Microliving: cómo lograr que una cocina sea funcional en un espacio reducido

Instituto Silestone demuestra cómo poniendo en práctica el concepto del microliving se puede conseguir que un espacio culinario de dimensiones reducidas sea igual de funcional que uno más amplio. La clave está en aprovechar cada centímetro con electrodomésticos adaptados y apostar por soluciones creativas, Así, no solo se conseguirá una distribución más eficiente, sino que será más fácil de limpiar y ordenar, lo que permitirá ahorrar en recursos, mantenimiento y consumo. 

22/05/2025

La forma en la que vivimos y concebimos nuestros hogares está cambiando y cada vez más personas apuestan por hogares compactos que se adaptan a su estilo de vida, sin renunciar a la comodidad ni personalidad. Esta forma de vivir, caracterizada por espacios más pequeños, dinámicos y sostenibles, ha impulsado ...

La forma en la que vivimos y concebimos nuestros hogares está cambiando y cada vez más personas apuestan por hogares compactos que se adaptan a su estilo de vida, sin renunciar a la comodidad ni personalidad. Esta forma de vivir, caracterizada por espacios más pequeños, dinámicos y sostenibles, ha impulsado tendencias como el microliving, un concepto que va mucho más allá de "vivir en poco espacio". Se trata de vivir con inteligencia, combinando diseño, funcionalidad y eficiencia.
 
En este contexto, donde el microliving plantea soluciones que combinan funcionalidad, optimización del espacio y estilo, la cocina -centro neurálgico del hogar- adopta un enfoque renovado para dar respuesta a las necesidades de espacios más eficientes y versátiles. Por ello, el Instituto Silestone comparte las claves para diseñar una cocina microliving, perfecta para el presente y preparada para el futuro.

Una cocina microliving funcional y estilosa
El secreto de una cocina microliving radica en la incorporación de elementos versátiles que maximizan cada metro cuadrado. Algunos de los imprescindibles para conseguirlo son:

  • Lavavajillas de 45 cm, ideales para hogares pequeños sin renunciar a la funcionalidad.
  • Lavadoras-secadoras combinadas, una solución práctica dos en uno que ahorra espacio.
  • Campanas extractoras compactas o integradas, optimizan espacio y funciones.
  • Neveras pequeñas o de una sola puerta, que ocupan poco y consumen menos energía.
  • Placas gourmet de 45 cm, ideales para cocinar cómodamente en espacios reducidos.
  • Electrodomésticos en tonos neutros que amplían visualmente el espacio.

Ventajas de adoptar el microliving en la cocina
Más allá del ahorro de espacio, el microliving ofrece numerosos beneficios que lo convierten en una opción inteligente y adaptada a los tiempos:

  • Electrodomésticos multifuncionalidad: Al combinar varias prestaciones en un solo equipo, como hornos con microondas o una lavadora-secadora, no solo libera espacio físico, sino que también se simplifica la rutina diaria.
  • Eficiencia energética: Los electrodomésticos compactos como lavavajillas de 45 cm o frigoríficos de una puerta, están diseñados para consumir menos sin renunciar al rendimiento, lo que supone ahorro económico y menor impacto ambiental.
  • Mantenimiento simplificado: Al contar con menos elementos y superficies, se requiere de menos tiempo y esfuerzo para mantener la cocina ordenada y limpia. 
  • Diseño inteligente: El microliving estimula la creatividad en el diseño de interiores, promoviendo soluciones innovadoras y personalizadas que combinan estilo, ergonomía y practicidad en espacios reducidos.
  • Reducción de costes: Optar por hogares más compactos, supone una inversión inicial más asequible y un menor gasto de mantenimiento y suministros, facilitando el acceso a la vida urbana sin sacrificar el presupuesto.
  • Flexibilidad total: Los electrodomésticos ligeros y compactos no solo ahorran espacio, también se adaptan con facilidad a distintos entornos y rutinas. Su ligereza permite instalarlos donde más convenga e incluso reubicarlos según varíen las necesidades.
  • Estética que ordena: Los electrodomésticos integrados y de diseño discreto crean ambientes despejados, libres de ruido visual, que transmiten orden, amplitud y bienestar.

El microliving no es una moda pasajera, es una respuesta real a las necesidades de la sociedad actual. El Instituto Silestone, seguimos apostando por espacios que combinan diseño, sostenibilidad y funcionalidad. Porque vivir mejor no siempre significa vivir en más espacio, sino hacerlo de forma más inteligente.

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy