La huella de carbono diseña nuestras cocinas

Más allá de la estética, la funcionalidad o la ergonomía, el compromiso con la sostenibilidad es ya una exigencia de clientes, fabricantes y diseñadores en el sector de la cocina.

23/07/2025

Inmersos en una era donde la eficiencia energética y la sostenibilidad se han convertido en los grandes pilares del diseño contemporáneo, la industria de las cocinas no se queda atrás. En este escenario, las soluciones de diseño asistido por ordenador (CAD) no solo permiten crear y visualizar representaciones precisas del espacio, ...

Inmersos en una era donde la eficiencia energética y la sostenibilidad se han convertido en los grandes pilares del diseño contemporáneo, la industria de las cocinas no se queda atrás. En este escenario, las soluciones de diseño asistido por ordenador (CAD) no solo permiten crear y visualizar representaciones precisas del espacio, sino que también ayudan a calcular el impacto ambiental desde las primeras etapas del proyecto. Además, y gracias a los avances tecnológicos, también es posible estimar la huella de carbono incluso antes de que el proyecto se haga realidad. Porque, tradicionalmente, el diseño de las cocinas siempre se ha enfocado en la disposición del mobiliario, la selección de los materiales a utilizar y la optimización del espacio. Sin embargo, el auge de una mayor conciencia ecológica ha transformado ese enfoque. Ahora, no basta con diseñar una cocina funcional y atractiva. Ahora debe ser eficiente, duradera y con el menor impacto posible en nuestro entorno. De tal manera que la sostenibilidad ya no es un valor añadido: es una exigencia y una necesidad adquirida. En el ámbito de las cocinas, donde materiales, procesos industriales y consumo energético van de la mano, cada decisión de diseño tiene implicaciones medioambientales. Desde la elección de una encimera hasta el tipo de herrajes o la forma de las puertas, todo suma (o resta) en este equilibrio ecológico. Es aquí donde las herramientas CAD aportan un valor revolucionario. Plataformas como Autodesk Revit, SolidWorks o Rhino ya disponen e incorporan complementos o módulos específicos para el análisis de la sostenibilidad. Un conjunto de herramientas que no solo modelan los componentes de una cocina en 3D, sino que permiten incorporar datos sobre qué materiales son los mejores, qué procesos de fabricación se desarrollan o qué tipo de transporte es el más adecuado para poder evaluar la huella de carbono desde el origen.

En este sentido, tanto los fabricantes de mobiliario de cocina como los estudios de arquitectura están comenzando a implementar estos sistemas para tomar decisiones más conscientes y respetuosas con el medioambiente. Por ejemplo, la Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC), en colaboración con Tecnalia Certificación, ha creado un sello pionero en sostenibilidad que pretende transformar el sector del mobiliario de cocina en España mediante un enfoque integral y responsable. 

Para leer el artículo completo, haz click en el PDF adjunto.

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy