Durante los últimos años, la cocina abierta ha sido el sueño de muchos hogares modernos, buscando integrar el espacio de cocina con el salón para ganar amplitud, luminosidad y diseño. Sin embargo, los datos más recientes como los extraídos por Aqui tu Reforma, la empresa especializada en el sector de ...
Durante los últimos años, la cocina abierta ha sido el sueño de muchos hogares modernos, buscando integrar el espacio de cocina con el salón para ganar amplitud, luminosidad y diseño. Sin embargo, los datos más recientes como los extraídos por Aqui tu Reforma, la empresa especializada en el sector de la reforma, revelan un giro hacia la tradición: el 61% de los proyectos solicitados apuestan por cocinas cerradas, una preferencia que integra las nuevas tendencias de diseño interior en nuestro país.
Más allá de la estética, la cocina cerrada responde a necesidades prácticas muy concretas como el mantener el olor de las comidas contenido dentro de un espacio, reducir o minimizar el ruido y crear un espacio dedicado donde cocinar se convierta en una experiencia más organizada y tranquila. Además, este tipo de distribución permite un mayor control visual del entorno que contribuye a mantener una atmósfera más recogida, limpia y ordenada.
"En Aqui tu Reforma hemos notado que la preferencia de los clientes por las cocinas cerradas les permite mantener la casa más ordenada y evitar que los olores se expandan. Sin duda, es una solución perfecta para quienes buscan comodidad y cierta privacidad en la cocina, sin sacrificar el diseño moderno y la practicidad del día a día", explica Albert Jané, director técnico de Aqui tu Reforma.
Desde la compañía también reportan un aumento de peticiones de cocinas con encimeras de inducción invisible, una solución que permite cocinar directamente en la encimera sin que se vea la placa de inducción. "Esta tipología de encimera es útil para cocinas de tamaño reducido ya que te permite tener más superficie de trabajo y, además, son muy estéticas", indica Albert Jané.
Tendencias generales en cocinas en 2025
Según los datos de la compañía, sean para presupuestos de cocinas abiertas o cerradas, el estilo minimalista lidera las reformas de cocina, acompañado por una paleta de colores neutros, como el blanco, beige, piedra o gris como protagonistas, que refuerzan la sensación de calma y limpieza visual. Los tiradores integrados, ya sean uñeros, perfiles o sistemas push, continúan ganando protagonismo gracias a su diseño discreto y funcional, que aportan elegancia, al mismo tiempo que facilita el mantenimiento de una cocina siempre impecable.
En cuanto a los materiales, las encimeras de porcelánico son las más demandadas por su resistencia al calor y su versatilidad estética. Además, los electrodomésticos panelados o escondidos contribuyen a generar una imagen uniforme y moderna que combina perfectamente con la iluminación LED focalizada, un recurso cada vez más usado para destacar áreas clave sin perder funcionalidad en la cocina.
Desde el punto de vista económico, reformar una cocina completa tiene un coste medio aproximado entre los 15.000 a 17.000 euros. "Estos precios pueden variar; en Aqui tu Reforma hemos hecho cocinas desde 10.000 a 30.000 euros, dependiendo de su tamaño y los materiales elegidos", confirma Jané. Por último, cabe destacar que el proceso de reforma suele durar entre 4 y 6 semanas, dependiendo de las características de la cocina y de lo ágil que tomen los clientes las decisiones, desde el primer contacto hasta la entrega de un espacio listo para usar y disfrutar.
FOTO PRINCIPAL.: Aqui tu Reforma destaca las principales preferencias actuales de los clientes: colores neutros, iluminación decorativa y tiradores integrados.