La feria REBUILD ahondará en la hiperespecialización de la edificación en su próxima convocatoria

Será del 24 al 26 de marzo de 2026 cuando esta feria de construcción industrializada abra sus puertas de nuevo en IFEMA Madrid. Allí reunirá a más de 750 firmas expositoras y más de 30.000 profesionales del sector. Se centrará en diez áreas de innovación para mostrar lo último en soluciones digitales y sostenibles, destinadas a reducir el impacto climático en el ámbito de la edificación y dar respuesta a la escasez habitacional. 

17/10/2025

La construcción industrializada está acelerando su expansión a raíz del contexto actual que vive la edificación. En este sentido, la escasez de vivienda, esencialmente asequible, es la principal causa que está llevando a que el nuevo modelo constructivo esté en auge, por las posibilidades que proporciona para ampliar la oferta ...

La construcción industrializada está acelerando su expansión a raíz del contexto actual que vive la edificación. En este sentido, la escasez de vivienda, esencialmente asequible, es la principal causa que está llevando a que el nuevo modelo constructivo esté en auge, por las posibilidades que proporciona para ampliar la oferta residencial. Además, la necesidad de que la Unión Europa sea climáticamente neutra en 2050 y la falta de mano de obra, sumado a las oportunidades que están brindando las tecnologías en la industria, son factores que están impulsando el concepto a la hora de construir. De hecho, se espera que el 10% de las edificaciones en España se ejecuten mediante métodos industrializados en 2030.

Bajo este contexto llega REBUILD 2026, la mayor feria multiespecialista en Europa dedicada a la construcción industrializada, que tendrá lugar del 24 al 26 de marzo en IFEMA Madrid. Durante sus tres jornadas, el evento reunirá a más de 30.000 profesionales de toda la cadena de valor del sector, que descubrirán las últimas innovaciones off site, digitales y sostenibles que están saliendo al mercado.

Todo ello tendrá como hilo conductor el lema 'Powering The Future of The Building', con el que se quiere poner en valor la vocación de REBUILD de actuar como epicentro de la transformación que está experimentando la edificación. Para lograrlo, la feria este año ha dado un paso más allá apostando por la hiperespecialización. En consecuencia, la zona expositiva, que albergará a más de 750 firmas, estará dividida en 10 áreas de innovación, en las que se presentarán las soluciones correspondientes a los distintos segmentos de la construcción: fachadas y ventanas, confort y clima, revestimientos y suelos e impermeabilización, estructuras, robótica y digitalización, madera, nuevos materiales, baño, cocinas, e iluminación e interiores. 

Sobre ello, Gema Traveria, directora de REBUILD 2026, señala que "con este formato queremos destacar la evolución y los avances que se están produciendo en cada subsector de la edificación, donde conviven desarrollos paralelos de gran impacto. Asimismo, facilitaremos que cada profesional identifique con mayor precisión a sus socios estratégicos, y las soluciones y tendencias que realmente fortalecen su actividad"

Más 750 voces líderes
En el marco de REBUILD 2026 se desarrollará el Congreso de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, el mayor foro de conocimiento de la industria que cuenta con un programa único de conferencias, y que citará a más de 750 ponentes internacionales. En sus escenarios, los expertos analizarán el estado de la industrialización actualmente a nivel internacional y nacional, tras el anuncio del PERTE el pasado año por parte del Gobierno en REBUILD. Asimismo, se compartirán casos de éxito de cómo este modelo está promoviendo la nueva oferta habitacional, al tiempo que reduce plazos, costes y emisiones. 

Precisamente, la descarbonización del sector será otro gran eje del foro, donde se pondrán en común las fórmulas y conceptos, más allá de la industrialización, que están creando una edificación con menos impacto. Para conseguir este objetivo, se estudiará, igualmente, la incidencia de los materiales circulares, el auge de la madera o el diseño estratégico de barrios y ciudades. Paralelamente, el congreso también indagará en cómo las tecnologías, como la IA, el IoT, los gemelos digitales, blockhain o la metodología BIM, están mejorando los procesos empleando menos recursos y registrando una menor huella de carbono. 

Agenda de actividades
Además de la zona expositiva y congresual, REBUILD 2026 tendrá una agenda de actividades con la que se establecerán espacios adicionales de networking. Algunas de ellas son los Advanced Architecture Awards 2026, que reconocen a las empresas que están liderando la innovación en el ámbito constructivo; el Leadership Summit, una comida entre empresarios del sector y administraciones para facilitar las relaciones; o el ConTech Startup Forum, donde las firmas emergentes con una propuesta tecnológica para la edificación se presentan delante de inversores. 
 

Noken deja huella en Cersaie 2025 con una apuesta innovadora, personalizada y un diseño atemporal

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy