¿Sabías que el 66% de las viviendas en España tienen problemas de aislamiento?

Desde Lumon señalan que las humedades por condensación es uno de los problemas más comunes, es por eso que no se debe pasar por alto y tomar medidas para mejorar el aislamiento de los inmuebles y favorecer su ventilación. Una manera de prevenirlo es instalando las cortinas de cristal de la firma, con las cuales se permite mantener la casa ventilada, mitigar el ruido exterior e impedir que se generen humedades.

23/09/2025

El 66% de las viviendas en España presenta deficiencias de aislamiento, lo que puede afectar a más de 15 millones de personas y poner en riesgo el confort, la salud y la eficiencia energética del hogar.  Para la mayoría de los españoles, el hogar es el refugio donde encontrar calma y ...

El 66% de las viviendas en España presenta deficiencias de aislamiento, lo que puede afectar a más de 15 millones de personas y poner en riesgo el confort, la salud y la eficiencia energética del hogar. 

Para la mayoría de los españoles, el hogar es el refugio donde encontrar calma y bienestar. De hecho, el 69% así lo considera, según el estudio "Hábitos de los españoles para crear hogar", realizado por Aquaservice e IPSOS Digital. Entre los elementos que más contribuyen a crear ese ambiente saludable destacan la luz natural (61%), una temperatura adecuada (57%) y el orden en los espacios (56%).

En este contexto, el acristalamiento se posiciona como una solución eficaz para ganar bienestar y evitar afecciones típicas en viviendas que no cuentan con el aislamiento adecuado. "Las humedades son uno de los problemas más comunes. Gracias a sistemas como las cortinas de cristal, se puede evitar la entrada de humedad, mejorar el aislamiento y transformar terrazas y estancias en espacios más confortables y utilizables durante todo el año", afirma Javier Martínez, vicepresidente ejecutivo del grupo Lumon.

En Lumon, compañía especializada en soluciones de acristalamiento, destacan la importancia de apostar por sistemas que refuercen la envolvente del edificio, como son las cortinas de cristal, que evitan problemas habituales como las humedades por condensación.

CÓMO PREVENIR LAS HUMEDADES POR CONDENSACIÓN
La humedad por condensación se genera por el contraste de temperaturas. El vapor de agua presente en el ambiente se convierte en líquido al entrar en contacto con superficies frías, formando gotas en zonas como ventanas, puertas, baños o cocinas. "Es un problema especialmente común en viviendas mal aisladas o que cuentan con una ventilación deficiente", apunta Martínez.

Para prevenirlo, desde Lumon insisten en la necesidad de revisar el aislamiento térmico, especialmente en edificios antiguos. Techos, terrazas, ventanas y puertas suelen ser puntos críticos por los que se cuela la humedad. "Con el paso del tiempo, materiales como la tela asfáltica pueden degradarse, lo que agrava el problema", explican desde la compañía.

Además del aislamiento, una ventilación adecuada es clave. Establecer una rutina diaria de ventilación, sobre todo en estancias húmedas como el baño y la cocina, ayuda a renovar el aire y reducir la condensación. El uso de deshumidificadores, eléctricos o no, también puede contribuir, especialmente en zonas de alta humedad ambiental.

Entre los materiales aislantes más recomendados se encuentran los paneles rígidos (como el poliestireno expandido), lanas minerales o espumas semirrígidas. En este ámbito, el sistema SATE destaca por su eficacia, al reducir hasta en un 70% el impacto térmico del exterior.

ACRISTALAMIENTO FUNCIONAL QUE PROTEGE, AÍSLA Y TRANSFORMA
El cristal actúa como una barrera protectora contra el viento, el frío y el exceso de humedad. Las cortinas de cristal de Lumon, por ejemplo, aíslan térmicamente sin renunciar a la ventilación natural, ya que permiten abrir o cerrar los paneles según las necesidades del momento o las condiciones climáticas. Esta versatilidad no solo evita humedades por condensación, sino que mejora la eficiencia energética y el confort interior.

"Es importante equilibrar la climatización interior, ya que un exceso, puede aumentar la humedad al generar una mayor diferencia térmica entre el interior y exterior", insiste el vicepresidente ejecutivo de Lumon.

Además, estas soluciones permiten integrar terrazas y balcones en el interior del hogar, ganando espacio útil durante todo el año, reduciendo el ruido exterior y aumentando incluso el valor de la vivienda. "El acristalamiento es mucho más que una mejora estética: es una inversión en salud, confort y eficiencia energética", concluye Javier Martínez.
 

Noken deja huella en Cersaie 2025 con una apuesta innovadora, personalizada y un diseño atemporal

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy