Los electrodomésticos suponen más del 50% del consumo energético de un hogar. Según los últimos datos publicados por le Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDEA), un hogar consume 3.487 kwh cada año de media. Si bien esta cifra puede variar sustancialmente en función del tipo de hogar, en todos los casos los ...
Los electrodomésticos suponen más del 50% del consumo energético de un hogar. Según los últimos datos publicados por le Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDEA), un hogar consume 3.487 kwh cada año de media. Si bien esta cifra puede variar sustancialmente en función del tipo de hogar, en todos los casos los electrodomésticos son los principales responsables del consumo energético. Según IDEA, el 55% del gasto energético de un hogar corresponde a los electrodomésticos, convirtiéndose así en el principal consumidor energético de la vivienda, muy por delante de la iluminación (11,7%) y la cocina (9,3%).
El frigorífico, electrodoméstico que más energía consume en un hogar
En el ranking de electrodomésticos que generan un mayor consumo energético en un hogar aparece en primera posición los frigoríficos. Este tipo de electrodoméstico acapara el 28,9% del consumo energético de los electrodomésticos en un hogar. Según estimaciones del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la televisión es el segundo electrodoméstico que más energía consume en el hogar (11,4%), por delante de las lavadoras (11%) y los hornos (7,9%).
Los datos del Gobierno español también aseguran que el gasto energético medio de los ordenadores (7,1%) es superior al de los lavavajillas (6,6%) y las secadoras (4%). Cabe tener en cuenta que los datos del Ministerio suponen medias de consumo en el hogar, donde juega un papel fundamental el porcentaje de presencia de cada uno de los electrodomésticos. En este caso, el ranking lo cierran las secadoras (4%) y los congeladores (2,8%) por su baja presencia en los hogares. En cambio, los tres electrodomésticos que se sitúan en las primeras posiciones del ranking responden a electrodomésticos mucho más extendidos en los hogares del país.
El gasto fantasma incide sobre el consumo total
En el listado de recomendaciones sobre ecología doméstica publicado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, se pone énfasis en el consumo fantasma de los electrodomésticos. Así, el Ministerio asegura que desconectar aquellos aparatos electrónicos que no se están utilizando puede generar una rebaja considerable en la factura de la luz, que puede llegar a los 100 euros anuales por hogar.