El estilo retro, la búsqueda del confort y la tecnología que se mimetiza con el diseño marcan tendencia

La firma Gunni & Trentino realiza un repaso por las últimas tendencias en interiorismo. Los colores como el terracota o el verde oliva, así como los metalizados, el diseño de espacios que nos transmitan calma y relajación, la incorporación de la tecnología como un elemento decorativo más para incrementar la funcionalidad en el hogar a través de la conectividad, y el uso de la iluminación como seña de identidad de las estancias, serán algunas de las claves que dominarán el diseño de los espacios interiores durante esta temporada. 

30/04/2025

El Salone del Mobile de Milán es la cita donde cada año diseñadores, arquitectos, creativos y firmas de mobiliario se reúnen. Un escenario cultural internacional en el que se pueden ver impresionantes exposiciones, pero también detectar las últimas tendencias del sector. Gunni & Trentino, la prestigiosa firma española especializada en diseño ...

El Salone del Mobile de Milán es la cita donde cada año diseñadores, arquitectos, creativos y firmas de mobiliario se reúnen. Un escenario cultural internacional en el que se pueden ver impresionantes exposiciones, pero también detectar las últimas tendencias del sector.

Gunni & Trentino, la prestigiosa firma española especializada en diseño de interiores y alta decoración, ha estado presente en el evento y, desde allí, su CEO, José Manuel Moreno, ha dado con las seis claves que marcará el interiorismo durante las próximas temporadas.

Nostalgia por los años 70
Las modas siempre vuelven y, próximamente, seremos testigos de cómo el estilo retro de los años 70 ocupará un papel protagonista en nuestros hogares y espacios.

"Esta estética se fusionará con una fuerte conexión con la naturaleza, lo que supondrá una simbiosis entre la nostalgia y la modernidad, pero vistas desde una perspectiva sostenible", afirma José Manuel Moreno.
 
Añade que predominarán los colores cálidos, como el marrón chocolate o el terracota, el mostaza o el verde oliva. "A ellos, se sumarán detalles metalizados, los cuales generarán un contraste muy interesante, aportando un aire contemporáneo".

Todo ello dará lugar a una armonía potenciada por los materiales orgánicos y los sistemas de luz natural.

Espacios que invitan al descanso
Un hogar debe ser un espacio en el que nos sintamos cómodos y seguros. Así, las tendencias apuntan a una completa búsqueda de la calidez y el confort, pero sin perder de vista el gusto por la estética.

"Las siluetas voluptuosas y envolventes y los bordes suaves y redondeados se mantendrán como elementos clave de los espacios, para darnos una sensación de calma, evocar seguridad y hacer que nos sintamos conectados emocionalmente con el lugar en el que nos encontramos", informa.               

Tecnología que se funde con el diseño
A veces, cometemos el error de pensar que la innovación y la tecnología interfieren con la estética, pero en Milán se ha demostrado que no tiene por qué ser así.

Desde Gunni & Trentino declaran que es posible crear espacios digitalizados sin renunciar al diseño. Los sistemas domóticos se integran dentro de los espacios de forma sutil y elegante.

"Así, se da lugar a hogares conectados, actualizados y sofisticados, con un control inteligente de la iluminación, con cargadores inalámbricos en el mobiliario o sistema de sonido y sensores invisibles", apunta. 

La luminaria como figura central
En las próximas temporadas, la iluminación tendrá más protagonismo si cabe. "La luminaria volverá a tener una fuerte presencia estética, convirtiéndose en un elemento que definirá no solo la atmósfera, sino también la propia identidad de cada estancia", declara Moreno.

Estos elementos irán más allá de la funcionalidad, convirtiéndose en auténticas piezas escultóricas, llenas de mensaje y personalidad. "Es algo que quedó demostrado de forma evidente con la presentación de Ronan Bouroullec con Flos, cuya luminaria era una auténtica obra de arte", indica.

La incorporación del arte en los espacios
Para una firma como Gunni & Trentino, el arte es un pilar fundamental. La feria de Milán ha confirmado que es una dirección hacia la que se debe seguir remando.

"Los vínculos creados entre el mundo del arte y el del interiorismo cada vez son más fuertes. Mediante estos, se crean experiencias sensoriales realmente incomparables", apunta. 

José Manuel Moreno destaca la instalación Mother, de Robert Wilson en el Castello Sforzesco: "Una experiencia sensorial que combinaba luz, escultura y referencias al arte clásico en un entorno histórico"

Sostenibilidad y belleza
"Sin duda, los proyectos que gozaron de mayor popularidad en la feria de Milán, pusieron el enfoque sobre la sostenibilidad, a través de materiales naturales orgánicos o reciclados", explica Moreno.

Entre ellos, destacaron el bambú o el ratán, entre otros. Estos, intervenidos con procesos respetuosos, daban lugar a espacios bellos, atractivos y creativos.
 
 
 

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy