SC Herrajes conquista Casa Decor con sus productos con identidad propia y detalles que marcan la diferencia

La firma especializada en herrajes celebró un encuentro cargado de innovación, compromiso sostenible y productos diferenciadores. Y es que, como bien avanzaron sus responsables, centra sus esfuerzos en crear "productos con identidad propia", diseñar "detalles que marcan la diferencia", teniendo en cuenta las tendencias del momento, y hacer de la sostenibilidad una pieza fundamental para su desarrollo. Para ello se sirve de materiales provenientes de bosques sostenibles y certificados con el sello FSC. Cabe destacar que SC Herrajes "no solo son fabricantes de productos, sino que crean experiencias que elevan la calidad de los espacios". Durante el encuentro, estuvieron arropados por el estudio Romero y Vallejo, que presentó JEWEL, una línea de tiradores de líneas limpias y detalles sutiles, y por GON ARCHITECTS, que dio a conocer ZETA, un modelo inspirado en un alambre plegado.

12/05/2025

La firma SC Herrajes celebró el pasado jueves un encuentro en Casa Decor para presentar sus últimas novedades en tiradores e iluminación. En él se pudo conocer de cerca las características del nuevo catálogo, mostrando como a través de la incorporación de la iluminación LED en el mobiliario se consigue crear ...

La firma SC Herrajes celebró el pasado jueves un encuentro en Casa Decor para presentar sus últimas novedades en tiradores e iluminación. En él se pudo conocer de cerca las características del nuevo catálogo, mostrando como a través de la incorporación de la iluminación LED en el mobiliario se consigue crear una propuesta diferenciadora. También asistieron a la cita los diseñadores y arquitectos que hablaron sobre interiorismo y diseño tomando como modelo los productos de la compañía. 

Ana Prado Álvarez, del Departamento de Comunicación y Marketing de SC Herrajes, fue la primera en realizar su intervención poniendo en valor la trayectoria de la compañía que cuenta con "más de 30 años de experiencia en el sector de los tiradores y perfiles" y esto le permite crear y diseñar "detalles que marcan la diferencia", como es el caso de innovadores tiradores y diferentes soluciones de iluminación para su integración en los muebles. Pero esto no sería posible sin un respaldo humano detrás, que es quien "se encarga día a día en hacer posible todo esto y siempre bajo las cuatro principales premisas: calidad, servicio, sostenibilidad, diseño e innovación". Como bien incidió Prado la calidad es una pieza fundamental para el desarrollo de sus productos, ya que no solo se trata de "diseñar con precisión" sino que va más allá, consiste en "hacer rigurosos estudios y  cumplir con los estándares para poder garantizar una vida útil del producto y, sobre todo, un rendimiento excepcional". Otro de sus pilares fundamentales es "el servicio y asesoramiento" que prestan a sus clientes, basándose en el "lema es 'tu visión, es nuestra misión', es decir, escuchamos y diseñamos teniendo en cuenta todas las tendencias y todo lo que el mercado y nuestros clientes necesitan y, sobre todo, ofrecemos este servicio garantizando que los productos que se vayan a ofrecer sean lo que el cliente necesita, siempre buscando el mayor rendimiento y la mayor eficiencia", señaló. Por su parte, la sostenibilidad es otra característica que representa a esta firma especializada en herrajes y que "está presente en el lema 'reduce, rehusa y revive'. Por eso intentamos reducir nuestra emisión de carbono y para eso tomamos conciencia en diferentes pasos", apuntó la experta. Puso como ejemplo los embalajes, en los que se emplean "el cartón reciclado o la bolsa biodegradable". A nivel productivo este objetivo se traslada a alcanzar "el 0% de emisiones químicas en acabados, como es el caso del acabado PVD o el más importante que tenemos aquí hoy, que es el sello FSC, que indica que nuestras materias primas, en este caso la madera, provienen de plantaciones de árboles sostenibles", remarcó. En lo que respecta al diseño e innovación, la marca destaca, como bien anticipó en un inicio, en crear "detalles que marcan la diferencia", ofreciendo "soluciones que transforman los espacios respondiendo a las tendencias y necesidades del mercado. En SC Herrajes siempre estamos atentos de las nuevas tecnologías, informamos en ellas, escuchamos que soluciones podemos dar, no solo al cliente final, sino también a arquitectos, interioristas, fabricantes, carpinteros, o sea, abordamos todo tipo de clientes, no solo, como he dicho antes, el cliente final. Al fin y al cabo, creamos productos. Pero no solo somos fabricantes de productos, sino que creamos experiencias que elevan la calidad de los espacios y mejoran la vida de las personas", reconoció la ponente. En su ponencia también puso el foco en la "nueva colección de tiradores de madera, elaborada con materias primas provenientes de bosques sostenibles y certificadas con el sello FSC, una apuesta por el diseño responsable y consciente"

A continuación, recogió el testigo Alfredo Sánchez Martín, del Departamento de Producto de SC Herrajes, quien comenzó diciendo que "no vamos a hablar de medidas, acabados, no venimos a enseñar lo que tenemos, sino por qué diseñamos, con qué objetivo y cuál es nuestra idea, que es aportar soluciones, recursos e inspiración". Y seguidamente centró sus explicaciones en hablar sobre la manera en que la tiene de trabajar la firma: "Cuando diseñamos, escuchamos al mercado, al cliente, y ¿en qué nos basamos? En trabajar en familias completas. ¿Qué significa familias completas? Tener en la misma referencia desde un pomo, varias medidas, tiradores largos, un colgador, es decir, tener una línea homogénea, un denominador común en todo el proyecto, en todo el espacio, en todo el hogar". En este desarrollo también interviene la "sutileza en el diseño y distinción". Para la compañía la sutileza viene dada porque el producto "se mimetice bien en líneas o en los colores con los tableros", mientras que la distinción tiene más que ver con que "el tirador dentro de un detalle y de ese mimetismo que pedimos, tenga personalidad, que tenga diseño propio", aclaró. Asimismo, hizo alusión a lo que comentaba su compañera sobre sostenibilidad, asegurando que "la sostenibilidad no es solo una corriente o algo que debamos decir que tengamos en cuenta cuando trabajamos, sino que lo demostramos. ¿Cómo? Con la madera y el sello FSC, y como ya ha dicho Ana, todas nuestras maderas y la madera que trabajamos procede de bosques, homologados, regulados y que están dentro de la normativa". A su vez, este factor queda demostrado con su "acabado PVD, que significa 'deposición física por vapor', no hay residuos químicos, no hay ningún rechazo y, por lo tanto, es un proceso es muy limpio. Y también, debido a la normativa, y la sostenibilidad que perseguimos, el evitar los plásticos. Entonces, intentamos y trabajamos con cartón o plástico biodegradables. Desde hace tiempo, todas nuestras bolsas son de plástico biodegradable", añadió.

En SC Herrajes ponen el foco de atención en "crear productos que hablen por sí solos, crear productos que tengan una identidad propia. Escuchamos al mercado, escuchamos a los clientes, seguimos las tendencias, pero también, desde hace un año, hemos tenido la suerte y el orgullo de colaborar con Romero & Vallejo y GON ARCHITECTS, que aportan diseño, visión y una nueva línea para nosotros, para ayudarnos a crear estas familias, para ayudar y apoyar nuestros diseños y tiradores", incidió. 

El siguiente en hablar fue Mariano Vallejo, del estudio de arquitectura Romero & Vallejo: "Nosotros somos un estudio multidisciplinar, trabajamos sobre todas las escalas, desde proyectos de hostelería, plurifamiliares de gran escala, hasta proyectos de interiorismo y diseño de producto. Actualmente tenemos una oficina en Toledo y hace unos años abrimos también una oficina en París. En este recorrido de la gran escala a la pequeña escala, empezamos a trabajar con SC Herrajes en el diseño de una gama de tiradores, de una familia de tiradores".

Cuando se pusieron en contacto con la firma, el profesional, reconoció que "el objetivo no era diseñar un único tirador, sino como bien comentaba, era crear una familia de tiradores para cocina, para baño, dormitorio... Diseñar un tirador, en realidad es un elemento que aparentemente nos acompaña diariamente, a veces no somos conscientes, pero prácticamente desde que nos levantamos hasta que nos acostamos, forma parte de nuestra vida cotidiana. Es un reto, un gran reto, independientemente de los grandes proyectos, aunque sea un proyecto aparentemente pequeñito, porque tienes que dar respuesta en una superficie muy reducida a problemas funcionales, estéticos y comerciales", comunicó. Y teniendo en cuenta que "SC Herrajes trabaja a una gran escala en un ámbito internacional y el producto bajo nuestro punto de vista, tenía que ser un diseño lo más neutro posible", indicó. Para cumplir con el cometido, mantuvieron varias reuniones con la firma para "hacer un análisis profundo de las modas en cada época y un análisis de nuestra visión de lo que entendíamos que podía ser una propuesta de tiradores en la época en la que nos encontramos", explicó. De este modo, atendiendo a una estancia como la cocina "el estilo minimal se había puesto hace unos años como de moda, era la tendencia fundamental. Y nos encontramos en la actualidad, en un momento que yo creo que es único en la historia porque, de alguna manera, precisamente lo que caracteriza a la actualidad es que hay muchas tendencias, pero no hay una gran tendencia dominante. Entonces, el reto para diseñar el tirador era mucho mayor", manifestó. 

Y de este trabajo previo surgió JEWEL, que se caracteriza por ser una "línea de tiradores de líneas limpias y detalles sutiles. Se trata de un diseño versátil, adaptable a cualquier tendencia arquitectónica, pero con un carácter único que eleva el espacio como lo haría una joya", señaló Vallejo.

imcb_herrajes_conquista_30191_09142549.png (1200×800)

El experto explicó pormenorizadamente lo que supuso crear esta familia de tiradores para su estudio: "teníamos una producción a gran escala, teníamos, por otro lado, crear una familia de tiradores que sirvieran para diferentes ámbitos del espacio doméstico, para vender en diferentes países y, bueno, el reto era muy importante… El primer punto para nosotros era intentar definir una geometría que fuera lo más neutra y sencilla posible. A partir de una pequeña superficie tallada, que es como una pequeña superficie con los bordes redondeados, con los cantos también muy trabajados, de líneas simples y sencillas, de alguna manera, lo que se trataba era generar que fuera el punto de partida para las diferentes familias". Continúo su intervención diciendo que "esta pieza, con una pequeña ranura, nos permitía, por un lado, aligerar de masa lo que era la superficie del tirador y, por otro lado, jugar en la composición de los diferentes espacios. A su vez, permitía dar una versatilidad". Durante las explicaciones mostró a los presentes en el encuentro los primeros croquis e imágenes del proceso creativo de la pieza. 

Con este diseño lo que se intenta es "en vez de que haya un tirador en cada puerta, jugábamos con la propia composición del mobiliario y, de alguna manera, nos sirve también como para aligerar un poco la presencia del tirador en la composición final del lugar", informó. En este mismo momento, el representante del estudio Romero & Vallejo, hizo un inciso y mostró un proyecto realizado por su equipo en el centro histórico de Toledo en el que el tirador cobraba protagonismo, que "en su momento generó mucho debate porque era una manera de cómo la arquitectura contemporánea podía sentarse, podía convivir con entornos históricos consolidados...".

Tras esta explicación, el representante de GON ARCHITECTS tomó el relevo y dio unas pinceladas sobre su empresa: "Somos un estudio de arquitectura que está establecido en Madrid desde hace ya 10 años, y realmente nosotros nos dedicamos a realizar proyectos singulares, proyectos singulares de muchas escalas, desde el diseño de interiores. Hacemos vivienda, hacemos reformas, pero también hacemos edificación nueva, como por ejemplo este museo que estamos realizando en León, que es en la ciudad de Lancia, o nuestro primer edificio que hemos terminado en Palma de Mallorca… Nosotros nos dedicamos, como el equipo anterior también, yo creo como esta especie de ambición multiescalar, que lo mismo diseñamos una puerta, que diseñamos una ciudad".

Una vez que SC Herrajes se puso en contacto con ellos y tras estudiar su detalladamente su propuesta se dieron cuenta de que "la importancia ya no tanto desde el punto de vista del arquitecto de diseñar una cosa, sino del usuario, que usa diariamente como objetos que están absolutamente invisibles a la vista diariamente, y entonces nos parecía interesante el reto que nos habían planteado de diseñar una familia de tiradores". De este modo, fue explicando con detalle cómo había sido afrontar ese reto de diseño: "nosotros habíamos partido del concepto del plegado, como un elemento, un material plegándose sería capaz de generar un tirador, y en realidad la colección que presentamos tiene que ver que ver cómo el plegado o el doblado de un elemento generaría una multitud o infinidad de posibilidades para generar un tirador. De esta manera estuvimos trabajando con tres modelos, con uno más vertical, con uno que era una rosca y con uno que finalmente desarrollamos, pero en realidad tenía que ver con esta condición de dinamismo, de doblado, como casi con un gesto construimos el papel que juega el movimiento en la definición del tirador. Tuvimos la suerte de tener muchas reuniones con ellos. Todos los objetos que pensamos que se convirtieron en realidad, gracias a la máquina 3D y pudimos ver cada uno de los fallos que tenía... Una mañana que estamos en el estudio se nos ocurió meterlo dentro de un bote de pintura y en realidad, ¿por qué no? porque casi como nuestro buque insignia en parte del estudio tiene que ver con el color, nos parecía interesante ¿por qué no un tirador podía ser de color o podría aceptarse como distintos tipos de acabados? Así fue como llegamos a ZETA"

imcb_herrajes_conquista_30191_09142622.png (1200×800)

"Inspirada en un alambre plegado, ZETA apuesta por una estética atrevida y dinámica. Disponible en negro e inox, la colección también incluye una versión en bruto pintable, lo que permite personalizarla en cualquier color RAL. "El color es esencial en nuestro trabajo y queríamos trasladar esa posibilidad de personalización a nuestros tiradores" explicaron los arquitectos.

"ZETA al final es como la colección elegida dentro de las tres líneas que teníamos preparadas. Es un tirador que rompe un poco con la típica ortogonalidad a la que estamos acostumbrados en los tiradores. Veníamos nosotros de una línea en el estudio muy de desaparecer los tiradores, de que todo pareciera como muy plano, muy liso y con esta propuesta dijimos si se va a ver el tirador que se vea y que rompa con absolutamente todo. Este es un tirador diagonal, luego de muchísimas pruebas conseguimos y a partir de mucho aprendizaje un tirador ergonómico y cómodo", tal y como profundizó otra de las representantes de este estudio de arquitectura. Reconoció que "fue un proceso bastante enriquecedor y que ZETA es un sinónimo también de cómo nos definimos nosotros como estudio, ya que es un tirador versátil que lo que genera es dinamismo en el diseño".

Decidieron "plantearlo en dos materiales dependiendo del tamaño en ZAMAK y en aluminio, planteamos esta familia de tres formas en tres tamaños: uno es el XL que nos permite incluir el tirador en puertas de paso, que es un tirador de un metro de alto por nueve centímetros de ancho, dos tiradores medianos en dos formatos, uno de superficie de 20 centímetros por 3 centímetros y un tirador embutido ¿Qué provoca esto? Múltiples aplicaciones y una flexibilidad enorme porque al final podemos incluir dentro de un mismo diseño, dentro de un mismo concepto un tirador en sus múltiples maneras, ya que el tirador forma parte de ese proceso y esa narrativa que ponemos nosotros en nuestros proyectos, lo puedes tener desde la puerta de entrada, en un armario en las cocinas de diferentes formas, integrado de superficie o en cualquier objeto de mobiliario".

Desde el estudio GON ARCHITECTS quisieron agradecer a SC Herrajes la atención y ayuda prestada durante todo el proceso creativo y de diseño. 

Por su parte, Alfredo Sánchez Martín, del Departamento de Producto de SC Herrajes, reconoció que tanto trabajar con Romero & Vallejo como con GON ARCHITECTS  fue una grata y enriquecedora experiencia para SC Herrajes, ya que pudieron compartir experiencias y ver la forma de trabajar de ambos estudios, y su manera de implicarse y comprometerse con en el proyecto. 

Cambiando totalmente de temática, Ismael Menéndez, responsable del departamento de producto de SC Herrajes, comunicó que la firma "trabaja con tres principios fundamentales: facilidad de montaje, versatilidad y alta calidad. De esta forma, igual que con sus tiradores, ofrecen soluciones globales adaptadas a cualquier espacio y necesidad". De este modo, apuntó que la iluminación "desde hace muchos años es una apuesta clave para la firma porque entendieron la importancia de integrar la iluminación dentro de la decoración del mobiliario" y que gracias a es elemento los consumidores "empezó a entrar en cocina, a entrar en baño y ahora se ha convertido en algo totalmente imprescindible, ya no sólo a nivel decorativo, sino a nivel funcional, pues ¿quién se imagina ahora una cocina que no tenga una luz que en la encimera puedas trabajar?" Con ese cometido, "intentamos que la luz aporte funcionalidad, que le dé una identidad nueva al mobiliario y al diseño", indicó. Aquí también entra en juego la calidad: "siempre intentamos que nuestro LED tenga una calidad extra, es decir, dentro de las gamas de LED hay muchas gamas de precios desde lo más bajo hasta lo más alto. Nosotros tenemos un precio bastante bueno para la calidad que damos porque es una calidad donde los componentes son únicos y sabemos que nunca van a fallar", puntualizó. 

Dentro de su apartado de novedades se encuentra un perfil de 7 milímetros dentro de la gama Smart Connector, destaca por su practicidad a la hora de proporcionar "una iluminación bastante alta y a la hora de realizar un canal en el mueble no lo debilita". Además, de la fácil instalación, sus productos destacan por su versatilidad, tal y como demuestran con su LED Dual, que "cambia la temperatura del color según necesidad, desde los 2.700 hasta 5.000 ºK, con el que bien se puede cambiar la forma de iluminar con los polos de conexión o bien a través de los conectores de mandos remotos, utilizando un tono más cálido para momentos de ambiente más cálidos o empleando una luz más blanca para poder trabajar y concentrarnos", informó. En su catálogo también ofrecen "un transformador único en el mercado que solo tiene 12 milímetros, de modo que se puede esconder en cualquier lado, incluso debajo de un cajón" y que además tiene una "calidad extra porque se autoprotege de subida de tensión y se puede controlar por mando", avanzó. A su vez, este transformador tiene otra ventaja añadida, y es que se puede "combinar con otros sensores remotos que nos permiten encender, apagar, etc.", concluyó. 

Por último, tres colaboradores que participaron en Casa Decor 2025, también hablaron sobre este aspecto y la importancia que supone integrar los sistemas lumnícicos de SC Herrajes en sus proyectos de interiorismo:

Manuel Espejo, diseñador del espacio Technogym "Salón Wellness", destacó "cómo la iluminación de SC Herrajes contribuyó a generar una atmósfera envolvente", comentando que "lo que más me encanta de SC es que tienen luz de 2700K… ¡y no se ven los puntos del LED!". Por su parte, Borja Esteras, responsable del lobby "Lobby to the Sky" para Aritco, "habló del desafío de crear una entrada por la que transitan más de 200 personas al día. Valoró la rapidez y sencillez del montaje gracias a la personalización de SC, diciendo que: "Recibimos toda la iluminación a medida, y su versatilidad nos permitió iluminar el mobiliario con un enfoque único". Mientras que Fran Cisneros, paisajista del espacio "Tierra y arquitectura, regreso a la esencia" de Gresmanc, compartió "una visión más conceptual, donde la iluminación contribuye a transformar el entorno en un paisaje onírico" y aseguró que "cada pieza fusiona autenticidad y diseño, invitando a la introspección. Nada de esto sería igual sin la iluminación adecuada".

Para finalizar,  Pepe Rodríguez, imagen de SC Herrajes, no quiso perder la oportunidad de invitar a los asistentes a recorrer la exposición con el equipo comercial y les entregó un obsequio muy especial: un pequeño pino y una vela artesanal. "Porque cuidar del planeta y de las manos que lo construyen también forma parte del diseño", expresó.

Con este evento, la firma especializada en herrajes puso de manifiesto que "la inspiración y atención al detalle son los pilares la definen" y que no solo se encarga de "diseñar productos, sino también experiencias que conectan con el espacio y las personas"

 

FOTO PRINCIPAL.: Foto de equipo de SC Herrajes con los arquitectos y diseñadores colaboradores que acudieron al evento en Casa Decor

Disfruta del aire libre como nunca lo habías hecho con Offroad Kitchen, la cocina de exterior de Gamadecor

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy