PhotoKrete gana el ConTech Startup Forum gracias a su hormigón inteligente 

Con su innovadora solución se consigue reducir la temperatura de los inmuebles a través del enfriamiento radiativo diurno. 

08/05/2025

REBUILD 2025, la mayor feria de Europa de construcción industrializada, ha cerrado sus puertas reuniendo a 28.739 profesionales, que han conocido -de la mano de 634 firmas expositoras y 707 expertos internacionales- las últimas soluciones, productos y proyectos que están transformando la edificación. En este contexto, el encuentro ha albergado el ...

REBUILD 2025, la mayor feria de Europa de construcción industrializada, ha cerrado sus puertas reuniendo a 28.739 profesionales, que han conocido -de la mano de 634 firmas expositoras y 707 expertos internacionales- las últimas soluciones, productos y proyectos que están transformando la edificación.

En este contexto, el encuentro ha albergado el ConTech Startup Forum, la competición dedicada al talento emprendedor en la que las empresas emergentes más innovadoras con propuestas de negocio dedicadas al ámbito constructivo han expuesto sus iniciativas delante de inversores y potenciales partners a fin de hacerlas escalables. 

Con más de 300 compañías participantes, se han reconocido a las tres mejores startups. Así, se ha alzado como ganadora PhotoKrete, la cual aplica en morteros y hormigones la tecnología de enfriamiento radiativo diurno -que permite a ciertos materiales mantenerse frescos bajo el sol reflejando su luz y liberando el calor al espacio, sin usar energía- para rebajar la temperatura de los edificios y combatir el efecto de isla de calor urbana. El segundo puesto ha recaído en Nidus, que ha trabajado una aplicación web impulsada por inteligencia artificial que automatiza la fase inicial del proceso de diseño de edificios. También optimiza el número de viviendas incluidas en un proyecto, maximizando el retorno de la inversión del cliente. 

Por su parte, Diip Artificial Intelligence ha conseguido el tercer puesto por el desarrollo de soluciones de IA personalizadas para optimizar procesos empresariales y mejorar la eficiencia operativa en industrias como la construcción. 

Con los tres ganadores, el Contech Startup Forum también ha dejado a finalistas, concretamente, siete empresas que, del mismo modo, han mostrado su ventaja competitiva. Al respecto, Woodea ha expuesto sus metodologías más avanzadas en madera e industrialización para incrementar el valor de los edificios, reducir costes y plazos. Teleworker AI ha presentado una plataforma de software de teletrabajo para gestionar y controlar tanto a trabajadores robóticos (como perros robóticos, dispositivos con ruedas y brazos robóticos y drones) como a trabajadores humanos (equipados con auriculares de realidad aumentada) mediante asistencia remota e información mejorada por gemelos digitales.

A su vez, WAISENSE ha revelado una tecnología que se adapta a diferentes sectores cuyo principal objetivo es ayudar a ahorrar agua y mejorar la sostenibilidad; mientras que Smartincircles ha dado a conocer sus soluciones sostenibles y regenerativas para integrar la naturaleza en entornos urbanos y construidos.

En el caso de Phenomenon Robotics, ha mostrado las innovaciones en robótica e IA que han diseñado y que combinan experiencia técnica, visión estratégica e innovación para optimizar procesos y minimizar costes. Por su parte, Dimmensium, ha acudido con la plataforma XR impulsada por IA, que ayuda a generar gemelos digitales para la construcción industrializada de vivienda residencial. Por último, Ablute ha compartido sus avances en inodoros inteligentes, que seleccionan la cantidad de agua y presión necesaria para reducir el consumo. 

"El ConTech Startup Forum es el espacio donde se dan cita las empresas emergentes que están reinventando la forma en la que concebimos, diseñamos y construimos nuestro entorno. En REBUILD apostamos, desde nuestros comienzos, por fomentar un ecosistema de innovación en el que el talento emprendedor tiene un papel clave, ya que con sus disrupciones y nuevos modelos de negocio transforman desde la arquitectura hasta la mejora de edificios y viviendas. Este foro es una plataforma única para visibilizar a los futuros líderes de la construcción y nos enorgullece poder reconocer a esos proyectos innovadores con capacidad de revolucionar el futuro del sector", ha señalado Gema Travería, directora de REBUILD.
 

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy