El mercado de remodelación de cocinas y baños crece ante la inflación y la falta de viviendas nuevas en EE. UU.

La National Kitchen & Bath Association (NKBA) se posiciona como un referente en la industria de la construcción en América del Norte. Con un mercado que representa más de 125 mil millones de dólares y un crecimiento proyectado del 2,6% para 2025, promueven la innovación y la internacionalización a través de iniciativas como Global Connect.

14/05/2025

En el contexto de un entorno económico global cada vez más incierto, la National Kitchen & Bath Association (NKBA) sigue siendo una fuente de información contrastada y recursos para los profesionales del sector de cocinas y baños en América del Norte. En un seminario online, portavoces de la organización han ...

En el contexto de un entorno económico global cada vez más incierto, la National Kitchen & Bath Association (NKBA) sigue siendo una fuente de información contrastada y recursos para los profesionales del sector de cocinas y baños en América del Norte. En un seminario online, portavoces de la organización han compartido su visión sobre la situación actual del mercado de remodelación en EE. UU., destacando tanto los desafíos como las oportunidades que se presentan para los fabricantes, distribuidores, diseñadores y remodeladores.

Comprometidos con la innovación

Durante su intervención, Geraldine Morrison, la directora de Asociaciones, Marcas Nacionales e Internacionales de la NKBA, con más de 25 años de experiencia en sectores como iluminación y electrodomésticos, ha destacado que una de sus "responsabilidades clave" ha sido "desarrollar y fomentar oportunidades para estimular el crecimiento del mercado para nuestros miembros actuales, así como con socios estratégicos". Recientemente, ha estado en Brasil, visitando varias ciudades y reuniéndose con organizaciones del sector "con el fin de crear caminos para llevar esos productos al mercado doméstico y, finalmente, a los hogares de los consumidores norteamericanos".

La experta también ha destacado el compromiso de la NKBA con la sostenibilidad y la diversidad, valores que considera fundamentales para el futuro de la industria. "Queremos crear oportunidades para las organizaciones que son miembros y también para nuevas empresas. Nuestra visión es ver un mundo hermoso, con espacios de cocina y baño igualmente hermosos", ha expresado, reafirmando la misión de la asociación de promover la excelencia en el diseño y remodelación de cocinas y baños.

Crecimiento de la feria KBIS

Cada año, el evento más destacado que organiza la NKBA es la Kitchen & Bath Industry Show (KBIS), la feria comercial más importante de América del Norte dedicada a la industria de cocinas y baños. En este sentido, la experta ha subrayado el éxito de KBIS 2025, que "ha sido el evento más grande en la historia de KBIS, ya que tuvimos más de 124.000 asistentes en tres días y medio, 1.800 expositores y utilizamos 1,2 millones de metros cuadrados en el Centro de Convenciones de Las Vegas".

El alcance internacional de la feria también fue notable, ya que acogieron a "más de 270 expositores internacionales, lo cual demuestra aún más la importancia de ser una asociación que abarca toda la industria y que reúne a profesionales de todo el mundo", destacando la relevancia de KBIS a nivel global.

Facilitar el acceso al mercado norteamericano

Por otra parte, Global Connect es uno de los programas más innovadores que la asociación ha lanzado en los últimos años. El objetivo de la iniciativa es ayudar a las marcas internacionales a ingresar al mercado estadounidense, reduciendo los riesgos de este proceso y brindándoles el conocimiento necesario sobre el mercado norteamericano.

Veronica Miller, consultora del programa Global Connect de la NKBA y directora general de M2 Consulting Group, ha explicado que el programa cumple ocho años en 2025. Con el tiempo, ha evolucionado hasta convertirse en un programa integral que permite a las marcas internacionales navegar mejor en el competitivo mercado estadounidense. "Lo que comenzó como asociaciones ha evolucionado a verdaderas amistades con nuestros socios estratégicos de Europa, Sudamérica y más allá", ha comentado Miller.

El programa ha sido clave para la expansión internacional de la asociación. De esta forma, en el KBIS 2025 se llevaron a cabo varias actividades destacadas, como la creación de un "centro internacional" en el South Hall de la feria, donde se realizaron presentaciones, paneles educativos y eventos privados. Asimismo, el programa organizó su quinta delegación internacional, que acogió a más de 80 participantes de más de 12 países, y la segunda gira de medios internacionales, con representantes de Reino Unido, Alemania, Italia y España.

En cuanto a los beneficios para las marcas internacionales que se suman al programa, Miller ha explicado que Global Connect ofrece dos tipos de membresía: una base para fabricantes internacionales que desean ingresar al mercado estadounidense y otra de desarrollo empresarial, que incluye asesoría estratégica y acceso a datos del mercado. "Hemos expandido nuestra membresía en respuesta a las necesidades de nuestros miembros. Ofrecemos acceso a investigación de mercado, apoyo de marketing y un programa promocional robusto para los miembros que asistan a KBIS", ha puntualizado.

Tendencias y desafíos del sector

El mercado de remodelación de cocinas y baños en EE. UU. se ha consolidado como un sector esencial en la industria de la construcción. Tricia Zach, directora de investigación de la NKBA, ha presentado un informe detallado sobre las tendencias actuales y las proyecciones para 2025. Tal y como ha indicado la especialista, el mercado de remodelación representa un 53% del total de los 235 mil millones de dólares del mercado de la construcción, con 125 mil millones destinados específicamente a remodelaciones. "Este es un mercado que sigue creciendo y se espera que crezca un 2,6% en 2025. A diferencia de la construcción de viviendas nuevas, que está experimentando una ligera disminución, la remodelación sigue siendo una oportunidad clave", ha aclarado.

Sin embargo, varios desafíos están afectando a la industria, entre ellos los aumentos en las tarifas. Por su parte, Sherry Qualls, consultora del programa Global Connect de la NKBA y miembro del M2 Consulting Group, ha afirmado que  los costos de materiales podrían tener un impacto negativo en los márgenes de ganancia. "Los electrodomésticos, los herrajes y los accesorios de plomería podrían ver incrementos de hasta un 20%, lo que representa un desafío importante para la industria de remodelación", ha señalado. Igualmente, la falta de mano de obra calificada sigue siendo una preocupación importante, ya que "a pesar de los avances tecnológicos, la escasez de trabajadores cualificados podría retrasar proyectos y aumentar los costos".

Otro factor importante que afecta al mercado es la incertidumbre económica global. La posibilidad de una recesión en los próximos meses podría reducir la demanda de remodelaciones de gran envergadura. Según un sondeo reciente, un 45% de los economistas han predicho que habrá una recesión en los próximos 12 meses. "El temor a una recesión podría disminuir la disposición de los consumidores a invertir en grandes proyectos de remodelación", ha asegurado Zach.

Tasas de interés y oferta de viviendas

El mercado de remodelación también está influenciado por factores macroeconómicos, por lo que Sherry Qualls ha mencionado que las altas tasas de interés están afectando la compra de viviendas nuevas, impulsando el mercado de remodelación. "La falta de viviendas disponibles para la venta está llevando a los propietarios a invertir en sus casas existentes en lugar de mudarse a una propiedad nueva", ha añadido. Por lo tanto, los altos costos de construcción y las limitaciones en la oferta de viviendas están provocando que los consumidores busquen mejorar lo que ya tienen en lugar de invertir en nuevas propiedades.

A medida que los profesionales de la industria navegan estos desafíos, Tricia Zach ha hecho énfasis en la importancia de la innovación y la adaptación: "Aunque el camino hacia el futuro está lleno de incertidumbres, la remodelación de cocinas y baños sigue siendo una parte esencial del mercado de la construcción", agregando que "las empresas que se mantengan flexibles, que aprovechen las oportunidades tecnológicas y que desarrollen nuevas estrategias de marketing podrán prosperar en el futuro".

A pesar de los desafíos presentes, como la escasez de materiales, la falta de mano de obra calificada y las incertidumbres económicas, el mercado de la remodelación de cocinas y baños sigue siendo una de las áreas de mayor crecimiento dentro del sector de la construcción en EE. UU. Con la ayuda de iniciativas como Global Connect de la NKBA, las marcas internacionales tienen nuevas oportunidades para ingresar al mercado estadounidense y fortalecer su presencia en un entorno cada vez más competitivo.

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy