El proyecto plantea, a partir del estudio del programa de necesidades y de las características del emplazamiento, una vivienda en forma de L que delimita un cuidado jardín interior. La decisión de integrar vivienda y espacios exteriores motiva la existencia de amplios porches que se extienden desde el acceso hasta ...
El proyecto plantea, a partir del estudio del programa de necesidades y de las características del emplazamiento, una vivienda en forma de L que delimita un cuidado jardín interior. La decisión de integrar vivienda y espacios exteriores motiva la existencia de amplios porches que se extienden desde el acceso hasta las zonas estanciales desdibujando los límites de la edificación.
En la crujía principal, paralela a la calle Frascuelo, se ubica el programa principal de la vivienda. En planta baja zonas de estar, comedor y cocina, planteados como espacios contiguos que minimizan la presencia de pasillos y que van orientando la circulación de un ámbito a otro cuidando visuales y perspectivas. En esta planta se dispone adosado a la fachada de acceso un patio que ilumina la cocina, el estar y un despacho ubicado en la esquina. Este patio permite a su vez dotar de una adecuada iluminación al ámbito de llegada del acceso desde sótano, que será, a buen seguro, el acceso de uso más habitual. En plantas superiores esta crujía va reduciendo su volumetría para ajustar la escala de la edificación. Alberga el programa de dormitorios en planta primera y un volumen superior en planta segunda que se abre al paisaje desde las cotas más altas de la vivienda y que está previsto usarse como gimnasio.
En la crujía más corta, que formaliza el otro lado de la L, se disponen las estancias con uso más singular. En planta baja se ubica la zona de invitados, susceptible de uso independiente al del resto de la vivienda. La crujía se completa con una sala estancial de uso polivalente y un baño con acceso tanto desde la sala como desde la piscina a través del patio testero. Está previsto que en la comunicación entre vivienda y sala polivalente se realice, en épocas de climatología suave, por el porche exterior. Para otras épocas está proyectado el cerramiento de esa zona del porche con un gran elemento corredero que formalizará ese ámbito como galería.
En planta primera se ha dispuesto una biblioteca que, a modo de galería abierta hacia el jardín y con acceso privado desde el dormitorio principal y desde la planta baja, comunica con el otro despacho de la vivienda. El dormitorio principal, la galería y el despacho se articulan en torno a una terraza que se ha pensado de uso más privado.
En la esquina norte se ha dispuesto la escalera trazada con un cuidado estudio de su iluminación y que permite articular circulaciones desde las cotas de sótano hasta el volumen de cubierta.
A nivel de sótano se han dispuesto las zonas de servicio, almacenaje e instalaciones. Un patio inglés permitirá dotar de iluminación natural a estas estancias.
La volumetría propuesta integra la posición estratégica de huecos y frentes acristalados dependiendo de las visuales desde cada espacio. La alternancia de elementos acristalados y paños opacos persigue tanto la deseada apertura hacia el jardín como poder configurar los espacios con la necesaria privacidad. La presencia de celosías correderas y persianas enrollables orientables como protección de los huecos será a su vez un elemento determinante de la composición.
La propuesta plantea la elección de un revestimiento pétreo de tonalidad clara que unificará la volumetría y que permitirá que las fachadas resulten como fondos visuales de la vegetación de un jardín delimitado por las crujías de la edificación, y configurado como elemento central de la actuación. Se contempla la presencia de especies arbustivas alternadas con arbolado de mayor porte. En la esquina suroeste se ubica la piscina. La disposición de los pavimentos exteriores potenciará la idea de difuminar los límites entre espacios exteriores e interiores.
La franja de retranqueo obligatorio hacia la calle Frascuelo se ajardinará estructurando accesos y desniveles.
En la zona de retranqueo noreste se ubica la rampa de acceso al garaje, aprovechando la cota más baja del solar. A continuación de la misma, pero a nivel de planta baja, una pequeña zona deportiva contigua al grupo de arbolado previsto.
Materials & Finishings
Cimentación y estructura
Se ejecutará muro de contención de hormigón armado en el acceso a garaje y resto de contenciones perimetrales.
A expensas de los resultados del estudio geotécnico, el apoyo de la estructura portante será sobre zapatas aisladas y combinadas de hormigón.
La estructura está prevista con losas planas de hormigón armado apoyadas sobre pilares/pantalla de hormigón armado y metálicos.
Fachadas
Fachada ventilada de aplacado de piedra natural tipo travertino o similar. En zona de porches y frente de huecos de dormitorios de planta primera se plantea un aplacado de tonalidad más oscura. Fijación sobre soporte de fábrica de ladrillo.
Cubiertas
Las cubiertas se resolverán con una solución de cubierta invertida.
En función del uso se ejecutarán con pavimento flotante de baldosas de piedra, madera técnica para exterior, terminación en grava o solución de cubierta ajardinada.
Por debajo del nivel de acabado se dispondrán el aislamiento y la capas antipunzonantes e impermeabilizantes oportunas sobre el soporte debidamente regularizado.
Sistema de compartimentación
Para la distribución de zonas fijas (aseos, almacenes, espacios de instalaciones, etc.) se contemplan divisiones interiores mediante tabiques de cartón yeso, en composición de doble placa/aislamiento/doble placa y prestaciones antihumedad o de resistencia al fuego donde se requiera.
Trasdosados de fachada con doble placa de cartón yeso y aislamiento en cámara. Divisiones de seguridad en dormitorio principal.
Carpintería interior
Se contemplan puertas de paso paneladas en madera texturizada y otras semimacizas lisas, lacadas, complementadas con manivelas en acero inoxidable. Irán enrasadas a la cara exterior conformando un único plano con los tapajuntas y se resolverán pivotantes de eje vertical.
Carpintería exterior
Carpintería de aluminio anodizado con rotura de puente térmico. Combinarán paños fijos con elementos practicables (oscilobatientes) y correderos.
Acristalamiento con cámara dando respuesta a las exigencias de calificación energética y aislamiento acústico.
Los grandes huecos de planta baja incorporarán carpinterías correderas de gran formato (tipo Panoramah o similar) integrables en los cerramientos. Para estos huecos se contemplan celosías correderas de aluminio para protección solar.
El resto de los huecos incorporarán persianas exteriores de aluminio enrollables y orientables con accionamiento motorizado incorporando centralización de accionamiento adicional al accionamiento junto a cada hueco.
Las puertas exteriores serán acorazadas, paneladas al interior en madera texturizada en continuidad con el resto de panelados y acabado exterior en panel melaminado madera. Incorporarán cerraduras antibumping de seguridad.
Revestimientos
Baños y zona de office/cocina aplacados con revestimientos pétreos/porcelánicos.Panelados interiores de madera texturizada.
Pinturas y falso techo
Falsos techos continuos de placa de cartón yeso con prestaciones antihumedad donde se requiera. En zonas estanciales se contemplan techos continuos acústicos. Placas de base cementosa aligerada en techos exteriores. Pintura plástica lisa de color suave en paredes y techos.
Pavimentos
Escalera y zonas estanciales de planta baja en piedra natural o baldosa cerámica de gran formato. En las zonas de dormitorios se instalará tarima maciza o multicapa. En office y zonas húmedas solado con pétreo o porcelánico.
Piscina
En zona de piscina piedra natural o madera técnica para exterior.
Información sobre el proyecto
Equipo Técnico
Arquitectos asociados
Juan José García-Aranda Pez colegiado C.O.A.M. 13.119
José Ignacio Braquehais Conesa colegiado C.O.A.M. 12.708
Sara Solé Wert colegiado C.O.A.M. 13.568
Colaboradores
Marcos Jiménez Fernández: arquitecto
Laura Cuadrillero González: arquitecto
Inmaculada Gil Segura: arquitecto
Marta Sobaler García: arquitecto
Pilar Canto Fuertes: auxiliar
Luis Martín Estela: arquitecto técnico
Juan Pedro Paredes Parralejo: arquitecto técnico
Estructura: Jose Alberto Palomino _ ingeniero de caminos
Instalaciones: DICYP
Dirección de ejecución: Luis Marín Estela
Constructora: LEVEL UP CONSTRUCCIONES TÉCNICAS Y DESARROLLOS INMOBILIARIOS S.L.
Fotografía: Jean Marc Manson