¿Bañera o ducha? El eterno dilema en el baño

A la hora de diseñar o renovar el baño siempre surge una pregunta clave: ¿bañera o plato de ducha? Ambas opciones son perfectas, si bien depende del espacio disponible, las necesidades del hogar y el estilo de vida.  

09/05/2025

La renovación de nuestro hogar, por muy pequeños que sean los cambios que hagamos, sigue viento en popa, pues las mejoras realizadas en los espacios domésticos, sobre todo en los cuartos de baño, está aumentando año tras año. De hecho, según los datos del estudio del Instituto Nacional de Estadística (INE) ...

La renovación de nuestro hogar, por muy pequeños que sean los cambios que hagamos, sigue viento en popa, pues las mejoras realizadas en los espacios domésticos, sobre todo en los cuartos de baño, está aumentando año tras año. De hecho, según los datos del estudio del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre los presupuestos familiares, los españoles invierten de media 1.573,06 euros anuales al mantenimiento de sus hogares. Lo que supone que el presupuesto destinado a la mejora de la vivienda muestra signos de mejoría.

A su vez, según el estudio 'Houzz y el Hogar 2023' sobre tendencias en renovación, la reforma del espacio de baño sigue siendo la preferida a la hora de hacer cambios en casa, ya que se trata de una prioridad para el 32 % de los encuestados, que invierten un total de 5.500 euros para ello, lo que supone el coste medio más elevado en lo que a proyectos de reforma se refiere. Y, en este contexto, tanto las bañeras como los platos de ducha se convierten en el punto neurálgico de la estancia, por lo que la elección entre instalar una modalidad u otra se convierte en una decisión que combina aspectos como funcionalidad, estética y necesidades personales. Sobre todo, porque ambas opciones tienen ventajas y desventajas que dependen del espacio disponible, las necesidades del hogar y el estilo de vida, entre otros aspectos. Así, mientras que las bañeras ofrecen un oasis de relajación, los platos de ducha destacan por su comodidad y accesibilidad. A su vez, una encuesta impulsada por Ideal Standard sobre el uso que los europeos dan al cuarto de baño revela que, para la mayoría de los encuestados, se trata del lugar idóneo para relajarse, autocuidarse, relajarse e, incluso, reflexionar. Por lo que la 'relación' entre los usuarios y su espacio de baño cada vez se está convirtiendo en algo más personal e íntimo. Tanto es así que, en nuestro país, los datos de la encuesta señalan que las mujeres dedican más tiempo en el baño a la higiene y la belleza (por ejemplo, maquillarse, hacerse la manicura, depilarse o secarse el pelo), mientras que los hombres convierten este lugar en su segunda oficina, debido a que ellos navegan por internet, hablan por el móvil o leen, además de pasar tiempo jugando a la consola, con un promedio de 31 minutos al mes. Ellas, al contrario, aprovechan el momento de la ducha para cantar. Un dato que depende y varía con la edad: los jóvenes de entre 15 y 20 años pasan alrededor de 56 minutos al mes cantando mientras se duchan o realizan actividades relacionadas con la higiene, frente a los 17 minutos que pasan las personas mayores de 51. Si bien son los mayores de esta franja de edad los que dedican más tiempo a escuchar las noticias (23 minutos), respecto a los escasos tres minutos al mes que dedican los más jóvenes.

 

FOTO PRINCIPAL.: Gala

 

Para leer el artículo completo, haz click en el PDF adjunto.

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy