La distribución alcanza la cifra máxima de inversión de la última década

La expansión comercial de la red de empresas, unida a la transformación en digitalización y la sostenibilidad, impulsaron la inversión un 34 %, hasta los 1.250 millones de euros, su nivel más alto en este decenio. Así lo recoge el 'Informe Económico del Comercio 2024' de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (ANGED).

30/07/2025

Según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE), el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) español fue del 2,8 % interanual en el primer trimestre de 2025. Esta tendencia confirma que el dinamismo de nuestra economía supera significativamente al de la media europea y al de la ...

Según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE), el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) español fue del 2,8 % interanual en el primer trimestre de 2025. Esta tendencia confirma que el dinamismo de nuestra economía supera significativamente al de la media europea y al de la Eurozona, cuyo crecimiento previsiblemente no superará el 1 % este año. De hecho, resulta significativo que la economía española haya logrado lo que parecía una quimera: superar a Japón, en PIB per cápita, una métrica vinculada estrechamente al nivel de vida, según datos del FMI. 

En este escenario se enmarca el 'Informe Económico del Comercio 2024' que elabora anualmente la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (ANGED). El documento refleja que en el último ejercicio las firmas asociadas a esta entidad continuaron con un intenso proceso de renovación y mejora de su red comercial, sumando 171 nuevas tiendas en España. Esta expansión comercial, unida a la transformación en digitalización y sostenibilidad, impulsaron la inversión un 34 %, hasta los 1.250 millones de euros, su nivel más alto en una década. 

En cuanto al empleo, la plantilla total de las grandes empresas de distribución sumó 6.900 personas, hasta rozar los 236.000 empleados. Asimismo, y gracias a la recuperación del consumo, la facturación global repuntó un 5,2 %, superando los 48.000 millones de euros, según el informe. En este sentido, la presidenta de ANGED, Matilde García Duarte, destaca que "son cifras positivas y con un enorme impacto en el resto de la economía. Por cada 100 empleos directos en nuestro sector, se generan 59 indirectos en actividades como el sector primario, la industria, la logística o los proveedores de servicios. Y por cada euro que aumenta la demanda en nuestras empresas, la producción final de la economía crece 2,5 euros, gracias a la actividad generada en sectores como la energía, construcción, transporte, financiero, inmobiliario, seguridad o consultoría, entre mucho otros".

 

Para leer el artículo completo, haz click en el PDF adjunto.



 

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy