Fiel a su compromiso con la innovación, el diseño y el talento emergente, Royo, especialista en mobiliario de baño con más de 50 años de experiencia colaborará un año más con estudiantes de diseño de producto de la Universidad CEU Cardenal Herrera y la Escola d'Art i Superior de Disseny ...
Fiel a su compromiso con la innovación, el diseño y el talento emergente, Royo, especialista en mobiliario de baño con más de 50 años de experiencia colaborará un año más con estudiantes de diseño de producto de la Universidad CEU Cardenal Herrera y la Escola d'Art i Superior de Disseny de València (EASD). El proyecto realizado el año pasado con ambas instituciones resultó en propuestas creativas que reimaginaron el baño desde la funcionalidad, la estética y la sostenibilidad, adaptadas a las necesidades del usuario contemporáneo.
En colaboración con CEU Cardenal Herrera, junto a Frombitstoatoms y de la mano de Héctor Serrano, Premio Nacional de Diseño 2024, los estudiantes del Máster de Diseño de Producto desarrollaron una colección de accesorios impresos en 3D, con un diseño que combinó practicidad, estética y experimentación formal. Se trata de diseños conceptuales que reflejan nuevas formas de pensar el espacio del baño desde la creatividad, la sostenibilidad y la personalización. Como parte de su compromiso con la innovación abierta, Royo compartió los modelos de forma gratuita a través de sus canales digitales para quienes deseen reproducirlos a través de sus propias impresoras 3D.
La propuesta ganadora fue HANG ON! de Constantin Boes, un portacepillos de dientes que utiliza el grifo como elemento estructural, liberando espacio en el lavabo con una solución ingeniosa y versátil. Entre los finalistas, se encontraron ACCESORIO, de Quique Villena, un soporte oculto para papel higiénico con superficie personalizable; FLEUR, de Iván Seguí, un portacepillos inspirado en la cerámica que organiza sin contacto los elementos de higiene; TOTEM, de María Mareno, un sistema modular apilable de almacenaje; y LUMACA, de Teresa Ruiz Vivancos, un juego que ayuda a los más pequeños a adoptar el hábito del cepillado dental.
HANG ON! de Constantin Boes.
LUMACA, de Teresa Ruiz Vivancos.
El proyecto se desarrolló en tres fases que incluyeron visitas a las instalaciones de Royo, donde los estudiantes conocieron de primera mano la marca y sus procesos. También se celebraron sesiones de revisión y mentoring, en las que el equipo de Marketing de Comunicación de Royo ofreció su visión con el objetivo de ayudar a los estudiantes a mejorar los prototipos, que finalmente fueron presentados en impresión 3D.
Por otro lado, los estudiantes del Grado de Diseño de Producto de la EASD abordaron el reto de diseñar muebles de baño completos con una mirada centrada en el usuario, el bienestar cotidiano y la accesibilidad. Aunque no se trata de productos comercializables, estos conceptos ofrecen una visión prospectiva sobre cómo la modularidad, la accesibilidad o el diseño emocional pueden integrarse en futuros productos.
La colección ganadora ha sido SEGAT, de Javier, Xavier y Belinda, un diseño que evoca la solidez de los acantilados mediante líneas robustas y naturales. Pensado para personas con movilidad reducida, combina materiales resistentes como el MDF hidrófugo con detalles funcionales como tiradores de latón y toalleros integrados, logrando una estética cálida, honesta y accesible. Los proyectos finalistas, COMBA, de Aitana Pallardó, y KOKORO, de Victoria Fernández, exploraron respectivamente la convivencia familiar con soluciones modulares y la dimensión emocional del baño con formas envolventes y configuraciones adaptables a distintos espacios.
En el marco de ambas acciones, los estudiantes pudieron visitar las instalaciones de Royo y conocer de primera mano el funcionamiento de la compañía y sus soluciones. Sus proyectos fueron evaluados por profesionales de la marca, quienes valoraron la creatividad y el potencial de cada propuesta.
Estas iniciativas refuerzan la apuesta de Royo por crear vínculos con el mundo académico y ofrecer a los futuros diseñadores experiencias reales de desarrollo y evaluación de producto. Apostar por el talento joven y el diseño con propósito es, para Royo, una forma de contribuir al futuro del baño, generando valor desde la colaboración, la sostenibilidad y la innovación.