Geberit nos invitó a una mesa redonda en el Auditorio de Casa Decor, con los interioristas Miguel Muñoz, del Estudio Miguel Muñoz, creador del espacio para Geberit; Fabián Ñíguez, de Fabián Ñíguez Studio, diseñador e interiorista, y Virginia Sánchez, de VS Interiorismo, interiorista y moderadora del debate. En el coloquio, los ...
Geberit nos invitó a una mesa redonda en el Auditorio de Casa Decor, con los interioristas Miguel Muñoz, del Estudio Miguel Muñoz, creador del espacio para Geberit; Fabián Ñíguez, de Fabián Ñíguez Studio, diseñador e interiorista, y Virginia Sánchez, de VS Interiorismo, interiorista y moderadora del debate.
En el coloquio, los tres interioristas debatieron sobre la aportación de soluciones y la eficiencia, tanto en materiales como la sostenibilidad, el I+D, en el cuarto de baño. Alfredo Cabezas, director de Marketing y Comunicación de Geberit, introdujo el evento y pidió a los ponentes que compartieran lo que es su inspiración. Virginia Sánchez abrió la mesa con una frase de Picasso tan famosa como que "la inspiración tiene que encontrarte trabajando". ¿Cómo llega esa inspiración? "En Casa Decor, es donde de verdad damos rienda suelta a nuestra creatividad", señaló. A su juicio, Miguel Muñoz se ha inspirado para el espacio de Geberit en "la excelencia de los materiales".
Él contó su vivencia en el mundo del interiorismo. "Yo soy una persona que me inspiro en cualquier cosa. Pero, cuando tratamos de hacer un proyecto para un cliente, que no es Casa Decor, vamos a fuentes, para encontrar además materiales que poder emplear. Es un trabajo arduo que hacemos para integrar todos estos elementos y llegar a tener un espacio singular", declaró. Fabián Ñíguez se mostró de acuerdo en que se inspira en cualquier sitio, aunque sobre todo "en los viajes". Destacó que los clientes vienen con inspiración muchas veces. Como interioristas, hay que hacer una labor pedagógica y les intenta llevar a otros lugares para encontrar la inspiración juntos, recorriendo "un viaje creativo". Virginia Sánchez confesó que en estos momentos se inspira en los colores, aludiendo a la sinestesia.
Llega el momento de abordar el proyecto. Preguntó por la metodología. Según Miguel Muñoz, lo primero que hay que tener en cuenta son las limitaciones del espacio, ver dónde ubicar ciertos elementos y analizar la luz natural. "Muchas veces hacemos una labor de psicólogo o periodista, porque cada cliente es un mundo. La dificultad para nosotros está cuando el cliente no sabe lo que quiere", expresó. Fabrián Ñíguez puntualizó que hay varios tipos de metodología. A él siempre le falta tiempo, porque la profesión va muy rápido. "No puedes llegar, conocer a un cliente y en una semana proyectarle. Necesito conocerle en todos los sentidos. La parte psicológica de nuestra profesión es esencial", consideró. El trabajo previo de investigación sobre el cliente es primordial, porque éste es cambiante, y hay que ponerse en su lugar. Todo el tiempo dudan y "hay que generar confianza en el cliente".
Miguel Muñoz insistió en que hay que analizar cómo es cada vivienda y en que hay que adaptarse al cliente, y saber hasta dónde se puede llegar con las ideas ingeniosas. Muchas veces le dan la enhorabuena por cosas que los clientes no iban a poner y que luego se convierten en una pieza favorita. Fabián Ñíguez trabaja mucho la fase de anteproyecto, para que sea más difícil equivocarse. "Hay que intentar ser lo más metódico posible. Antes de poner a derribar, tengo muy claro dónde va cada cosa. Una máxima es propón, pero nunca impón. A veces los interioristas pecamos de ego y la casa es suya y tiene que reflejar la personalidad del cliente", advirtió. Mucho "pico y pala", y negociación.
¡Qué importancia tiene el diseño! "Es una palabra a la que siempre le falta un adjetivo detrás", matizó Virginia Sánchez. ¿Cómo se trabaja el diseño con la funcionalidad, materiales y sostenibilidad? "Se pueden fusionar las tes cosas. Casa Decor es un ejemplo, que ya es sostenible. Podemos disfrutar de muchos materiales sostenibles que pueden hacer un gran proyecto. Los materiales nobles han cogido mucha importancia. Las arcillas han estado muy presentes. Un diseño para empezar tiene que ser funcional", observó Miguel Muñoz. Fabián Ñíguez lo vio más como "un balance". Todo tiene que estar equilibrado y la para de la sostenibilidad es muy importante y hay que implicar a los clientes en esos valores. Hizo hincapié en que hay que exigir a las empresas que en algunos de sus procesos sean sostenibles. El tándem de moda es diseño sostenible, ya que todo diseño ha de ser funcional. Fabián Ñíguez pensó también en la recuperación, en recuperar elementos. Defendió "el kilómetro cero", el apostar por el talento local, por los artesanos propios.
¿Hay tendencias, es algo que va variando, es cíclico? "Claro que hay tendencias, creo que hay una tendencia a utilizar maderas imponentes. En el espacio de Geberit, hemos utilizado mucho nogal. Y en Casa Decor, hay mucho nogal. Le hemos dado mucha importancia a la madera natural, a las piedras naturales. Elementos que dan un punto de sofisticación a los espacios. Cualquier proyecto que respira calidad es tendencia", sostuvo Miguel Muñoz. "La mejor tendencia es la excelencia en el trabajo. No creo en las tendencias", manifestó Fabián Ñíguez, que intenta abstraerse de ellas. El más que de tendencias, habla de paradigmas. Romper con lo establecido para él es ser creador de tendencias. Lo que no cambia es la tradición.
Espacio de Geberit en Casa Decor.