El 35% de los hogares españoles no cuentan con ordenador

La brecha digital en España se evidencia en el uso de ordenadores, tanto de sobremesa como portátiles, que están presente en el 66% de los hogares del país.

16/10/2025

Nueve de cada diez hogares de España ya cuentan con conexión a internet. La cifra muestra una amplia cobertura del acceso a la red en el país, pero esconde una brecha digital cada vez más evidente entre distintos segmentos de la población. Si bien el porcentaje de ciudadanos que viven sin acceso a internet ...


Nueve de cada diez hogares de España ya cuentan con conexión a internet. La cifra muestra una amplia cobertura del acceso a la red en el país, pero esconde una brecha digital cada vez más evidente entre distintos segmentos de la población. Si bien el porcentaje de ciudadanos que viven sin acceso a internet en España se puede considerar minoritario, o incluso residual, los datos publicados por la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC), muestran la existencia de una brecha digital en el país.

Más allá del número de hogares que tienen acceso a internet, el porcentaje de viviendas que cuentan con un ordenador o un televisor inteligente es considerablemente inferior. Según los datos de AIMC, el 72,4% de los hogares cuentan con una smart TV, mientras que el porcentaje de viviendas con ordenador (tanto portátil como de sobremesa) es del 65,9%. Cerca de un 35% de la población española no dispone de un ordenador, lo que relega el acceso a internet a otros dispositivos, como los smartphones.

El teléfono móvil, un dispositivo ampliamente extendido

Donde existe menos brecha digital es en el uso de teléfonos móviles. El 98% de la población dispone de un smartphone, hecho que lo convierte en el principal dispositivo para comunicarse y acceder a internet, muy por encima de los ordenadores o las tablets.

Los datos de AIMC también muestran un uso cada vez minoritario de los teléfonos fijos (44,8%), así como de los televisores con DVD (7,3%) y las antenas parabólicas (13,6%). La llegada de internet ha afectado directamente en los dispositivos de reproducción multimedia o de acceso a contenidos audiovisuales que hace unas décadas marcaban tendencia.

 

¿Para qué utilizamos internet?

El estudio de AIMC también muestra información sobre patrones de uso en internet. Según los datos de la encuesta, la inmensa mayoría (96,5%) utiliza internet para acceder a la mensajería instantánea. El correo electrónico (78,4%) y la búsqueda de información (77,5%) son los dos otros usos mayoritarios de internet. En cuarta posición aparecen las redes sociales, utilizadas por el 71,7% de los internautas, mientras que una mayoría de los usuarios también utilizan internet para visionar vídeos (64,3%), acceder a información de actualidad (60,4%), realizar operaciones con el banco (48,6%) y visionar series o películas (48%).

Respecto al consumo de bienes o servicios a través de internet, un 32,7% de los usuarios asegura realizar compras a través de la red, mientras que dos de cada diez internautas también utilizan internet para jugar. Un 1,7% de la población realiza apuestas a través de internet.


 



Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy