero asociada también a las actividades agrícolas. Palladio ideó para sus comitentes una majestuosa sección central con cuatro semicolumnas iónicas y un tímpano que evocan los elementos de la arquitectura antigua, para dar dignidad al área. En cada lado hay presente una larga y baja ala con columnas para unir la villa con el campo circundante. La relación entre arquitectura y naturaleza es evidente aquí también en la fachada trasera, dirigida hacia la colina. Para facilitar el paso de la casa a la vegetación, Palladio construyó una fuente con forma de hemiciclo que recuerda las formas clásicas de los antiguos ninfeos.

El sabor oriental de la colección Karin diseñada por Setsu y Shinobu Ito está presente en el signo del sofá y del sillón. Un estilo en perfecta sintonía con la arquitectura de Andrea Palladio que refleja el espíritu cosmopolita de la Venecia de entonces, la más oriental de las ciudades occidentales, y del territorio circundante en el periodo renacentista.
Para las zonas protegidas de la intemperie, como el pórtico, por ejemplo, el sofá y la butaca Karin se proponen con la exclusiva colección de tejidos Vibrazioni de Rubelli —histórica empresa fundada en 1858— realizados en fibras técnicas resistentes a las variaciones cromáticas provocadas por la luz del sol. Vibrazioni está realizada con tramas importantes y compactas que recuerdan los tejidos artesanales: tweeds irregulares que juegan con sofisticados contrastes y armonías y geometrías y dibujos descompuestos que crean un jacquard contemporáneo.

El sillón Karin se distingue por sus proporciones, estudiadas para obtener un asiento profundo y ergonómico. Su bajo respaldo está realizado con una única pieza de fresno natural curvado que se transforma en brazo aportando gracia y armonía a la butaca.

Las líneas del sofá Karin son limpias pero no geométricas. La delicada manufactura de la madera de fresno, natural o teñido café, y el respaldo realizado con un cordino especial de cuero natural trenzado confieren una exclusiva elegancia al proyecto.

Nacido de la mano de Setsu y Shinobu Ito, Nemu no es una simple mesita, sino un objeto que vive. Su sobre de cristal texturizado con superficie inferior irregular, obtenida por fusión, produce un efecto «modelado a mano» típico de las labores artesanales realizadas en los hornos de Murano.

Diseñado por Marc Sadler, Haneda es un sistema de asientos desestructurado inspirado en el tatami. Su peculiaridad es la extraordinaria flexibilidad que ofrece para crear infinitas combinaciones y composiciones disponiendo los asientos sobre bases de madera o sobre colchones apoyados en suaves alfombras. La versión de exteriores resalta esta característica haciendo que la colección resulte ideal para decorar terrazas o verandas cubiertas.

PINTURA
El Veronés. La punta de lanza de la pintura ilusoria

Paolo Caliari es conocido como el Veronés en honor a la ciudad de Verona, donde nació en 1528. Junto con Tiziano y Tintoretto, es uno de los pilares de la pintura y el arte de la Venecia del siglo XVI. Se distingue de la gran tradición veneciana por la peculiar armonía de sus tonalidades, límpidas, brillantes y alegres, y por la transparencia de sus atmósferas.

El Veronés funde la pintura con la ilusión arquitectónica, a tal punto que los colores, los volúmenes, las líneas y los temas se entrelazan produciendo un efecto teatral. Se impuso sobre todo como excepcional colorista por su uso intenso y neto del color, en una época en la que se preferían las gradaciones tono sobre tono. Las suaves formas de Elies son perfectas para crear revestimientos de fuerte personalidad cromática.
Elies se presenta con tonalidades neutras, como el blanco, el gris y el azul, que establecen un respetuoso diálogo con las pinturas al fresco.

Elies, el nuevo sofá firmado por Jai Jalan, no traiciona el signo distintivo del diseñador canadiense, caracterizado por sus formas suaves y sinuosas con líneas curvas y envolventes que transmiten simplicidad y elegancia. El revestimiento en tejido bouclé blanco confiere al sofá una personalidad atemporal que parece establecer un perfecto diálogo con la arquitectura de Palladio y la obra pictórica del Veronés.

En la composición de dos elementos, Elies está revestido con un tejido elástico y tecnológico de color gris perla capaz de envolver cualquier forma con marcadas sinuosidades. Un terciopelo compacto que suaviza las líneas y resalta las formas y el volumen. Gracias a sus altas prestaciones, resulta especialmente resistente y adecuado para los revestimientos de productos de exteriores.

El cuidado del detalle recibe una gran atención. La mesa giratoria es un accesorio opcional que se caracteriza por su estructura de metal bruñido satinado y su sobre de mármol mate negro Marquina. Además de la función intrínseca del objeto, confiere elegancia a la composición.

El asiento elevado del suelo, presentado en varias formas, es fruto del estudio de diversas combinaciones compositivas. Además de los módulos finales de formas redondas y sinuosas, se han diseñado módulos más rectilíneos y esenciales que cambian completamente el aspecto del sofá.
Realizado en pluma con inserción de poliuretano, el respaldo puede asumir distintas formas gracias a su gran maleabilidad. El revestimiento de suave terciopelo con pelo alto aúna la naturalidad del algodón y la luminosidad de la viscosa creando un efecto tornasolado que resalta su tridimensionalidad. Elies es totalmente desenfundable y está disponible en piel o en tejido en múltiples variantes cromáticas.

ESCULTURA
Con sus estucos y sus obras de mármol y bronce, Alessandro Vittoria fue uno de los protagonistas de la actividad artística de Venecia en el siglo XVI.
Hacia el año 1560, Vittoria efectuó los estucos de la Villa di Maser en colaboración con Palladio y el Veronés

Hab es una cama con líneas, formas y proporciones pensadas para un diseño atemporal, perfecto en cualquier contexto. En la Villa di Maser encuentra su posición ideal en el centro de la gran habitación principal con pinturas al fresco del Veronés, a la que Alessandro Vittoria regaló una majestuosa chimenea de mármol.

La consolidada colaboración con Marc Sadler ha dado vida a la cama Hab, que comparte la filosofía del sofá conjugando sus valores estéticos con altas prestaciones en términos de comodidad, confort y relax. El eje central del proyecto es el movimiento del cabecero reclinable, que puede adoptar distintas posiciones gracias a sus exclusivos mecanismos internos. La estructura es de madera y metal, acolchada con espuma de poliuretano de diferente densidad y revestida con tela de algodón.

Como todas las piezas Désirée, la cama Hab está disponible también con canapé, en piel o tejido, en una vasta gama de colores y completamente desenfundable. Con esta ampliación de gama Désirée propone una cama que ofrece una síntesis perfecta de estética y confort, diseño y calidad.

FOTO PRINCIPAL.: Nueva colección de Désirée en Villa di Maser.

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy