En 2024, el planeta generó 577 TWh de energía proveniente de fuentes de electricidad con baja emisión de carbono, incluyendo las renovables y la nuclear. Esta cifra supone un nuevo hito para la humanidad y representa el 40 % de la electricidad utilizada en todo el mundo durante un año. ...
En 2024, el planeta generó 577 TWh de energía proveniente de fuentes de electricidad con baja emisión de carbono, incluyendo las renovables y la nuclear. Esta cifra supone un nuevo hito para la humanidad y representa el 40 % de la electricidad utilizada en todo el mundo durante un año. El auge de las energías renovables es una buena noticia para los organismos que tratan de descarbonizar la economía mundial, aunque aún está lejos de los objetivos marcados en 2023 por el G20.
Hace dos años (y en un contexto geopolítico distinto al actual), el G20 —el grupo de los 20 países más importantes del mundo— se comprometió a triplicar la generación de energía renovable en el planeta para 2030. Según los datos de 2025, al mundo le falta un 28 % más de energía renovable, que deberá conseguirse en los próximos cinco años.
Por países, y según datos del Instituto de la Energía, China se convirtió el año pasado en el principal consumidor de energía renovable, con 13,9 exajulios consumidos. Los datos (que no incluyen la energía hidroeléctrica) relegan a Estados Unidos al segundo lugar, con 6,65 exajulios de energía renovable consumidos. Les siguen India (1,77), Canadá (1,66), Alemania (1,49), Japón (1,29), Turquía (1,02) y Reino Unido (0,91). Según el Instituto de la Energía, España es el duodécimo país del mundo que más energía renovable consume.
Los datos publicados por el Instituto de la Energía coinciden con las intenciones del principal consumidor actual de energía renovable: China. El gigante asiático se comprometió la semana pasada, ante las Naciones Unidas, a recortar sus emisiones de gases de efecto invernadero entre un 7 % y un 10 % para 2035. Es la primera vez que China —el principal emisor de gases de efecto invernadero— se compromete a una reducción concreta de emisiones.
A pesar de que la transición energética se encuentra en la agenda política de decenas de países, las medidas adoptadas hasta ahora no han logrado frenar las emisiones de gases de efecto invernadero. Según datos del último informe sobre el Presupuesto Global de Carbono de Global Carbon Project, las emisiones de CO2 a la atmósfera del planeta subieron un 0,8 %. El informe señala que el 90 % de las emisiones mundiales provienen de la quema de combustibles fósiles.
Los datos también indican que las emisiones llevan años disminuyendo en Estados Unidos y Europa, y actualmente se observa una cierta tendencia decreciente en China. Una pequeña esperanza ante un presente que da signos de colapso.
