El Roca Madrid Gallery acoge la última conferencia de La Ciudad como Hábitat
Tratará de imaginar cómo debería ser una ciudad accesible para todos sus habitantes.
06/07/2015
El Roca Madrid Gallery cierra el próximo martes 7 de julio el ciclo ‘La Ciudad como Hábitat’ con el sexto encuentro ‘Movilidad Urbana’. La sesión pretende abordar nuestro entorno urbano, desde una mirada reflexiva y crítica, para comprender cómo la movilidad ha condicionado la evolución de nuestras ciudades y sugerirnos ...
El Roca Madrid Gallery cierra el próximo martes 7 de julio el ciclo ‘La Ciudad como Hábitat’ con el sexto encuentro ‘Movilidad Urbana’. La sesión pretende abordar nuestro entorno urbano, desde una mirada reflexiva y crítica, para comprender cómo la movilidad ha condicionado la evolución de nuestras ciudades y sugerirnos planteamientos nuevos de lo que debería ser una ciudad accesible a todos los ciudadanos.
El acto estará moderado por Mariluz Baldasano, arquitecta y miembro de la junta directiva de ASA. Junto a ella, participarán en el encuentro Rocío Plasencia, arquitecta socia de ASA; Carlos Corral, Jefe del Departamento de Servicios Técnicos del Ayuntamiento de Madrid, quien compartirá su dilatada experiencia en transformaciones urbanas a través de la implantación de medidas de movilidad sostenible en ciudades como San Sebastián o Granada; Juan Luis Plá, responsable de Relaciones Institucionales de Nissan, empresa patrocinadora de este último encuentro, que será el encargado de analizar cuál está siendo la respuesta del mercado actual ante la implantación del vehículo eléctrico; y representantes de ACA, Asociación de Ciencias Ambientales, organización con experiencia en el impulso de alternativas sostenibles en la movilidad en la ciudad, como ‘DesAUTOxícate’.
Esta última sesión pone el punto y final a este ciclo que, desde el mes de febrero, ha discurrido bajo el título ‘La Ciudad como Hábitat’, organizado conjuntamente por Roca y la Asociación Sostenibilidad y Arquitectura (ASA), consolidando así la colaboración que ambas entidades iniciaron en 2012. A través de seis encuentros participativos se ha abordado el conjunto de relaciones que debemos establecer entre ciudad y medioambiente, respondiendo a la realidad actual de nuestro modelo de vida urbano, un modelo en el que la ciudad se convierte en un nuevo hábitat y en un nuevo espacio que debe ser habitable y perdurable.
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de
mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como
analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de
las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea,
impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá
ocasionar dificultades de navegación de la página web.
This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy
¡Adblock detectado!
Creemos que estás usando un bloqueador de anuncios. Te agradeceríamos que permitieras que te los mostrásemos, pues gracias a ellos nuestro contenido es totalmente gratuito.
Contenidos exclusivos para profesionales registrados y logueados
La información que está a punto de ver está exclusivamente dirigida a profesionales sanitarios. Incluye información sobre especialidades farmacéuticas autorizadas por la Agencia Española del Medicamento. El Real decreto 1416/1994, de 25 de Junio, por el cual se regula la publicidad de los medicamentos de uso Humano. IMCB no se hace responsable del uso ilegal o indebido de dicha información. Tampoco se hace responsable de la manipulación de los contenidos derivados de las informaciones. El acceso a ellas y el uso que pueda hacerse es responsabilidad exclusiva de quien lo realice..