Antes de ponerse manos a la obra con una reforma y meterse de lleno en los presupuestos, conviene saber lo más importante: ¿qué es lo que quiero hacer exactamente? Y ¿hasta dónde quiero llegar? Ahora el consumo de recursos es menor porque no es necesario ejecutar una obra y comprobar ...
Antes de ponerse manos a la obra con una reforma y meterse de lleno en los presupuestos, conviene saber lo más importante: ¿qué es lo que quiero hacer exactamente? Y ¿hasta dónde quiero llegar? Ahora el consumo de recursos es menor porque no es necesario ejecutar una obra y comprobar a poste- yori que no era lo que realmente buscábamos, ya sea por la repartición de los espacios o la elección de un determinado color. Si a esto le sumamos un error de cálculo, la demora de entrega podría verse retrasaba. En la actualidad contamos con una herramienta muy valiosa, el diseño asistido por ordenador, popularmente llamado CAD (Computer-Aided Design), con la que poder visualizar como quedaría en la vida real ese proyecto de cocina soñado. Mediante esta tecnología se puede realizar de manera directa un diseño, añadirle alguna modificación, anticiparse a los problemas, optimizar los procesos, ahorrar en la gestión y acortar los tiempos, llevar esa idea que tenemos en mente al plano y, de ahí, al modelado, con el objetivo de lograr una visión más acertada de lo que el cliente busca realmente. De este modo, el demandante puede ver una imagen más realista de su proyecto antes de materializarlo, no sólo a nivel visual (color o materiales), sino que también en lo que respecta a la repartición del espacio y la colocación de los elementos mediante un nivel de detalle y precisión antes impensable. Esta información puede ser muy valiosa para el resto de miembros del equipo, pudiendo compartirse con otras personas implicadas en su ejecución y servir de base para trabajos futuros.
Para leer el artículo completo, haz click en el PDF adjunto.