IMCB 116
60 instalación y montaje en cocinas y baños House in Muko Localización: Muko, Kyoto (Japón) Equipo de arquitectos: Fujiwaramuro Architects Año de compleción: 2012 Superficie: 100.10 m 2 Tipo: Privada Fotografía: Toshiyuki Yano modo, la parte interior de la planta baja es una extensa habitación sin fisuras que representa el área común de descanso. En la primera planta se colocan la cocina, el salón, el comedor y una habitación. “Ya que el requisito consistía en un espacio unificado, una de las estrategias fue hacer de las co- lumnas estructurales elementos que pasaran inadvertidos al convertirse en parte del diseño de la cocina”, señala el arquitecto. Por otro lado, la parte baja de la segun- da planta engloba la zona de juegos, el estudio y el lavadero, mientras que el de bambú, unas vistas que no podían dejarse escapar. Por ello, la zona oeste de la vivienda permite apreciar es- tos espléndidos matorrales desde las ventanas de la primera y la segunda planta. Este contacto con la naturaleza comparte protagonismo con unas espe- cies menos autóctonas, las mexicanas yucca rostrata, que se plantaron en la parte sur. Retos y detalles Una gran limitación a la hora de pensar el proyecto fue la altura, ya que la parte norte de la propiedad se vio afectada por unas regulaciones regionales que cuarto de baño ocupa la parte superior de la segunda planta, justo por debajo de un espacio para el almacenamiento en el último nivel de la casa. Además, con la vista puesta en una futura refor- ma, la zona de juegos es un espacio abierto fruto de una extensión del re- llano de la escalera. Esto se debe a la posibilidad de que en un futuro pueda dividirse para albergar dos habitaciones independientes para los dos pequeños de la casa. En conexión con la tradición japonesa El diseño, con el protagonismo de los listones externos, ha buscado similitu- des con el enrejado típico de los pe- queños locales comerciales de Kyoto, pensados para dificultar la vista del interior de los espacios desde fuera. El contexto estilístico del país también ha penetrado en este hogar gracias a las puertas de papel correderas llamadas shoji, unas particiones tradicionalmen- te japonesas que permiten una suntuo- sa dispersión de la luz por toda la casa. Además de aprovechar la inclinación del terreno, la construcción se ha co- locado al lado de un bosque urbano Los 13 listones exteriores de ocho metros y su dis- posición permiten que la luz llegue al fondo de la casa, además de servir como persianas
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=