Feria Hábitat València y Textilhogar han atravesado el ecuador de esta edición limitada a tres jornadas, pero intensa en actividades y, sobre todo, presencia de compradores. Después del exitoso arranque del pasado martes, este miércoles se ha confirmado la tendencia con pasillos llenos y un gran ambiente de negocio, según ...
Feria Hábitat València y Textilhogar han atravesado el ecuador de esta edición limitada a tres jornadas, pero intensa en actividades y, sobre todo, presencia de compradores. Después del exitoso arranque del pasado martes, este miércoles se ha confirmado la tendencia con pasillos llenos y un gran ambiente de negocio, según apunta el presidente del Comité Organizador de Hábitat, Vicente Pons. "Está siendo una jornada de éxito, sin lugar a dudas. Tenemos los stands trabajando con los compradores, pedidos en marcha y los expositores satisfechos por el volumen de visitantes. Sin duda, caminamos hacia una gran feria", apunta el empresario valenciano.
En este sentido, uno de los grandes alicientes de esta edición están siendo el gran número de conferencias, actividades paralelas o instalaciones exclusivas creadas para esta convocatoria. Como por ejemplo los más de 800 m2 que ocupa el Hotel Hábitat, que bajo la mirada del interiorista Tomás Alía y su proyecto 'Barracas' reinterpreta la arquitectura tradicional valenciana y que está asombrando a miles de profesionales del sector por su originalidad y depurado uso de materiales, como la 'vareta' valenciana, utilizada para la gran cúpula central. Del mismo modo también está asombrando la sorprendente instalación 'Pinknic' del creativo Sigfrido Serra que llena de rosa el pabellón de Textilhogar; o la muestra de artesanía 'TempoCraft', que reúne en exclusiva en Feria Valencia una selección de las mejores obras actuales de artesanía contemporánea.
Mención aparte merece la imponente instalación que ha ideado el diseñador de Ontinyent, José Manuel Ferrero, para el Salón nude y que recrea una pista de atletismo que da salida a todo el torrente de creatividad, diseño y nuevas propuestas de los 25 jóvenes diseñadores y escuelas de diseño participantes. Esta edición del Salón nude ha vuelto a contar con el apoyo del Gobierno de España, a través del Ministerio de Cultura y Deporte, que impulsa el salón como un escaparate de promoción del talento y diseño de nuestro país, así como la firma maderera Finsa, que aporta sus últimas innovaciones en soluciones técnicas y decorativas Hábitat 360 en arquitectura de interiores.
Marcando las tendencias para el hábitat y textilhogar
Estas propuestas y los centenares de novedades que se están presentando marcan las tendencias para el diseño del futuro. En este sentido, Hábitat y Textilhogar mostrando un interiorismo más flexible, consciente y emocional, que combina tecnología invisible, materiales naturales, diseño expresivo y adaptabilidad al estilo de vida híbrido. El mobiliario se vuelve versátil y multifuncional, con colecciones de sillas, mesas y taburetes pensadas para diferentes contextos, sistemas modulares que cambian de función según el momento y reediciones de piezas clásicas como butacas y poufs, actualizadas para responder al confort contemporáneo.
La iluminación gana protagonismo con propuestas portátiles, autónomas y adaptables, que van más allá de lo funcional para convertirse en elementos decorativos y emocionales, con acabados cálidos, formas orgánicas y personalización cromática. El diseño outdoor alcanza categoría premium, consolidándose como una extensión natural del interior, con sofás, tumbonas y comedores de alto nivel que combinan materiales resistentes con textiles suaves y cómodos.
Se recuperan materiales naturales y técnicas artesanales, como la madera en distintas especies, el 'cannage', la cuerda trenzada o el ratán, reinterpretados en un lenguaje actual, mientras los textiles destacan por nuevas gamas cromáticas, texturas ricas y mayor calidad. También se rediseñan iconos del mobiliario, reinventando modelos tradicionales con estructuras más ligeras y paletas renovadas, conservando su esencia pero adaptándolos a la estética y confort contemporáneos.
Surgen piezas con expresividad escultórica que se convierten en protagonistas visuales más allá de su función, mientras que el color, las texturas y la sensorialidad guían la decoración como un diálogo entre vista, tacto y emoción, con tejidos de alta calidad, riqueza cromática y superficies que invitan a la experiencia sensorial. El interiorismo se orienta además hacia el contract y la hospitalidad, con novedades pensadas para hoteles, restaurantes y coworkings, que integran mobiliario, iluminación, textiles y acabados en propuestas globales bajo un mismo lenguaje.
En el área de Textilhogar se observan tendencias como textiles para exterior resistentes a la intemperie, tejidos ignífugos con certificaciones especiales, soluciones técnicas como 'blackout' para control de luz, materiales sostenibles y fibras recicladas, además de tejidos con texturas ricas, estampados digitales y variedad gráfica. La paleta se inclina hacia tonos suaves y ambientes cálidos, y crece el interés por productos multifuncionales y adaptables que puedan emplearse tanto en interiores como en exteriores.
Presentaciones de Ágatha Ruiz de la Prada a Martín Berasategui
Por otro lado, las firmas y marcas presentes continúan con su aluvión de presentación de novedades. Así, la firma de descanso y tapicería La Premier ha presentado su nueva colección diseñada por Agatha Ruiz de la Prada con la presencia en directo de la diseñadora de moda española, que ha declarado su "pasión" por el certamen de Feria Valencia. Del mismo modo, la firma de descanso ECUS también ha contado con la presencia del cocinero vasco Martín Berasategui mientras que la ADCV ha aprovechado la celebración de Hábitat para realizar su novedosa iniciativa 'Altavoz', para dar voz al diseño valenciano en su globalidad. En el apartado de conferencias hoy ha destacado la mesa redonda entre todos los estudios participantes en el Hotel Hábitat, desde su creador Tomás Alía y el Estudio Caramba hasta los estudios participantes en las diferentes estancias, como MMain Martínez Medina, Cosín Estudio, Pascua Ortega, Odosdesign o Studio HC.
AGENDA JUEVES 2 OCTUBRE * sujeta a posibles modificaciones
Ágora nude. Nivel 3 Pabellón 4
10:00 h. Presentación 'Tendencias de producto, sociales y de mercado que influirán en el Hábitat en 2026′.
Participan:
11:00 h. Mesa redonda 'Cuando el diseño y la industria se comprometen'.
Participan:
12:00 h. Mesa Redonda presentación del libro 'The present of spanish design'.
Participan:
13:00 h. Presentación 'Chocolates from Valencia'.
Hotel Hábitat. Nivel 3 Pabellón 3
10:00 a 13:30 h. Jornada Profesional Hotel & Contract. Sostenibilidad, personalización, artesanía y diseño experiencial. Lujo consciente, bienestar y tecnología invisible.
10:30 a 11:15 h. - Presentaciones. Bloque 1.
12:00 a 12:45 h. - Presentaciones. Bloque 2.
Moderadores:
11:15 a 12:00 h.- Mesa Redonda 1
12:45 a 13:30 h.- Mesa Redonda 2
Agenda expositores y actividades
10:00 h. Press Meeting Mister Wills. Presentación nuevas colecciones, con los diseñadores Bruno Bermúdez y Adrián Gómez.
Stand A45 Nivel 2 Pabellón 2.
10:00 h. Mesa Redonda ECUS - Senttix con
Alberto Calderón (Somcasa - Senttix Andorra), Alejandro Arrufat (JackBeds), José Luis Ezquerra (director comercial Grupo Rey/Tuco), Pedro de Gea y Conrado Padilla como moderadores.
ECUS. Stand B65 Nivel 3 Pabellón 1
12:00 h. Streaming diario con ECUS (Pedro de Gea).
Stand B65 Nivel 3 Pabellón 1
13:00 h. Press Meeting Butobath. Encuentro con Lamamba Studio.
Stand D12 Nivel 3 Pabellón 1
16:00 h. Cocktail Kodu.
Stand A7 Nivel 2 Pabellón 2
Unika x Bico de Xeado. Degustación de helado artesanal. Stand D16 Nivel 3 Pabellón 4