Las viviendas, igual que quienes las habitan, evolucionan con el paso del tiempo. Cuando un piso con historia llega a manos de una nueva generación, los cambios se convierten en una oportunidad para reinventar su esencia. En esta ocasión el estudio Gunartea Interiorismo se adentra en una reforma parcial en pleno ...
Las viviendas, igual que quienes las habitan, evolucionan con el paso del tiempo. Cuando un piso con historia llega a manos de una nueva generación, los cambios se convierten en una oportunidad para reinventar su esencia. En esta ocasión el estudio Gunartea Interiorismo se adentra en una reforma parcial en pleno Casco Viejo de Getaria, donde el objetivo fue claro: transformar un hogar con años a sus espaldas en un espacio joven, actual y lleno de dinamismo.
Salón, comedor y cocina
La reforma de este piso en Getaria responde al estilo de vida de una familia joven que buscaba algo más que una simple actualización estética: querían un hogar flexible, vivo y preparado para acompañar su día a día. La cocina, el comedor y el salón se conciben ahora como un gran espacio común donde cada miembro puede disfrutar de su actividad -cocinar, trabajar o relajarse- sin interferir en la del otro.
La clave del proyecto fue diseñar una vivienda que pudiera transformarse según las necesidades del momento. Un tabique móvil de forja artesanal en blanco actúa como frontera flexible: se abre para crear una estancia amplia y social, perfecta para reuniones familiares o con amigos, y se cierra para recuperar la intimidad de cada ambiente.
El resultado es un hogar que respira dinamismo, equilibrio y armonía, capaz de adaptarse con naturalidad a la vida contemporánea, donde las zonas comunes no solo se habitan, también se disfrutan.
Aunque no fue una reforma estructural, abrir la cocina, el comedor y el salón transformó por completo la vivienda, creando un espacio más fluido y contemporáneo.
Antes y después
No hay mejor manera de entender los retos de un proyecto de una reforma de vivienda que observando el antes y valorando el después. De esta manera, podemos comprender los retos abordados y los resultados obtenidos.
El objetivo de una reforma se centra en mejorar la calidad de vida de los habitantes del espacio y para ello, nos centramos en mejorar el estado de los materiales, la iluminación, la movilidad en el espacio… y, convertirlo en el lugar donde las personas se sientan acogidos y seguros.