El diseño de interiores accesible ya no es una simple tendencia, es una necesidad creciente que busca crear espacios funcionales y estéticamente agradables para todas las personas, independientemente de sus condiciones físicas. En España, solo el 1% de los hogares cumplen con estas características, lo que muestra que el margen ...
El diseño de interiores accesible ya no es una simple tendencia, es una necesidad creciente que busca crear espacios funcionales y estéticamente agradables para todas las personas, independientemente de sus condiciones físicas. En España, solo el 1% de los hogares cumplen con estas características, lo que muestra que el margen de mejora es enorme y el impacto, significativo.
"El diseño de interiores accesible es importante desde un punto de vista ético, pero también económico. Las viviendas que cumplen con los criterios de accesibilidad universal pueden aumentar el valor de la propiedad, ya que son más atractivas para el mercado", señala Jordi Gracia, director comercial de Stannah España.
En un país donde casi el 20% de la población tiene más de 65 años, es innegable la importancia del diseño inclusivo. La clave reside en encontrar el equilibrio perfecto entre funcionalidad y estética, creando entornos acogedores y accesibles. En este contexto, Stannah España, compañía especializada a nivel mundial en soluciones de movilidad, ha identificado cinco tendencias de diseño inclusivo que están marcando la pauta:
"Estas tendencias reflejan un enfoque centrado en la persona y en la creación de espacios inclusivos y accesibles para todas ellas, eliminando las barreras arquitectónicas. Para ello, es esencial contar con la colaboración de expertos en accesibilidad que aseguren que los proyectos cumplen con las normas y sean verdaderamente inclusivos", concluye Gracia.