En el marco del Día Mundial del Reciclaje, que se celebra el próximo 17 de mayo, Beko, marca de electrodomésticos líder en Europa, analiza el estado actual del reciclaje en España, la implicación ciudadana en prácticas sostenibles y ofrece consejos para mejorar nuestros hábitos desde el hogar. Según los últimos datos ...
En el marco del Día Mundial del Reciclaje, que se celebra el próximo 17 de mayo, Beko, marca de electrodomésticos líder en Europa, analiza el estado actual del reciclaje en España, la implicación ciudadana en prácticas sostenibles y ofrece consejos para mejorar nuestros hábitos desde el hogar.
Según los últimos datos de Eurostat, España recicló en 2023 el 41,5% de los residuos urbanos generados, una cifra que se sitúa por debajo de la media europea (48%). Sin embargo, se generaron solo 465 kg de residuos por persona, situando al país entre los cinco que menos residuos producen en la Unión Europea.
A nivel doméstico, un informe de Beko indica que el 95% de los encuestados afirma separar residuos en el hogar, enfocándose especialmente en vidrio, envases y papel/cartón. Además, un 77% considera el reciclaje como muy importante para el medio ambiente, y un 64%, es decir, casi 2 de cada 3 personas encuestadas, lo sitúa entre sus máximas prioridades.
Fruto de este análisis, Beko ha elaborado una guía práctica, denominada 'Los secretos del reciclaje', con recomendaciones sencillas y efectivas para fomentar el reciclaje y la sostenibilidad en casa. Un paso más que se suma a la iniciativa Efecto Dominó, un enfoque que busca multiplicar el impacto positivo de cada pequeño gesto sostenible en el hogar demostrando que un cambio individual puede generar un gran impacto. "Nuestro objetivo como empresa a través de este decálogo no es solo facilitar el reciclaje en el hogar mediante tecnologías eficientes - que también -, sino inspirar un cambio cultural en la manera en que las personas consumen, reutilizan y valoran los recursos. Esta filosofía se enmarca en nuestro programa global 'Innovamos para la vida', con el que se impulsan acciones concretas en todos los ámbitos y acompañar a los hogares en su transición hacia un estilo de vida donde la tecnología y la sostenibilidad se entrelazan", afirma Manuel Royo, director de Marketing de Beko Europe.
Los secretos del reciclaje, un decálogo sostenible que busca inspirar, creado por Beko
Aprender sobre la gestión de residuos y el reciclaje es fundamental. No reciclar los residuos provoca graves pérdidas de recursos, tanto materiales como energéticos. Para ello, hay que tener en cuenta las 3 Rs: Reducir, Reutilizar y Reciclar.
Reducir - El primer paso hacia un modelo de vida más sostenible
Según Ecoembes, cada envase que no se compra es un recurso menos que debe ser gestionado, lo que contribuye a la sostenibilidad del sistema de reciclaje. Por ello:
Reutilizar - Antes de tirar, ¿se le puede dar una segunda vida a este producto?
Reciclar - Cuando no se puede ni reducir ni reutilizar, reciclar es la opción
Según Ecoembes, en 2024, se reciclaron más de 1,56 millones de toneladas de envases domésticos, contribuyendo significativamente a la reducción de emisiones de CO2 y a la conversación de recursos naturales. Para seguir promoviendo eso:
Consumo y reciclaje consciente de electrodomésticos
Los electrodomésticos son parte integral de nuestras vidas, pero también pueden generar residuos electrónicos perjudiciales para el medio ambiente. Con la finalidad de reducir este impacto, hay que tener presente los siguientes hechos:
Un compromiso compartido hacia un futuro sostenible
La celebración del Día Mundial del Reciclaje nos recuerda la importancia de pequeños gestos cotidianos que generan un gran impacto en el medio ambiente. Apostar por la reducción, la reutilización y el reciclaje es una responsabilidad compartida entre ciudadanos, empresas y gobiernos para construir un futuro más sostenible. Iniciativas como el decálogo de Beko muestran cómo, desde el hogar, podemos contribuir a un planeta más limpio y consciente. El cambio empieza en cada acción diaria: reciclar no es solo un hábito, es un compromiso con el futuro.