La construcción de viviendas crece un 15%, a pesar del descenso en la inversión

Entre enero y junio se pusieron en marcha más de 26.000 obras, valoradas en 44.226 millones de euros, lo que representa un descenso del 29% en comparación con el año anterior. Aunque la inversión ha disminuido, se ha edificado más que en el mismo periodo de 2024, concretamente, un 15% más, según reflejan los datos del informe elaborado por DoubleTrade.

29/07/2025

El sector de la construcción en España ha registrado un notable frenazo en el primer semestre de 2025. Según el informe de DoubleTrade, se han ejecutado 26.912 obras entre enero y junio, un 8% menos que en el mismo periodo del año anterior. La inversión total también se ha contraído ...

El sector de la construcción en España ha registrado un notable frenazo en el primer semestre de 2025. Según el informe de DoubleTrade, se han ejecutado 26.912 obras entre enero y junio, un 8% menos que en el mismo periodo del año anterior. La inversión total también se ha contraído con fuerza, hasta los 44.226 millones de euros, lo que supone una caída del 29% interanual. Sin embargo, en este contexto general de desaceleración, la construcción de viviendas se consolida como uno de los motores más resistentes de la industria, impulsado por la altísima demanda.
 
A pesar del retroceso global, las obras residenciales muestran una tendencia positiva. Con 5.896 proyectos registrados en el primer semestre, las viviendas se sitúan como el tipo de edificación que registra un mayor volumen de obras. Además, se construye un 15% más de viviendas respecto al mismo periodo del año pasado, plasmando la reacción del mercado inmobiliario español.
 
Este repunte de la vivienda en un momento de contracción general responde a factores estructurales. España continúa enfrentando una escasez significativa de oferta habitacional, especialmente en zonas urbanas y turísticas. Este desequilibrio ha incentivado tanto la promoción privada como la inversión pública en nuevos desarrollos residenciales. Además, la demanda contenida tras años de encarecimiento y la necesidad de cumplir con objetivos de sostenibilidad y eficiencia energética están impulsando reformas y rehabilitaciones.
 
"La vivienda es el segmento más resiliente del sector. A pesar de la caída del presupuesto medio por obra, que baja a 1,36 millones de euros, la apuesta por nuevas promociones y proyectos residenciales sigue fuerte. Es una respuesta natural a la presión del mercado por soluciones habitacionales que respondan a las necesidades reales de la población", explica Xavier Piccinini, director general de DoubleTrade España.  
 
Como revela el estudio 'Análisis y evolución del sector de la construcción', realizado por la firma tecnológica de soluciones analíticas DoubleTrade, en lo que llevamos de 2025 se destinaron 44.226 millones de euros a la ejecución de obras, a las que se destina una superficie media de 585 metros cuadrados por obra. 
 
Distribución geográfica: Barcelona, Madrid y Baleares a la cabeza

Por provincias, la mayor actividad se concentra en Barcelona, con 2.436 obras por un valor de 3.932 millones de euros, seguida por Madrid, que, con menos obras (1.713), lidera en presupuesto, alcanzando los 4.568 millones. Las Islas Baleares también destacan, con 1.284 obras y 1.267 millones de euros de inversión. Las zonas costeras y del norte, como Valencia, Málaga o A Coruña, mantienen una presencia significativa en el mapa constructivo.
 
Los datos del primer semestre muestran un sector en transición. La obra de reforma sigue representando la mayor parte de la actividad (71%), frente al 26% de nueva construcción. La obra civil recupera algo de protagonismo respecto a la edificación, con un 35% del total frente al 65%, una variación de dos puntos porcentuales respecto al año anterior.
 
La ratio de inversión medio también cae, pasando de 2,11 millones de euros en 2024 a 1,64 millones en 2025, lo que refleja el ajuste de presupuestos en un entorno marcado por la inflación, los costes de materiales y la contención del gasto público.
 
Grandes proyectos en marcha
Como destacan los expertos de DoubleTrade, entre las obras más destacadas del semestre figuran la gigafactoría de baterías de Stellantis en Zaragoza (4.100 millones de euros), nuevas viviendas en Barcelona por valor de 215 millones y el centro de datos de la ciudad condal, presupuestado en 300 millones.
 
Otra partida con un gran presupuesto que entra de lleno en las grandes inversiones de este primer semestre busca hacerse cargo de la reparación de daños en infraestructuras, instalaciones y servicios de los municipios afectados por la Dana que azotó Valencia el pasado mes de octubre; dejando destrozos en gran parte de la comunidad levantina.

imcb_construccion_viviendas_crece_30739_29205157.png (1200×800)

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy