ASEFAVE brinda su apoyo a las administraciones para mejorar la eficacia y transparencia de las ayudas a la rehabilitación

Desde la Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras (ASEFAVE) piden que se diseñe un modelo de gestión desde la transparencia y coordinación para acceder a las ayudas para la rehabilitación energética de los inmuebles.

30/07/2025

Desde la Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas manifiestan su plena disposición a colaborar con las administraciones públicas para avanzar hacia un modelo más eficaz, transparente y realista en la gestión tanto de ayudas como los fondos Next Generation como del futuro Plan Nacional de Renovación de ...

Desde la Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas manifiestan su plena disposición a colaborar con las administraciones públicas para avanzar hacia un modelo más eficaz, transparente y realista en la gestión tanto de ayudas como los fondos Next Generation como del futuro Plan Nacional de Renovación de Edificios.

Tras la experiencia vivida con los Fondos Next Generation, es necesario reconocer que se cometieron errores significativos, principalmente por la falta de claridad en los procesos y una comunicación insuficiente que generó frustración entre los ciudadanos, el sector industrial y las propias comunidades autónomas encargadas de su ejecución.

En este nuevo ciclo de oportunidad, con la vista puesta en el horizonte del 30 de junio de 2026 -fecha límite para la ejecución de los fondos europeos actuales-, ASEFAVE hace un llamamiento a no repetir los mismos errores. Aún hay margen de actuación, pero es imprescindible que esta vez se gestione desde la transparencia, la coordinación y con criterios de impacto real sobre la rehabilitación y la eficiencia energética de edificios y viviendas.

Asimismo, "desde ASEFAVE queremos reafirmar nuestro compromiso con el Plan Nacional de Renovación de Edificios que está en desarrollo. Nos ofrecemos como un interlocutor técnico válido, con conocimiento profundo del sector, que puede aportar soluciones reales para garantizar el éxito de las iniciativas públicas. Escuchar a las entidades que conocen de cerca las aristas del sector no es solo conveniente, sino imprescindible si se quieren alcanzar los objetivos planteados", señalan. 

En definitiva, ASEFAVE mantendrá una posición atenta, pero constructiva, aportando experiencia y rigor para que la rehabilitación y la eficiencia energética en España sea un motor de mejora del bienestar, la sostenibilidad y el empleo.

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy