La demanda mundial de electricidad seguirá creciendo de forma exponencial en los próximos años, sobre todo debido al auge de la inteligencia artificial. Según estimaciones de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), la generación de electricidad para abastecer los centros de datos se podría triplicar en los próximos diez ...
La demanda mundial de electricidad seguirá creciendo de forma exponencial en los próximos años, sobre todo debido al auge de la inteligencia artificial. Según estimaciones de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), la generación de electricidad para abastecer los centros de datos se podría triplicar en los próximos diez años, hasta llegar a los 1.300 teravatios hora.
La mitad de la energía generada para los centros de datos seguirá siendo no renovable
A pesar de los llamamientos continuos que están lanzando las Naciones Unidas y otras organizaciones supranacionales sobre la necesidad de reducir la huella de carbono, las estimaciones de la AIE apuntan a un consumo todavía mayoritario de fuentes de energía no renovable en los próximos diez años.
A corte de ejemplo, para la generación de energía para centros de datos, se espera que en 2035, las fuentes de energía renovable representen cerca de la mitad de toda la energía producida. El porcentaje, a pesar de ser superior al actual seguiría siendo insuficiente para reducir la huella de carbono de la generación eléctrica. Por otro lado, el auge de la generación de electricidad para estos centros de datos también haría incrementar el consumo de electricidad generada con carbón, gas natural y energía nuclear.
Por países, la AIE pronostica que la China siga incrementando su consumo de carbón para generar energía, mientras que Estados Unidos lo reduciría, pero aumentaría la producción de energía a través de gas natural y las centrales nucleares.
En diez años, las energías renovables serán las más utilizadas del mundo
Si bien es cierto que la producción de energías renovables en todo el mundo está creciendo de forma exponencial, el auge de la demanda eléctrica pone en duda que se pueda conseguir una reducción significativa en el uso de energías de origen fósil.
Según un informe publicado por el portal de estudios solares Starkraft, la energía solar se convertirá en la fuente más utilizada a partir de 2035, superando a la eólica, la hidroeléctrica y el carbón. La eficiencia energética y la reducción del consumo se presenten como elementos clave para poder conseguir una generación energética limpia y sostenible.