Cosentino protagoniza la muestra 'Su Majestad Escoja' en la Galería de las Colecciones Reales 

Un total de 301 tipos de mármoles de diversos colores, texturas y procedencias se exhiben cual piezas de arte en la exposición, impulsada por Patrimonio Nacional y que se podrá ver en la Galería de las Colecciones Reales hasta el 7 de septiembre. Estas piezas naturales de canteras sirvieron de catálogo para seleccionar las rocas ornamentales que serían empleadas para revestir diferentes salas del Palacio Real de Madrid. 

05/05/2025

Cosentino tiene sus orígenes en la extracción y transformación de mármoles procedentes de la Sierra de los Filabres en Almería, entre los que destaca sin duda la variedad 'Blanco Macael', un mármol apreciado en todo el mundo por su calidad y pureza. Una actividad extractiva y productiva que se remonta ...

Cosentino tiene sus orígenes en la extracción y transformación de mármoles procedentes de la Sierra de los Filabres en Almería, entre los que destaca sin duda la variedad 'Blanco Macael', un mármol apreciado en todo el mundo por su calidad y pureza. Una actividad extractiva y productiva que se remonta a la época de los fenicios, y que se plasma en la construcción y decoración de obras emblemáticas como la Alhambra de Granada, La Mezquita de Córdoba, el Palacio Real de Madrid o el Monasterio de El Escorial.

Con dichas raíces muy presentes, así como también por su apuesta actual por un amplio catálogo de piedras naturales que revisten de belleza y elegancia distintos proyectos en todo el mundo, no había mejor firma que Cosentino para actuar de empresa colaboradora en 'Su Majestad Escoja: el muestrario de rocas ornamentales del Palacio Real de Madrid', la exposición que se puede ver en la Galería de las Colecciones Reales hasta el próximo el 7 de septiembre, en el ámbito de Felipe V de la Sala Borbones.

La muestra se condensa en ocho arcas de madera que contienen 301 tipos de mármoles de todos los colores, texturas y procedencias geográficas, inventariadas como obras de arte de las Colecciones Reales. Patrimonio Nacional muestra así por primera vez, tras su restauración, el conjunto de cajas de rocas ornamentales del siglo XVIII que se pusieron a disposición de los arquitectos del Palacio Real de Madrid para que eligieran cómo querían decorar cada una de las estancias.

Para el director de la Galería, Víctor Cageao, "las Colecciones Reales son un tesoro inabarcable y estas Colecciones Reveladas nos permitirán mostrar más piezas que merecen ser vistas y, sin lugar a duda, sorprenderán al público. Como estos muestrarios, que son de una belleza abrumadora".  Y es que esta muestra inaugura un nuevo formato de exposiciones por parte de Patrimonio Nacional bajo el título de 'Colecciones Reveladas', en las que se enseñarán piezas inéditas de las Colecciones Reales vinculadas a la exposición permanente de la Galería.

El propósito de este muestrario, creado entre 1740 y 1790 bajo la dirección de Sacchetti y Sabatini, era servir como catálogo con el que seleccionar las rocas ornamentales que usarían para embellecer diversos elementos arquitectónicos del Palacio Real de Madrid, como suelos, paredes, chimeneas o frisos. Para el jefe del Servicio de Investigación Histórica de Patrimonio Nacional, José Luis Sancho, esta exposición recupera "un gran legado de la Ilustración española: son 301 colores y texturas escogidas durante medio siglo de búsquedas para exaltar la magnificencia de un símbolo nacional, el Palacio Real de Madrid".

imcb_cosentino_protagoniza_muestra_30154_05213428.png (1200×800)

La elección de un tipo de mármol u otro dependía del gusto personal de cada monarca. El verde de Granada, el favorito de Carlos III, se utilizó para decorar el Salón del Trono o el Gabinete de Porcelana; las rocas de Azpeitia están presentes en Gabinete de Maderas Finas y el de Estucos, mientras que el alabastro de Consuegra reviste el Salón de Gasparini. Con el tiempo, el uso del muestrario se extendió a otros Reales Sitios como El Escorial, El Pardo o Aranjuez. Esta exposición ha sido posible gracias al trabajo conjunto de varios talleres de Restauración, del departamento de Conservación y del Servicio de Investigación Histórica. Hay más información sobre las piezas, su historia y el proceso de restauración en un micrositio específico publicado en la web de la Galería.

'Su Majestad Escoja' fue inaugurado oficialmente en un acto de presentación a medios a finales de abril, en el que estuvo presente la compañía, y que contó con la participación de Víctor Cageao, director de la Galería de Colecciones Reales; José Luis Sancho, jefe del Servicio de Investigación Histórica de Patrimonio Nacional y comisario de la exposición; así como de las también comisarias Pepa Parra Granell y Virginia Albarrán Martín.  

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy