El estudio Bombí+Gómez firma la rehabilitación integral de una vivienda entre medianeras situada en el centro histórico de Cadaqués, respetando la esencia del paisaje urbano y la arquitectura vernácula del emblemático pueblo marinero. Con una superficie de aproximadamente 150 m2 distribuidos en tres plantas, el proyecto reinterpreta la identidad local desde ...
El estudio Bombí+Gómez firma la rehabilitación integral de una vivienda entre medianeras situada en el centro histórico de Cadaqués, respetando la esencia del paisaje urbano y la arquitectura vernácula del emblemático pueblo marinero. Con una superficie de aproximadamente 150 m2 distribuidos en tres plantas, el proyecto reinterpreta la identidad local desde una mirada contemporánea, atemporal y funcional.
"Cuando llegamos, nos encontramos con una casa típica de Cadaqués, pero muy deteriorada y desvirtuada por intervenciones poco respetuosas. No reflejaba en absoluto la esencia del lugar. Nuestro objetivo fue recuperar su identidad, reinterpretando la arquitectura tradicional desde una mirada contemporánea, pero sin perder el alma mediterránea. Para nosotras, el verdadero lujo aquí no está en lo ostentoso, sino en la calma, la luz y la conexión con el entorno. Queríamos crear un refugio que hiciera justicia al privilegio de pasar unos días en Cadaqués", explican la interiorista Bea Bombí y la arquitecta Elvira Gómez.
La intervención se centró en reorganizar los espacios, actualizar las instalaciones y abrir la casa al paisaje, sin renunciar a su carácter original. La propuesta combina materiales nobles como yesos naturales, piedra de pizarra, madera de iroko y micromortero, aportando calidez y coherencia estética a lo largo de toda la vivienda. Se han diseñado elementos de mobiliario a medida para maximizar el aprovechamiento espacial, mientras se han conservado detalles originales que narran la historia de la casa. La fusión entre lo antiguo y lo nuevo se traduce en una vivienda luminosa, funcional y plenamente integrada en el entorno de Cadaqués.
Planta baja: vínculo con la calle y el entorno
Nada más acceder, ya se percibe el lenguaje mediterráneo de casas blancas de pescadores, que han hecho internacionalmente conocido a Cadaqués.
A pie de calle, encontramos una zona social, pensada para recibir amigos y conversar con tranquilidad, un espacio fresco en el que relajarse en las tardes de verano. A diferencia del resto de la vivienda, el estudio Bombí+Gomez ha optado por el pavimento tradicional de trencadís de pizarra que recorre todo el pueblo en esta planta, reforzando así la continuidad con el entorno y su esencia local. Las paredes encaladas en blanco hablan del pasado y refuerzan la fuerza de la piedra desnuda en la pared del fondo.
La pieza de mobiliario protagonista es un sofá en forma de L, diseñado por el propio estudio para el proyecto. Una pieza funcional y estética, realizada sobre una base de obra, pintada en blanco, y equipada con mullidos cojines tapizados en lino en un cálido tono rosa envejecido. En la parte trasera, este sofá cuenta con tres prácticos cajones bajos para almacenamiento y un tablero de madera a media altura, que hace las veces de escritorio. El resto de la estancia se complementa con un aparador -que camufla una lavadora y un termo- y distintas estanterías bajas de madera, un recurso que se usa también como primer escalón de la escalera que conduce al piso superior. Una selección de obras pictóricas y luminarias de diseño, de firmas como Santa & Cole y Flos, completan la estancia.
En esta planta también se halla un dormitorio en suite para los hijos de la familia, que mantiene la coherencia estética del conjunto.
Segunda planta: una acogedora zona de noche
La segunda planta alberga dos dormitorios con sus respectivos baños. En armonía con toda la vivienda, el binomio blanco y madera dibuja unas estancias que son muy acogedoras, luminosas y frescas.
El pavimento continuo de micromortero contribuye al equilibrio entre lo tradicional y lo contemporáneo, sin competir con otros elementos de valor como la piedra encalada de las paredes o la madera del mobiliario. Se ha renovado la carpintería original de todas las ventanas originales de madera, las de los dormitorios son características por sus arcos de medio punto, lo que las dota de un encanto especial. Los armarios se han diseñado a medida para optimizar el espacio disponible, sin alterar la ligereza visual del conjunto. Los baños de ambas habitaciones reflejan la serenidad y la calma, con una paleta cromática equilibrada dominada por el blanco y los tonos marrones.
Planta superior: zona de día y terraza
La última planta se abre como un gran espacio de día, diáfano y luminoso, que conecta interior y exterior a través de una terraza con vistas al mar y al encantador pueblo de Cadaqués. Aquí conviven cocina, comedor y sala de estar en una disposición que prioriza la entrada de luz natural y la fluidez espacial.
La cocina se distribuye en forma de L en un extremo de la estancia. Se ha optado por muebles en la parte baja y baldas de madera de iroko abiertas en la parte superior, con el objetivo de aligerar visualmente el espacio y potenciar la entrada de luz natural. La zona de desayunos está estratégicamente ubicada con vistas al mar, formada por una mesa redonda de patas ligeras metálicas y las tradicionales sillas de madera y enea.
La zona de estar diseñada por Bombi+Gómez es un refugio de relax y calma, abierta al paisaje. El aprovechamiento del espacio se ha optimizado gracias a un sofá de obra, diseñado a medida, en forma de L, con cojines tapizados en un lino. El conjunto se completa con una mesita baja redonda con sobre de mármol blanco y la butaca Barceloneta, diseño de Milá y Correa para Santa & Cole.
Al fondo, el comedor reinterpreta la esencia mediterránea a través de una combinación de piezas de mobiliario artesanales, como la mesa rectangular de madera de roble envejecida (Woodgarage) y las sillas tradicionales que se han utilizado toda la vida en Cadaqués, con elementos de diseño tales como las dos luminarias minimalistas suspendidas circulares (Louis Poulsen).
Una propuesta que traduce el legado arquitectónico de Cadaqués al lenguaje contemporáneo
Este proyecto no solo rehabilita una vivienda, sino que devuelve al presente la esencia de la arquitectura tradicional de la Costa Brava desde un enfoque actual. La intervención de Bombí+Gómez logra equilibrar respeto patrimonial y diseño contemporáneo, apostando por la calidad, la luz y la integración en el entorno. El resultado es una vivienda que respira frescura, historia, funcionalidad y belleza mediterránea, pensada para ser vivida y compartida.
Fotografías: Meritxell Arjalaguer