Presto Ibérica alcanza el bienestar sostenible en los espacios públicos 

Sus soluciones no solo permiten gestionar el agua de forma responsable, sino que reducen la transmisión de patógenos al ponerse en marcha sin necesidad de establecer un contacto físico con las piezas, incorporan sensores de alta precisión y cuentan con cierre automático, así como también ayudan a reducir las emisiones. Una de sus apuestas es DRE@MS una pantalla interactiva que indica el consumo de agua en tiempo real, permitiendo a los usuarios gestionar el tiempo de uso y regular la temperatura, consiguiendo así realizar un control más consciente de los recursos disponibles. 

08/07/2025

La sostenibilidad en los espacios públicos va más allá de datos e indicadores técnicos. Su verdadero valor se refleja en el impacto social que genera: entornos más saludables, confortables y seguros, que promueven el bienestar y fortalecen el sentido de pertenencia gracias a infraestructuras eficientes y responsables. Presto Ibérica demuestra que ...

La sostenibilidad en los espacios públicos va más allá de datos e indicadores técnicos. Su verdadero valor se refleja en el impacto social que genera: entornos más saludables, confortables y seguros, que promueven el bienestar y fortalecen el sentido de pertenencia gracias a infraestructuras eficientes y responsables.

Presto Ibérica demuestra que es posible conjugar el ahorro de agua, la reducción de emisiones y el bienestar humano. Al hacerlo, contribuye a construir no solo espacios más responsables, sino también más humanos: sostenibles en su esencia y en su propósito.

En los últimos años, el concepto de sostenibilidad ha evolucionado más allá de la mera gestión de recursos naturales. Ya no se limita únicamente a acciones como la reducción de emisiones o el ahorro de agua y energía, sino que se extiende a la creación de entornos que promuevan el bienestar de todas las personas que los utilizan. En un mundo cada vez más urbanizado, los espacios públicos -desde calles y plazas hasta sistemas de transporte y baños- se consolidan como escenarios clave para desplegar estrategias sostenibles. La eficiencia de estos lugares influye directamente en la calidad de vida urbana, impactando en aspectos como la salud, la accesibilidad o la cohesión social.

De esta forma, la sostenibilidad integrada en zonas comunes cobra especial relevancia por su capacidad para generar beneficios colectivos. Por ejemplo, un reciente informe de la ONU alertaba sobre la creciente escasez de agua potable, subrayando la urgencia de implantar tecnologías y prácticas más responsables. A su vez, el sector de las infraestructuras públicas se enfrenta a la necesidad urgente de diseñar soluciones resilientes que respondan a la presión demográfica, los recursos limitados y las crecientes exigencias de inclusividad.

Un escenario en el que el uso eficiente del agua se torna esencial, requiriéndose una visión integral que contemple la huella ecológica, el ahorro energético, así como el confort y la dignidad de las personas. Por ello, las intervenciones en baños, duchas públicas o áreas de descanso deben incorporar tecnologías inteligentes que optimicen el uso de recursos sin comprometer la experiencia del usuario.

El papel crítico de baños y servicios públicos
En el caso concreto de los baños públicos, estos tienen un impacto significativo en el consumo hídrico: un grifo convencional puede gastar entre 10 y 20 litros por minuto. No obstante, mediante la instalación de soluciones temporizadas o equipadas con sensores, es posible reducir dicho consumo en un 60 % e incluso superar el 77 % en algunos tipos.  En Presto Ibérica, algunos de los modelos superan el 80 % de ahorro, garantizando eficiencia y sostenibilidad en cada espacio.

Más allá del ahorro, este tipo de sistemas son esenciales en entornos de alta concurrencia -como aeropuertos, estadios u hospitales- donde cada uso cuenta y donde convergen necesidades de higiene, rapidez y accesibilidad.

Aunque tradicionalmente la sostenibilidad se ha analizado en términos cuantitativos -litros ahorrados, kilos de COevitados o toneladas de residuos reciclados-, este enfoque lineal deja fuera una dimensión clave: la experiencia humana.

Reducir un caudal está bien, pero si conlleva incomodidad, tiempos de espera excesivos o falta de accesibilidad, el impacto negativo sobre las personas puede anular cualquier beneficio ambiental. No basta con optimizar recursos: es esencial considerar cómo son utilizados y percibidos.

Porque centrarse en el bienestar del usuario va más allá del agua o la energía:

  • Salud e higiene: los sistemas automáticos sin contacto reducen la transmisión de patógenos y fomentan entornos más limpios.
  • Seguridad y accesibilidad: la grifería termostática garantiza una temperatura constante, evitando quemaduras o molestias. El diseño ergonómico facilita su uso a personas mayores o con movilidad reducida.
  • Confort funcional: los temporizadores calibrados ofrecen un equilibrio óptimo entre eficiencia y experiencia, con un flujo ideal de 10 segundos para un lavado eficaz sin sensación de urgencia.
  • Concienciación activa: pantallas interactivas como DRE@MS muestran métricas de consumo en tiempo real, fomentando una cultura de responsabilidad entre los usuarios. Además, permiten seleccionar los litros de agua que se desea consumir, controlar el tiempo de uso y ajustar la temperatura, todo para una gestión eficiente y personalizada de los recursos.

Presto Ibérica, referente en soluciones sostenibles para espacios públicos
Presto Ibérica se posiciona como líder en el desarrollo de soluciones técnicas y humanas para los entornos públicos que las necesitan y para las personas que los habitan. Con más de 40 años de experiencia en espacios de alto tránsito -como playas (donde el 70 % de las duchas están equipadas con tecnología de la compañía), hospitales, aeropuertos o centros comerciales-, la empresa ha innovado constantemente en sistemas de grifería temporizada, electrónica y domótica.

Una de sus tecnologías permite ahorrar hasta 1.000L por persona al mes y reducir considerablemente la huella de carbono asociada al ciclo del agua. Además, integran sensores de alta precisión, mezcladores termostáticos con cierre automático, materiales reciclables en más del 99 % y packaging ecoeficiente. Soluciones clave para la obtención de certificaciones como LEED Platino, avalando el compromiso firme de la compañía con la sostenibilidad real.

En definitiva, apostar por la sostenibilidad en los espacios públicos implica mucho más que reducir consumos o emisiones: supone diseñar entornos accesibles, confortables y eficientes que optimicen el uso de recursos sin comprometer la experiencia del usuario. Con soluciones técnicas avanzadas y un compromiso constante, Presto Ibérica contribuye a desarrollar infraestructuras responsables que mejoran la calidad de vida y consolidan un modelo de gestión verdaderamente sostenible.
 

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy