El concepto de cocina, la creatividad del chef y las nuevas experiencias sensoriales y emocionales que buscan los clientes en un restaurante marcan los requerimientos actuales en diseño y materiales.
“El concepto arquitecto-gastronómico de un restaurante” es la propuesta del Silestone Institute para la mesa redonda que se celebró el pasado miércoles, 18 de marzo, en el Basque Culinary Center de Donostia dentro del marco Diálogos de Arquitectura y Gastronomía. DaniGarcía, chef y empresario del restaurante Dani García, Juan Carlos Rodríguez, ...
“El concepto arquitecto-gastronómico de un restaurante” es la propuesta del Silestone Institute para la mesa redonda que se celebró el pasado miércoles, 18 de marzo, en el Basque Culinary Center de Donostia dentro del marco Diálogos de Arquitectura y Gastronomía.
DaniGarcía, chef y empresario del restaurante Dani García, Juan Carlos Rodríguez, arquitecto responsable del proyecto, y Santiago Alfonso, director del Silestone Institute compartieron la experiencia de la creación de la nueva cocina de este restaurante ubicado en el Hotel Puente Romano (Marbella).
Para Dani García, este espacio es el resultado de las nuevas exigencias de diseño y materiales tanto para expresar su cocina y su creatividad como de los clientes que acuden buscando nuevas experiencias sensoriales y emocionales. Juan Carlos Rodríguez, arquitecto responsable de la cocina, apuntó por su parte la importancia del análisis previo del entorno para buscar su esencia, destacando que primero buscó la funcionalidad y después la estética.
Ambos, cocinero y arquitecto, coincidieron en la importancia del concepto que prima a la hora de repartir el espacio entre la zona de cocina propiamente dicha y la sala del restaurante: dos espacios de iguales dimensiones separados por cristales a través de los cuales el comensal puede observar los movimientos de los cocineros.
Un espacio de estas características tiene unas exigencias muy rigurosas tanto a nivel técnico como estético e higiénico. Concretamente, la cocina de Dani García ha sido realizada íntegramente con el material Dekton y en paneles de grandes dimensiones. Se trata de un material de orden cerámico a base de arcillas, cuarzo y tierras procedentes de diferentes lugares que se ultacompactan a una extraordinaria presión adquiriendo características que le hacen ideal para su uso en este tipo de espacios.
Las altas prestaciones del Dekton, tanto en funcionalidad como en decoración, le convierten en el material de referencia en hostelería y restauración tanto en la realización de encimeras como suelos. Destacan su durabilidad, resistencia, higiene, tacto y textura que permite incluso su talla por lo que la superficie puede ser personalizada, como en el caso de la cocina de Dani García.
Los expertos coincidieron en la tendencia hacia las cocinas fusionadas con los comedores, tanto en entornos profesionales como domésticos, que buscan la interacción entre ambos ambientes, así como de espacios cada vez más moldeables y flexibles.