Schmidt diseña cocinas con alma artesanal, sostenible e innovadora 

Sus espacios culinarios son únicos y personales, están fabricados con materiales duraderos. En ellos se busca la funcionalidad, pero también la practicidad cotidiana y la limpieza visual. También se presta atención a los detalles y a la ergonomía, así como a la preservación del medioambiente. Para que todo salga según lo previsto, un profesional de la firma acompañará al cliente durante todo el proceso constructivo, desde el diseño y fabricación hasta su instalación. 

04/11/2025

Más allá del 'hecho a medida', en Schmidt cada cocina nace como un proyecto de vida, pensado para encajar con los gestos cotidianos, la estética del hogar y las exigencias de uso más técnicas. Detrás de esa promesa hay un taller y una red de tiendas y fábricas donde confluyen ...

Más allá del 'hecho a medida', en Schmidt cada cocina nace como un proyecto de vida, pensado para encajar con los gestos cotidianos, la estética del hogar y las exigencias de uso más técnicas. Detrás de esa promesa hay un taller y una red de tiendas y fábricas donde confluyen diseño, ingeniería, oficio y servicio. ¿El resultado? Cocinas que funcionan, duran y cuentan historias

La firma francesa Schmidt nos abre la puerta de su taller para descubrir cómo nacen sus cocinas y por qué se diferencian del resto.  

De la conversación al plano: el punto de partida 
Cuando un cliente entra en una tienda Schmidt, no solo se dirige a escoger muebles, sino que está adentrándose en un espacio que le cambiará la vida en su hogar. El proceso comienza con un asesoramiento personal, desde el primer momento el diseñador de Schmidt se preocupará de entender tu forma de vivir la cocina, tus gestos, tu espacio, tus deseos. Se analiza cada milímetro, cada uso, cada necesidad.

Tras ello, llega el siguiente paso, la toma de medidas exhaustiva y un recorrido por opciones que combinan tendencia y funcionalidad. El objetivo es entender un estilo de vida, cómo se cocina, qué se guarda, qué se comparte, para traducirlo en soluciones concretas. La fase de diseño 3D permite probar volumetrías y recorridos antes de fabricar; Schmidt habla de adaptar las tres dimensiones (alto, ancho y profundidad) para aprovechar cada centímetro.

Las claves diferenciadoras de Schmidt 

  • Calidad & durabilidad 

La diferenciación comienza por la selección de materiales y el control en cada etapa: frentes, herrajes, encimeras y acabados se someten a protocolos que buscan una vida útil y prolongada del producto para que resista al tiempo. En la práctica eso se traduce en pruebas de montaje, verificación de acabados y soluciones que minimizan futuras intervenciones y es que una cocina Schmidt está pensada para seguir siendo funcional y estética durante muchos años. 

  • Acompañamiento relacional 

Si hay algo que diferencia a Schmidt es su proceso de acompañamiento desde que el cliente entra por la puerta de la tienda. A diferencia de muchas marcas donde la persona pasa por varios interlocutores, en Schmidt el proyecto tiene un único profesional referente que acompaña el proceso entero: toma de medidas, diseño, gestión de fabricación, coordinación logística e instalación final. Ese único interlocutor garantiza continuidad, reduce errores por traspasos de información y construye una relación de confianza real con el cliente. 

El acompañamiento no termina con la entrega, ese mismo profesional facilita el servicio postventa, lo que convierte una compra en una experiencia consistente y en una promesa cumplida.

  • Innovación 

En Schmidt la innovación se expresa sobre todo en la funcionalidad de los muebles, todos ellos pensados como soluciones para facilitar los gestos cotidianos y optimizar el uso del espacio. 

En el taller se desarrollan y prueban sistemas prácticos que ya no son accesorios, sino elementos centrales de la propuesta como cajones con compartimentación adaptable, módulos extra-profundos para almacenar grandes utensilios, gavetas con cierre amortiguado y organización interna específica para botes, tablas y sartenes; soluciones integradas para basura selectiva y carga de dispositivos; estructuras que facilitan la limpieza y el acceso; y puntos de trabajo a alturas ergonómicas según el usuario. 

imcb_schmidt_disena_cocinas_31255_04180000.png (1200×800)

Marina y Manel, clientes de Schmidt en su cocina.

  • Cuidado del detalle 

Los ajustes finales, el contraste de texturas, la elección de tiradores o la integración invisible de electrodomésticos son decisiones que marcan la diferencia entre un mueble y una cocina que "funciona como casa". El diseño no es solo apariencia; es ergonomía, accesibilidad de almacenaje y una experiencia de uso pensada para cada día. 

  • Descarbonización y sostenibilidad práctica

La sostenibilidad en Schmidt siempre ha sido el eje central. Se entiende como durabilidad  y reducción de impacto negativo sobre el medioambiente. Para ello, desde la marca apuesta por materiales que alargan la vida útil del mueble, procesos productivos más eficientes y utilizan la madera proveniente de bosques gestionados de forma sostenible, con certificación PEFC. Además de ello, Schmidt también dio un paso decisivo al unirse a la comunidad mundial B Corp en noviembre de 2023. Más que una certificación, el movimiento B Corp demuestra que Schmidt adopta altos estándares sociales y medioambientales para contribuir a una economía más inclusiva, equitativa y regenerativa.

 

FOTO PRINCIPAL.: Paloma, clienta de Schmidt en su cocina.
 

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy