Construmat 2025 pone el foco en la construcción sostenible y eficiente

La 24ª edición de la feria, que se celebrará del 20 al 22 de mayo en Fira de Barcelona, presentará las innovaciones de un sector cada vez más tecnológico y respetuoso con el medioambiente, destacando el talento joven y la vivienda asequible.

05/05/2025

En un contexto en el que el sector de la construcción tiene que hacer frente a retos como la emergencia climática, la escasez de vivienda o la falta de mano de obra cualificada, Construmat 2025 se presenta como una cita esencial para profesionales de todos los ámbitos del sector. La ...

En un contexto en el que el sector de la construcción tiene que hacer frente a retos como la emergencia climática, la escasez de vivienda o la falta de mano de obra cualificada, Construmat 2025 se presenta como una cita esencial para profesionales de todos los ámbitos del sector. La 24ª edición del evento, que tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en el recinto Gran Vía de Fira de Barcelona, amplía su espacio expositivo y refuerza su papel como foro de innovación y colaboración transversal.

Este año, la feria contará con la participación de más de 350 expositores de 22 países, lo que representa un crecimiento del 24% respecto a la edición anterior. También se prevé superar los 22.000 visitantes y se han programado 120 actividades entre congresos, jornadas técnicas, talleres, masterclasses, demostraciones y sesiones de networking.

Retos de la construcción

"El sector de la construcción está en un momento de cambio. La sostenibilidad, la eficiencia y la innovación no son ya una opción, sino una obligación", ha asegurado Xavier Vilajoana, presidente de Construmat y de APCEspaña. En el acto de presentación del evento, ha recalcado que esta edición "marca un punto y seguido en el camino que empezó hace tres años para convertir a Construmat en el salón de referencia del sector", subrayando que quieren "construir más, pero sobre todo construir mejor"

De la misma forma, ha reconocido que uno de los mayores retos es el acceso a la vivienda. El presidente de Construmat ha señalado que "actualmente se construyen unas 100.000 viviendas al año, mientras que se generan más de 220.000 nuevos hogares. La brecha es enorme". Por lo tanto, el salón se propone ser una plataforma que ayude a reducir esa diferencia a través de soluciones constructivas innovadoras que permitan aumentar la productividad sin renunciar a la calidad y a la sostenibilidad.

Por su parte, Roger Bou, director de Construmat, ha hecho hincapié en la transformación del evento y en el trabajo realizado por el equipo organizador desde la edición de 2023. El director ha recordado que han duplicado el espacio expositivo en dos años, y ha remarcado que "cuando un arquitecto, promotor o constructor piensa en un salón para descubrir novedades del sector, debe pensar en Construmat".

Un evento en expansión

Una de las grandes apuestas de esta edición es la internacionalización. Este año, el 35% de los expositores son internacionales, con delegaciones y pabellones agrupados procedentes de Francia, Alemania, China, Polonia, Italia, Reino Unido, Japón, Egipto, Marruecos, y más. Turquía será el país invitado, con la presencia de casi una veintena de empresas. Entre sus representantes, estará la presidenta de Limak Holding, Ebru Özdemir, una de las mayores constructoras del mundo, que presentará el nuevo proyecto del Camp Nou como ejemplo de innovación constructiva.

A su vez, en el espacio expositivo estarán presentes compañías como Alsina, Technal, Cosentino, Exlabesa, Jung, Stil Condal, K-Line, Greco Gres, Deceuninck, entre muchas otras. Por otro lado, se ha reforzado la presencia de soluciones tecnológicas y digitales como BIM, sensores, herramientas de análisis 3D, automatización de procesos y materiales de última generación. "Hemos recuperado la confianza de mucha gente, y ahora nadie tiene dudas de que Construmat es el salón referente del sector de la construcción en el más internacional del sur de Europa", ha explicado Bou.

Digitalización y nuevos proyectos

La innovación será protagonista en la zona de startups, donde 40 empresas emergentes mostrarán soluciones disruptivas para optimizar procesos, reducir costes y minimizar el impacto ambiental. Desde nanomateriales autorreparables hasta sistemas de inteligencia artificial aplicados a la arquitectura, las startups tendrán la oportunidad de presentar sus propuestas ante inversores y grandes empresas del sector en sesiones de pitching y encuentros B2B.

Un punto especialmente valorado por los profesionales es la zona Construmat Experience, que combinará charlas inspiradoras, demostraciones técnicas y actividades prácticas. El director de la feria ha puntualizado que "en `Costrumat Experience' se celebrarán conferencias sectoriales con startups, que representan una parte importante de la innovación del sector".

El salón también se centra en la formación y la divulgación técnica con el Sustainable Building Congress, que reunirá a más de un centenar de expertos nacionales e internacionales. La construcción de vivienda asequible, la biohabitabilidad, la salud en los edificios y la integración de la inteligencia artificial serán algunos de los ejes del programa. Entre los ponentes destacados se encuentran los arquitectos David Adjaye, Stephen Bates y Mohammed Adib. Según Bou, "para atraer a profesionales internacionales necesitamos contenido de valor, grandes nombres y temas de máximo interés", por lo que este año han "estructurado el congreso por jornadas temáticas para que cada colectivo encuentre ponencias útiles para su práctica diaria".

Asimismo, recuperan la zona de talleres, con formaciones sobre iluminación, aislamiento, construcción con madera o paja, eficiencia energética, domótica y más. Los workshops prácticos, únicos en las ferias del sector en España, permiten ver y tocar los sistemas constructivos en funcionamiento, lo que resulta de gran valor para jefes de obra, técnicos y operarios.

Sostenibilidad en el centro

Un año más, la sostenibilidad será el gran eje transversal. La muestra "Rethink" reunirá materiales alternativos como grafeno autoensamblable, plásticos reciclados o biocompuestos creados a partir de residuos. Colab, la biblioteca de materiales sostenibles de Dubái, y el IAAC (Institute for Advanced Architecture of Catalonia) aportarán una mirada pionera sobre el futuro de los materiales de construcción. En este sentido, Roger Bou ha expresado que "una construcción si no es sostenible, no es, y este principio está cambiando nuestra industria".

Igualmente, la feria albergará jornadas especializadas organizadas por entidades como Build Europe, la Asociación Ibérica de Tecnología Sin Zanja (IBSTT), la Unión de Arquitectos del Mediterráneo (UMAR), ANERR o la Asociación de Consultores de Instalaciones (ACI), entre otras.

El talento, clave del sector

El 22 de mayo se celebrará el Día del Talento, con visitas de grupos escolares, universidades y centros de formación profesional, así como con un Marketplace de empleo promovido junto a Barcelona Activa. Se debatirá sobre los perfiles más demandados y se pondrán en común estrategias para captar jóvenes, mujeres y profesionales cualificados. Bou ha reconocido que "el sector necesita renovar su base profesional y atraer nuevas generaciones, y Construmat quiere ser parte activa en ese cambio".

El broche final del evento lo pondrá la entrega de los Premios Construmat, organizados junto a la Fundació Mies van der Rohe y patrocinados por Würth España. En esta edición, los galardones premiarán proyectos que destaquen por su sostenibilidad, habitabilidad y salud, y contarán con candidaturas de hasta nueve países distintos.

Por todo ello, Construmat 2025 se presenta como un espacio de encuentro, debate, formación e inspiración para todos los actores que están construyendo el futuro del sector. "El salón aportará muchísimas soluciones a nivel de material, metodologías, procesos y de la industrialización, que está a la orden del día", ha concluido Xavier Vilajoana.

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy